Como os decía el martes, esta es la casita de galleta de chocolate, glasa y gominolas que llevé el lunes junto con las galletas de muñeco de nieve decoradas, al colegio de mi hija.
Por lo visto les gustó a los niños, dieron buena cuenta de ella, y no dejaron ni las migas ;), y la verdad, me alegro, porque con la que cayó, o mejor dicho, nevó y lo que me costó llevarla de una pieza, me hubiera sentido muy triste si no les hubiera gustado.
La idea la vi en la web entrechiquitines, que a su vez la cogió de la web de Martha Stewart, donde podeis ver el paso a paso, y pinchando aquí, teneis la plantilla (también podeis comprobar lo mal que me salió en comparación con los modelos :S).
Las planchas, como podreis ver, son de galleta, el bizcocho se rompería enseguida y yo las pegué con una glasa de escritura muy, pero que muy espesa.
Consejos después de seguir las instrucciones de Martha, bien, yo hice dos casitas, la primera fue a la basura, y fue a la basura por dos motivos: uno, como lleva levadura la receta de su galleta, subieron en el horno y luego no cuadraban las paredes ni a la de tres; y dos, no me gusta el jengibre, como nunca lo había probado no lo sabía 😛
Otro consejo, en la plantilla podreis observar que falta el tejado, yo hice dos planchas rectangulares de 15×17, pero porfavor, comprobadlo también vosotros.
Y último consejo, hacerla con tiempo, ya que hay que dejar secar bien las paredes, yo hice las planchas de galletas el sábado, durante todo el domingo fui pegando las paredes y por la noche las decoré con gominolas, lacasitos y fideos de colores.
Y para finalizar esta entrada, os pongo un chiste gráfico del magnifico dibujante Quino. Lo pude leer esta semana en el número de septiembre de la revista Muy Interesante (voy con retraso, eh!!!, jajaja) y me ha parecido tan genial, que quiero compartilo con vosotr@s.
Hola Macu, entre mis próximos proyectos tengo el de hacer galletas decoradas sin gluten. Yo para la casita utilicé la misma receta que para las galletas decoradas, recuerda que no debe llevar nada de levadura para que no pierda la forma. Ya te contaré.
Otra cosita, si necesitas plantillas yo estuve investigando y tengo varias, dimelo y te las paso, ok???
Salu2. Paula
Cuando el año pasado mi hija mayor cumplio 4 años hicimos una fiesta en su clase y llevé una tarta/piñata (era una estructura de cartón recubierta de bizcocho y glasá de nuves llena de corazones y en su interior pusimos bolsitas con chuches. Te puedo asegurar que las niñas se pusieron locas de contestas con los corazones. Este año voy a «investigar» lo de la casita (cocinar con harina sin gluten es algo más complicado) pero moriré en el intento si es preciso.
Gracias por la idea, me encanta.
Besos
Inma
@ Ana, la receta es la que utilices para hacer galleta, pero recuerda que no lleve levadura, porque entonces al crecer no mantienen la forma, yo he utilizado la receta para hacer las galletas decoradas.
@ Silvia, muchas gracias wapa, por lo que me han contado sí que les gustó mucho.
Salu2. Paula
pero donde esta la receta, n la veo?
Hola Fernanda, claro que puedes pegar las galletas con dulce de leche, pero sobre todo ten paciencia en que seque, jajaja
Ya me enseñarás tus resultados 😉
Salu2 y Feliz Año Nuevo, Paula
Pues mujer! Felicitaciones por la torta! yo estoy buscando hacer algo parecido, pero pensaba pegar galletitas con dulce de leche (caramelo argenitno) porque debe ser el decorado de una torta.
obviamente q nunca quedan igualoitas a las de las recetas.. pero te ha salido a mi criterio bastante bien! ya l proxima saldra perfecta!
Saludos
@ Nati, bueno no hace falta esperarse, la verdad es que no lleva tanto trabajo, o al menos no me lo pareció a mi, jajaja
@ Sil, me alegro de que te guste todo, jajaja,
Besos desde Zaragoza. Paula
Una maravilla esta casita Paula! Felicidades tambien por las preciosas galletas!
Queria darte la enhorabuena por el HEMC y por el E book, fantàsticos por la idea y por el regalo que nos has hecho.
Feliz Año y que disfrutes a pleno junto a tu familia.
Cariños desde Italia. Sil
Te ha quedado preciosa la casita. Yo hasta que no tenga nietos no me entretengo en estas cosas que llevan mucho tiempo. Un besazo.
