Con esta receta cumplo varios objetivos.
El primero de ellos, presentarle por fin a mi amiga Susana unas magdalenas dignas y bien hechas que puedan comer los celíacos (mi laboratorio I+D+i ha echado chispas hasta que me han salido bien).
El segundo, como quería participar en el evento Breadbakingday # 22, (cuya anfritiona este mes es Stefanie) pues aportar esta receta (no tengo muy claro si las magdalenas las tratarán como pan, pero puesto que admiten los croissant, por qué no? :P). Así que por eso está esta receta también en inglés (google traductor).
This recipe serves several objectives.
The first, in order to introduce my friend Susana and well worth some muffins made that celiacs can eat (my lab R & D has taken up sparks that have left me well).
The second, and wanted to participate in the event Breadbakingday # 22, (with Stefanie anfritiona this month) then make this recipe (I am not very clear whether the muffins treated as bread, but because it allowed croissant, why not : P). So that’s why this recipe is also in english (Google Translator).
Elementos del invento:
– 350 gr de preparado panificable sin gluten (de Mercadona)
– 220 gr de azúcar
– 250 gr de aceite de girasol
– 120 ml de nata
– 4 huevos
– 1 sobre de levadura sin gluten
– nocilla
Elements of the invention:
– 350 grams of prepared baking without gluten (for Mercadona)
– 220 gr sugar
– 250 g of sunflower oil
– 120 ml cream
– 4 eggs
– 1 on baking without gluten
– Nocilla
Elaboración de los elementos:
Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen. A continuación añadimos el aceite de girasol, después la nata y por último la harina con la levadura (que haremos mezclado previamente).
Ponemos la masa en los moldes que hayamos elegido o las capsulas (cupcake), llenando hasta las 2/3 partes.
Si queremos podemos poner un poquito de azúcar encima de la masa (personalmente a mí me gustan mucho más con azúcar)
Elaboration of elements:
Beat eggs with sugar until doubled in volume. Then add the sunflower oil, then cream and finally the flour with the yeast (which we previously mixed).
We put the dough into the molds that we have chosen or capsules (cupcake) filled to 2 / 3.
If we can put a little sugar over the dough (personally I like a lot more with sugar)
Horneamos a 180º durante 20 minutos.
Bake at 180 º for 20 minutes.
Una vez que están templadas y podemos sacar del molde, les quitamos el caperuzón y ponemos nocilla.
Once they are warm and can get out of the mold, remove them and put the top Nocilla.
Yo se las he llevado a Susana así, empaquetadas individualmente.
I’ve been led to Susana and individually packaged.
Ale, a disfrutar!!!
Enjoy!
@Noelia, desde que publiqué esa receta he probado otras mucho mejores, y con diferencia la mejor de todas son las magdalenas de pueblo sin gluten. Prueba con harina para repostería sin gluten, verás como ganan en esponjosidad las masas.
Ya me contarás, ok???
Salu2. Paula
Hola! Tengo una duda sobre estas magdalenas. Las he hecho varias veces y la mayoría de ellas me han quedado buenísimas!! Pero dos o tres veces la masa me ha salido durísima con lo q al hornear las no suben bien y quedan muy apelmazadas. No varío nada, ni marcas, ni temperaturas… Se os ocurre q puede ser??? Muchas gracias!
@Encarna, no sabes cómo me alegra leer tu comentario. Quieras que no hacer repostería sin gluten es muy difícil. Te animo a que pruebes las magdalenas de pueblo sin gluten son fantásticas!!!
Salu2 y gracias por tu comentario. Paula
Te felicito. Realmente buenissssimas. A mi hijo Marc le encantan y cada semana suelo hacer. Es celiaco hace poco y la verdad dice que no tienen nada que envidiar a las autenticas. Se relame. Muchas gracias.
@ Cristina, creo que tienes razón. Esas magdalenas están hechas hace muchisimo tiempo y en ese momento utilicé harina panificable. Todas las que he hecho después han sido con harina para repostería sin gluten.
Sin ir más lejos ayer hice una variente de estos Cherry and choc cupcakes, muy ricos y aun con todo, consistentes.
Sigo probando y experimentando para conseguir una masa más esponjosa, ok???
Salu2 y gracias por tu comentario. Paula
Hola Paula! solo una pregunta, por que con panificable? no quedan mejor con harina sin gluten (menos pesado? )
Muchas gracias por ésta y por todas las recetas que compartes!
un saludo
Si Laura, es que mi padre es diabético y una gran amiga es celiaca, de ahí mi implicación con ambas enfermedades.
Si quieres más recetas sin azucar publico una cada quince días en el blog de mercadiabet.com 😉
Salu2. Paula
Veo que tambien haces recetas sin azucar!! Pues muchas gracias tambien por la parte diabetica que me toca! Un abrazo!
@ Laura, la alegría es mía de saber que te he sido de utilidad 😉
Salu2, Paula
Te daria un beso y un abrazo si te tuviera delante!! Que alegria me han dado tus magdalenas!
Ultimamente ya pasaba de comprarlas, porque entre sus altos precios, y el sabor, que suele ser penoso..
Asi que hace unos dias me he puesto manos a la obra para hacermelo todo yo misma. Y hoy he hecho tus magdalenas y que buenas estan!! Adicionalmente les espolvoree por encima fideos de chocolate.
Muchisimas gracias por alegrarle la semana a una celiaca. Un beso!
@ Alegría, me encanta leer que no solo te gustan a ti, sino que además tienen exito entre tu clientela 😉
Salu2. Paula
Gracias por esta receta!!!. Siempre sale bien y están buenísimas. Mis clientas celíacas están encantadas.
Me alegra especialmente cuando os gustan las recetas sin. Muchas gracias por el comentario 😉
Salu2. Paula
he probado la receta de tus magdalenas y estan espectaculares muchas gracias por tus recetas compartidas
Tengo al lado a mi hermana y ya se mira con cara de deseo estas magdalenas jajaja.
Jorge, Sofia, muchisimas gracias por vuestros comentarios. Qué satisfacción ver que os han gustado, de verdad 🙂
Salu2. Paula
hola,
he preparado la receta de las magdalenas y me han encantado estaban buenisimas y blanditas.
saludos.sofia
Hola, no puedo dejar pasar la oportunidad de dejar un comentario a la receta, ya que el sábado pasado hice en la Thermomix las magdalenas siguiendo tal cual tu receta, aunque con la mitad de todos los ingredientes y salieron de verdad muy buenas y esponjosas, y una vez rellenas de Nutella para morirse, nada que ver con las fabricadas, no solo le han encantado a mi hija celíaca sino a toda la familia.
Gracias. Un saludo
Hola, el preparado panificable es una harina especial para celiacos que venden en el supermercado Mercadona, viene a ser como la harina de trigo especial para pan que venden en cualquier comercio, solo que apto para celiacos.
En cuanto a la nocilla, como decía el anuncio de los años 80 es: leche, cacao, avellanas y azúcar… Nocilla. Es una crema de chocolate, que no lleva nada de gluten. Creo que la Nutella es parecida, pero como nunca la he probado, pues no lo se :S
Espero haberme explicado.
Salu2. Paula
q rico se ven sin embargo no tengo ni la menor idea de los q es el preparado panificable sin gluten (de Mercadona) y la nocilla, me puedes explicar plissss