Este mes casi me lo ponen difícil y todo en el HEMC#38, cuya anfitriona Erika (La Ventolera) lo ha dedicado a la comida de pueblo, y ete aquí que yo soy más de ciudad que el asfalto. Pues va a ser que no os librais de mi y os ataco con el ternasco de Aragón. Siendo de Zaragoza es evidente que en esta tierra se come mucho ;), así que está es mi primera aportación.
Elementos del invento:
– 1 espalda de ternasco de Aragón (pequeña para 2 personas)
– 4 patatas
– ajo, perejil, tomillo, aceite, sal
– brandy
– agua
Elaboración de los elementos:
Troceamos las patatas estilo panadero y disponemos en una fuente de hornear, las cubrimos con agua (solo cubrir) y reservamos.
Preparamos una picada de ajo (yo echo mucho, como 8 dientes) perejil y aceite. Reservamos también.
Salamos el ternasco y colocamos encima de las patatas, lo rociamos con la picada de ajo, aceite y perejil, añadimos el tomillo y rociamos generosamente con brandy.
Horneamos a 200º media hora por cada lado, para que se haga bien.
Ale, a disfrutar!!!
Imprimir receta aquí
Pingback: Repesca Mañosa de enero: ternasco de Aragón
Tere, ains que rico que está así el corderico. En cuanto a lo de las fotos eso tiene fácil remedio, este domingo lo haces otra vez y listo, jajaja
Salu2, Paula
Tengo una amiga que su abuela era de Zaragoza, y me dió la receta de la pierna de cordero al horno y dá la casualidad que es como tú la has preparado jejeje…pero el problema es que la preparé para fin de año y se me olvidó hacerle fotos…solo tengo del antes porque para el despues ya estaba la pierna haciendo la digestion jajaja…queda riquísima. Besos.
Hola Pier, la verdad es que no se donde lo puedes comprar en Madrid, imagino que es bastante probable que lo encuentres en el Corte Inglés, no obstante esta es la pagina oficial, quizá si llamas por telefono te digan de sitios en Madrid:
http://www.ternascodearagon.es/
En cualquier caso, que lleve la etiquet de la denominación de origen, sino, no es de Aragón 😉
Salu2. Paula
Hola Paula,
Me agrego a todos tus fans!
Enhorabuena, muy rica la receta.
Está claro que no voy a poder encontrar el ternasco en Madrid.
Por si a caso, ¿conoces algún sitio donde comprarlo?
o si voy al corte ingles, ¿ lo encuentro?
Pier
Hola Vanesuky, pues la verdad es que es uno de esos platos con los que sabes que no vas a fallar 🙂
Salu2. Paula
Que buena aportación!!Seguro que ese ternasco triunfa ahí donde lo hagas!!
Besines guapa.
Vanesuky.
Hola Goyi, sí ayer descubrí tu blog y me hice seguidora, me gusta mucho, bienvenida al mío 🙂 Estamos en contacto.
Salu2. Paula
Hola Paula!ya he visto que te has pasado por mi blog,muchas gracias….tú también deditos!Esque hay que reirnos de vez en cuando un poquito.
un saludito.
Nytta, bienvenida, me alegro que te guste lo que lees, ya sabes que es recíproco.
Silvia, agg con los fríos que han venido esto sienta fenomenal.
Salu2 a las dos. Paula
Esto si que es un señor plato de carne de los buenos. Viene estupendamente bien para estos fríos que ya nos invaden.
Besos.
… me encanta el aroma que desprende toda tu cocina de cabo a rabo…
y yo me estaba perdiendo ésto????
un besito desde las Rias Baixas
Anna, qué razón tienes. Me encanta entrar en la cocina el domingo y sin prisas preparar estos asados, que leve el pan… humm, qué bien me lo paso!!!
Lolah, ay hija, que te voy a decir yo del ternasco de Aragón, jajaja
Nieves las pataticas están divinas!!!
Fely, cierto, se deshace con el tenedor.
Wivith, jur, jur, tu también tienes ventaja, que encuentras este manjar en las tiendas sin problemas.
Salu2 a todas. Paula
¡Pero mira que es bueno el ternaquico, recien sacado del horno!.
Me encanta. El día que tenga tiempo tengo ya pensado hacer un ternasquico, al horno de nuestra tierra.
Buena pinta tiene el suyo eh, pajarica?.
