Aquí estamos con la receta del mes de febrero de la Agenda Gastronómica de Aragón 2010.
He elaborado unos crespillos de carnaval, dulce que yo no conocía y que ha sido un placer hacerlo. Es como comerte una torrija ligera, muy esponjosa y nada pesada. Os animo a que probeis a hacer éste dulce.
Las cantidades que os pongo son para unos 40 crespillos.
Elementos del invento:
– 4 huevos
– 80 gr de azúcar
– 1 vaso de leche
-150 gr de harina
– 2 gaseosas de sobre
– aceite de oliva
– azúcar glass
Elaboración de los elementos:
Separamos las claras de las yemas de huevo y montamos las claras a punto de nieve, reservamos.
Pesamos las yemas de los huevos y les añadimos la misma cantidad de azúcar, en mi caso 80 gr, batimos hasta que suba la mezcla. Añadimos el vaso de leche y poco a poco la harina, hasta que veamos que coge cierta consistencia (en la receta original marcaba 100 gr de harina, pero yo le tuve que añadir 50 gr más).
Añadimos las gaseosas y por último las claras montadas, ya sabéis, como movimientos envolventes.
Nos quedará una masa así:
Calentamos en una sartén aceite de oliva y cuando esté listo, ayudándonos de una cuchara sopera, vamos poniendo cucharadas en la sartén. Boca arriba:
Boca abajo:
Cuando estén templados espolvoreamos con azúcar glass, y
Ale, a disfrutar!!!
Yo tampoco conocía esta receta, pero tiene buena pinta y me recuerda a las recetas caseras de toda la vida, esas que siempre se hacen en casa.
Juan, mira a ver si vienes pronto que se me acumulan los platos que tengo que prepararte, jajaja
Besos. Paula
Paula, esto debe ser una delicia. Como no voy en estas fechas por ahí me quedo sin probarlas. Me las debes jj.
Saludos
@ Mese, marrrrrchando tres crespillos!!!
@ Quo, nunca hubiera imaginado los dulces que hay en estas fechas, si como aquel que dice hasta hace poco no se celebraba!!!
@ Monica, fantástico, con miel tienen que estar deliciosos.
@ Ly, qué morro!!! jajaja, bueno así aprendes tú, ya no tienes excusa 😛
@ Nadjibella, gracias por pasar por mi cocina, me alegro de que te guste 🙂
Salu2. Paula
Des beignets qui semblent succulents.
Bravo! J’aime beaucoup.
A bientôt.
Tortitas de carnaval!! cuanto tiempo hacía qu no las veía, mi madre siempre las hacía, tengo que decirle que se pongaa la labor y que me mande algunas.
Bss
Pues es igual que las tortitas de carnaval canarias, mismos ingredientes y todo. Aquí nos las comemos acompañadas de miel. Te quedaron estupendas!!
Besos,
Es increible la de recetas diferentes qeu hay tipicas de carnaval… me encanta… así vamos probando un pcoo de cada lugar.
bss
Quiero dos o tres, a estas horas apetecen un montón.
Besos
@ Fimère, merci pour la visite, je suis content que vous l’aimez
@ Laura, hola wapa, cuanto se te echaba de menos. Me alegro de que te guste lo que ves y lees 😉
@ Eva, toma el último, lo tenía escondido para ti 🙂
@ Mª Dolores, muchas gracias por los halagos wapa, me alegro de que te gusten los cambios
@ Mesilda, siempre está bien descubrir nuevas recetas 🙂
@ Mar, me alegro wapa, la verdad es que son muy ligeros y esponjosos
@ Julycar, jaja, creo que es el cuarto o quinto nombre distinto que me decis de este postre 😛
@ Ben, bienvenido al club de los de la operación bikini 😉
@ Erika, no, no son una bomba, no son pesados, al contrario, muy ligeros y entran solos. Tampoco es que lleven mucho azúcar 😛
@ Eu, pues ya lo siento wapa, pero por la plantilla, sino le pongo ese color no se ven los enlaces 😛
Salu2. Paula
vaya cambiazo ¡¡¡
la verdad es que el blog ha quedado muy bonito peeeeero, no me mates pero yo que te leo en el reader el amarillo de la letra sobre fondo blanco no se ve nothing, bueno, asi me vengo a leerte aquí
No conocía para nada esots bocaditos. Me gustó mucho la forma que tienen con ese aro dorado. Pero muchos no te podés comer porque son como una bomba no?