Ains, muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios, he hecho puente bloguero, jajaja.
Comenzamos la semana con energía 🙂
Salu2. Paula
Paula que cosa mas bonita!!! pero que manos tienes wapa!. te deso unas muy «FELICES FIESTAS».
BEXINOS
¡Ay, por Dios si curras!!!!!!!!!!!!.
Para esto si que espero….
Me ha encantado, pero da una pereza…….
Goyosa Añada
Qué preciosidad!! Esta hermosa y ya me imagino como habran disfrutado los niños. Yo todavia no me he atrevido con la casita de jengibre pero veo que muchas de ustedes ya la han hecho y les ha quedado estupenda. Voy a tener que hacer mi intento!!
Un abrazo Paula y que tengas unas muy felices fiestas junto a tus seres queridos!!
Inés
preciosa la casita y el chiste muy bueno
un abrazo
Preciosa, hice tus bolitas…como no!!! las he publicado por si quieres echarles un vistazo… cambie algunas cosas, pero desde el principio fue un flechazo! 😉 que pases un buen día. Mua!!
te ha quedado preciosa!
Qué casita tan chula!
Feliz Navidad, guapa.
Un beso muy fuerte.
Holaaa, que preciosidad de casita de chocolate!! te ha quedado preciossssa!!
Y el chiste es genial jajajaj, es que Quino es una pasada eh?
Que pases muy buena noche!!
un besooo
@ Mª Dolores, felices fiestas wapa 😉
@ Laura, mira quien lo va a decir, la reina del fondat!!!, gracias wapa
@ Mª Pilar, no te creas que se curra tanto, porque entre que seca una pared, otra, el tejado, jajaja, parezco un albañil, y luego decorarla lo hice en un pis pas. Felices Fiestas!!!
@ Kako, me alegro de que te guste, a pasarlo bien 🙂
@ Mayca, jaja, el titulo del blog se le ocurrió a mi compañera de trabajo porque a mi no se me ocurría ninguno, jajaja. Disfruta estos días wapa 😉
Besos a todas. Paula
WOWWWWW que pasadaaaaaaa Paula eres estupenda jamia que manos tienes, donde has sacado el titulo de tublog? ainsssss guapaaaaa besotes y feliz navidad cariño
Gracias por acompañarme todo este año. Que tengas unas felices fiestas y el nuevo año venga cargado de cosas buenas, que no falte la salud y el trabajo.
Un abrazo grande.
Y la casita es hermosa!
Pero niña que panzada de trabajar te has pegado estos días, la verdad es que te ha merecido la pena, te ha quedado preciosa, mejor que en cualquier pastelería. Tu niña tiene que estar orgullosa de su mamá y las demás compañeras la miraran con cierta pelusilla. jajajajaj
Recibir un abrazo muy grande y mis mejores deseos para esta Navidad.
Maria Pilar
Pero Paula, que maravilla! eres una artistaza ehh…
Me encanta!
Muchos besos y felices fiestas!
Hola Paula ¡¡¡Felicidades en estas Fiestas!!!… Deseo que esta Noche Buena, Noche de Paz, sea tan sólo el comienzo de un Año Nuevo lleno de ¡Paz, Alegrías, Éxitos e Ilusiones! Muchos besos.
@ Gaby, solo hay que hacerla con tiempo porque hay que dejar que sequen bien las paredes, es lo que tiene ser albañil por un día, jajaja
@ Karolina, yo utilicé la receta para las galletas decoradas, si la necesitas te la paso ;), no lleva mucho trabajo, al menos a mi no me lo pareció (he rehecho la entrada explicandolo mejor)
@ Xiela, he rehecho la entrada, juer, con la emoción de publicar me habia dejado el enlace de dónde saqué la idea, y luego me he dado cuenta de que me había explicado muy mal, espero haberme explicado ahora mejor, y si no, tú preguntame lo que quieras 😉
Besos. Paula
sos, no la veo, la receta, bueno ya imagino como estará hecha, planchas de bizcocho e ir pegando con caramelo, chocolate, lo que sea dulce y comestible, pero y las galletas??
Que bonita!!!!!!!!!!!!!!!! da penita comersela, que xula, voy ha ver la receta ya.
Besitos y Feliz Navida.
guauuuu paula que pasada de casita, jolines es una chulada, nena me tienes que dar la receta ya!!! joer!!!! genial!!.. no lleva mucho chollo??? besotes y feliz navidad
Paula que hermosooo!! yo desde hace rato les quiero hacer a los niños, y no cumple, jaja, a ver cuando hago…
besos