Pochoncicos.
paula esta carne tiene que ser manteca pura…vamos tiernísima….
Bexinos wapa.
Pues yo en vez de disfrutar, estoy sufriendo. Sufriendo por pensar la delicia que supone este plato, y tener que conformarme con verlo en la distancia. Te quedó de lujo. Y esas patatas ¡sabrán a gloria bendita!.
Un besín.
Yo hago el asado de cordero más o menos igual, pero, claro, no tengo a mano el ternasco de Aragón que tiene que quedar para chuparse los dedos.
Un besico.
Que estupendas son estas recetas elaboradas sin prisas y con ese toque de aromas, ahi que disfrutar de los sabores de siempre..
Besos
jeje Lore, es que el asado me sale bueno, pero las patatas me salen mejor, jajaja
Mery, tienes razón, quizá ahora con el frío nos tiramos más a hacer platos tradicionales.
Laura, me enfadaré mucho si vienes y no me llamas. Ya sabes lo que te haré de comer.
Mª Dolores, pues fijate que yo soy muy tradicional para comer el ternasco. O las chuletas y costillas a la plancha/brasa o asado al horno. Siempre pienso en probar nuevas recetas, pero luego me echo para atrás.
Juan, pensaba que se me notaba en el acento, jajaja. La verdad es que me sale muy buebo :P, modestia aparte, jajaja
Besos a todos. Paula
Hola Paula. Otra mañica más que conozco jj, no sabía que eras de esa zona, donde sopla el cierzo pero que entre otras muchas cosas tiene El Pilar y el ternasco jj, amén de vino y bares. Soy un enamorado de la ciudad pero voy menos de lo que me gustaría.
Ese ternasco cuando lo terminaras debió salirte como para no dejar ni ápice. Con esa guarnición y la salsa que quedaría, untar y no dejar ni rastro de la hogaza jj.
Saludos
Me encanta el ternasco. Yo nací en Zaragoza y estuve allí hace 2 años y, aunque no te lo creas, comí ternasco todos los días preparado de diferentes maneras. Si alguna vez veo por aquí carne de esa calidad, me permitiré el placer de hacerme tan buen plato.
Gracias maña por la aportación. Un saludo.
Pingback: Blogueando La Cocina » Con las zarpas en la masa » Ternasco al horno
Maña, que me planto en Zaragoza en ‘na y menos’ para que me pongas un cachito, que pinta tiene por dios…
Besos!
Que rico Paula y a veces nos olvidamos de los ricos platos de nuestras abuelas y pienso que se pueden comer hoy dia aunque algunos haya que aligerarlos, pero disfrutar con los sabores de siempre.
Un saludo y muchisimas gracias por la receta.
Dios que pintazaaaaaaaaaaaaaaaaaa, tus patatuelas son las mejores del mundo 😉
Elvira, pues la próxima vez ya me estás avisando que te lo hago yo misma (lo digo muy en serio).
Salu2. Paula
Paula lloro de emoción sólo viendo el ternasco, cuado vamos camino Soria ( como la canción,jaja) es parada obligatoria en tu tierra para comer un buen ternasco. Deliciso Paula, un besazo
Mol, me alegro que os haya entrado por los ojos.
Erika, menos mal que no me habeis descalificado, jajaja
Salu2. Paula
De esto se trata el evento! No hace falta vivir en el campo para tener platos típicos. En las ciudades también existe la tradición. Seguramente que este plato te lo enseñó alguien de tu familia o amigos y así sigue la cadena. Como dice Kako, vamos a aprender un montón de cosas en este evento. Por ejemplo yo desconocía lo que era un ternasco.
Gracias por tu aporte! Se ve tan delicioso.
Saludos
toma pedazo de receta…jo que rico con un cacho pan…me la apunto besos
Hola Kako, no ternasco es un corderito muy pequeño y que es sacrificado cuando pesa entre 8 a 12 kilos. Os he puesto el enlace para los que no lo conoceis.
Gracias también por pasarte por mi blog. Salu2. Paula
El ternasco supongo que debe ser ternera o algo similar. No lo conozco pero la preparación parece muy rica.
Estan todos ya enviando recetas al Hemc, el tema del mes me parece muy interesante, habrá platos desconocidos y nombres por aprender como el ternasco.
Gracias por tu visita a mi blog. Un abrazo.