Como os decía, tengo pendientes de publicar muchas recetas, así que aquí os pongo la tarta que le hice a mi sobrina Irene por su tercer cumpleaños. Hace tiempo que tenía claro que esta era la tarta que le quería hacer. Salió fabulosa y desde luego es espectacular y llama mucho la atención de niños y mayores.
La he visto en muchos blogs, pero no recuerdo de dónde saque esta receta en concreto, si alguien reconoce su autoría, que me lo haga saber 😉
Elementos del invento:
– 2 brazo de gitano (comprados en Lidl)
– 500 gr de chocolate de cobertura
– 150 gr de leche
– 2 sobres de gelatina en polvo
– 100 gr de azúcar
– 800 gr de nata para montar
– 1 lata pequeña de melocotón en almíbar
– pan de salchichas
– 1 croisant
Elaboración de los elementos:
Forramos una ensaladera con papel film (muy bien forrada) y cubrimos las paredes con rodajas del brazo de gitano que previamente habremos partido.
Montar la nata con el azúcar y reservamos en la nevera.
Derretimos el chocolate.
Hidratamos la gelatina en 50 gr de leche. Calentamos el resto de la leche y añadimos la gelatina hidratada, así como la leche en la que la hemos hidratado. Añadimos el chocolate derretido y dejamos que se temple.
Integramos nuestra crema de chocolate con la nata reservada en la nevera, con movimientos envolventes. Vertemos en el molde y tapamos con el resto del brazo de gitano.
Dejamos enfriar en la nevera, yo la he hecho de un día para otro. A la hora de servir he cortado las puntas de los panes de salchica para la cabeza y las tapas. Para la cabeza, lo he abierto por la mitad y colocado regaliz rojo a modo de lengua y dos mini-lacasitos marrones para los ojos. Para la colita, el cuernecito de un croisant pequeñito.
Ale, a disfrutar!!!
Gaby, la tortuga Gertrudis queda monisima, pero es que además está buenísima. A ver si veo por ahí alguna en versión salada que me guste 😉
Salu2. Paula
Paula! me he enamorado de esta tortuguita! que cosa más ingeniosa!
besos
gaby
Ains Marta, yo cogi una ensaladera y me salió una tortuga gigante, jajaja, pero bueno, como eramos muchos.
Intento alguna vez ver el blog de canelona, pero con firefox me da muchisimos problemas :(, por lo poco que he visto tiene unas recetas fabulosas.
Salu2. Paula
hala!! yo también intenté hacerla, aunque detallo muy bien en mi blog que, en lugar de tortuga me salió otra cosa parecida y lo llamé «pastelazo» (no usé un bowl adecuado jajaj)
La receta original, si no me equivoco, es de Canelona, del blog canecositas…Al menos es la 1ª vez que yo la vi y creo que fue la autora…(al menos en España)
A tí te ha quedado perfecta!
Muchas gracias Federica, es muy facil 😉
Salu2. Paula
favolosa questa tartaruga! bravissima!!
Nieves, daba pena cortarla, pero una vez que la probamos, no tuvimos piedad, jajaja
Merchi, cuando es tu cumple???
Salu2. Paula
Que potitaaaaaaa!!, yo no soy una cria pero si me haces una por mi cumple, te corono jajajaja.
Besitos y feliz fin de semana
Te quedó genial la tortuga gertrudis. Es una pena comérsela ¿verdad?.
Un besín.
Kako, pues el nombre ya lo traía puesto, jajaja
Toñi, muchas gracias 😉
Salu2. Paula
Pero que bonita te salió!!!
besitos
Paula, muy linda la tortuga, encuentro que te quedó perfectam es muy graciosa, ademas su nombre muy curioso.
Un beso.
Nytta, muchas gracias 😉
Miel, eso es lo mejor, que está buenísima.
Sandy, gracias wapa.
Juan, los niños se alucinaban, pero los mayores…jajaja, con la boca abierta.
Cocinicas, muchas gracias guapetona.
Mamen, pues yo de donde la cogí ya ponía que eran comprados en el Lild :P, ya no tienes excusa para no hacerla, jajaja
Wivith, si sabes adobar lomo, esto lo tienes chupao, lo que pasa es que no te pones.
Javier, pues está muy vista, pero yo aún no la había puesto y siempre habrá alguien que no la conozca 😉
besos y buenas noches a tod@s. Paula
Ja ja muy original esta receta.
Besicos.
¡Que graciosa la tortuga!.
Esa receta si que me da miedo…. esta claro que yo soy de jamón más que de chocolate. Jajajaja.
Cuando puedas mandame un mail que he teido un problema con tu movil y lo he perdido!.
Pochoncicos.
Que bonita se ve, la niña debio comerte a besos, hace mucho tiempo que la tengo copiada, y por no buscar los brazos de gitanos no se la hice a mi nieta, y ahora vas y dices en el LIDL lo hay, me pongo a ello inmediatamente, besos
Te ha quedado genial.
Besos
Hola Paula. Una tortuga que te ha quedado estupenda. Para los niños y no tan niños gusta mucho. Está muy rica.
Saludos
Que tortuga tan dulce, te quedó preciosa.
Un beso.
TE HA QUEDADO GENIAL LA TORTUGA GERTRUDIS!!! jajajajaja… qué bonita!!! y seguro que también está muy buena!!!
Besotes
Miel
… te ha quedado chulisima!!!!!
un besote
Laura, yo hace muchísimo que la tenía pendiente, y la verdad es que está buenisima, pero es que además, es divertidisimo hacerla.
Elvira, yo quiero la receta de la salada, yo la quiero, yo la quiero!!!
Nenlinda, me parece que en más de otro cumple me la van a pedir, jajaja
Goyi, pues no se de dónde han sacado el nombre, como todo el mundo la llama así, no seré yo quien la vuelva a bautizar, jajaja.
En cuanto al nombre del blog, pues es que no sabía cual ponerle, solo se me ocurría con las manos en la masa, pero no me convencía, mi compañera me propuso con las zarpas en la masa y con ese se quedo, jajaja
Besos. Paula
TOMA YAAAA!!!!!La totuguita que te has montao, ya he visto algunas por ahí,¿por qué Gertrudis?Todas son Gertrudis…..no lo pillo.Cada vez que veo una entrada
tuya «con las zarpas en la masa» me pregunto de donde has sacado el nombrecito,rotundo sí suena,pero lo de zarpas me da a mí que no.En todo caso original si que eres.Un besote.
Goyi
Wapi te ha quedao monisimaaa , la verdad es que esta tarta es un exito en los cumples de los peques les encanta.
Tambien la hice en el cumple de mi peque yo saque la receta de Mundo recetas, en vez de pan de peritos use pan de lexepara la cabexa , la cola y las patas.
Bicos mil wapa.
Pingback: Con las zarpas en la masa » Tortuga Gertrudis « Postres Blog
Yo tamién tengo pendiente de poner la tortuga salada y la dulce, quedan tan chulas y encima están buenas, siempre quedas bien presentando una en una fiesta. La tuya no hace falta decir, te ha quedado preciosa. Un beso
Pero que bonita te ha quedado nena!!! vamos, de revista,… no la he preparado nunca, tengo tantas cosas pendientes de hacer….
Besazos!
Hola Eva, bienvenida, es todo un honor que vengas a mi casa. La tarta de la tortuga es divertida de ver, pero sobre todo, de hacer.
Salu2. Paula
siempre me gusta esta tarta cuando la veo, me parece tan divertida!
bs!