Me hacen acordar a las tortas fritas de por aquí, pero nunca las hice solo las comí
Cariños
Bastante interesante, me imagino que son como las donas pero mucho más ligeras por las claras monadas a punto de nieve. Cuando se acabe mi dieta las tengo que probar.
Saludos!
Hola Paula….estos mi madre les llama paparajotes…y estan divinos de la muerte….los tuyos te han salido geniales…un besito guapa
Ay por dios que delicia, en las fotos del paso a paso se nota la delicadeza de estos duldes, me han encantado..
Un besote cariño
Menudo invento!que todos sean como este,sencillo y deliciosoooo….no conocia los crespillos.
Besets.
Los crespillos carnavaleros tienen una pinta fabulosa, enhorabuena por tan maravilloso resultado.
Estás dejando el blog irreconocible, me gusta mucho la nueva distribución.
Vayaaa!! qué ricos estos crespillos carnavaleros!!!!
todavia queda alguno? un besote
Paula, cuanto tiempo sin pasar por aqui, que cambio de look! me gusta mucho, jamia, me he liado un par de semanas y si me descuido no te reconozco….
Bueno, espero poder estar ahora mas al día, ya pasada la inspección y esas cosas.
Muchos besos!
superbe recette j’aime beaucoup les beignets
bonne journée
@ Ranger, yo también estoy a régimen 😛
@ Gemma, la verdad es que, como le digo a Ranger, estoy a régimen, pero probe uno, esponjoso, gloria bendita
@ Eva, esta muy ricos y son muy ligeros 🙂
@ Fabi, eso le acabo de decir a Eva, son ligeras y muy esponjosas 🙂
@ Susanna, ya me contarás wapa!!!
@ Montse, ains, pues no se como serán los bueñuelos de viento, jajaja, pero si tú que sí que los has visto encuentras parecido, será 😉
Besos. Paula
Paula!
Estos Crespillos de Carnaval, tienen pinta de ser como los buñuelos de viento que nos están vendiendo por estas fechas.
Una vez los hice en casa de mi amiga Vane, y desde luego que están delciosos, como estos que nos presentas hoy.
Mmm… otro pecado mortal para la lista.
Un besazo!
HOLA PAULA, GUAPA TU…
TIENEN MUY BUENA PINTA ESTOS BUÑUELOS, NO LOS CONOCIA, CON TU PERMISO ME TOMO LA RECETA Y VOY A PROBARLA, HOY MISMO SEGURAMENTE, EL DOMINGO TENEMOS PAELLA DE ARROZ CON LOS AMIGOS DE TODA LA VIDA,..» LA PENYA DE L´ESPARDENYA»…Y SI ME GUSTAN LES HARÉ UNA PLATITA PARA EL DOMINGO…TE CUENTO..
PETONETS SUSANNA
Vaya invento wapa, las gaseosas deben hacer que la masa quede super esponjosa, habrá que probar.
Besote.
nunca he comido crespillos. tienen pinta de ser muy buenos.
bs!
Estos crespillos deben de estar deliciosos.
Muas!
que cosa mas rica, y yo queriendo bajar peso, imposible!
Un beso.
@ Mª Pilar, no se si sabes que me propuse como reto hacer una receta de la Agenda al mes. En el mes de marzo toca el bacalao con ajoaceite (que no tengo muy claro como se hacer, pero que ya investigaré). Y en cuanto a lo de la abuela, jaja, pues será que me parezco a ella, porque también me gasto un genio…jajajaja
@ Nenalinda, a ver cuando pones pues esos fritos de manzana 😛
@ Isa, Ambar, probadlos, ya vereis que esponjosos y ricos 😉
@ Toñi, tú que los miras con buenos ojos, golosa, jajaja
@ Nati, anota wapa y ya me contarás 😉
@ Marba, probablemente tengan otro nombre en otras zonas 😉
@ Sonia, me alegro de que te gusten 😉
@ Lydia, sí que quedan wapa, que salieron 40, cunde mucho esta masa con esas cantidades 😉
@ Elvira, no me puedo creer que no conozcas una receta, si eres como la wikipedia cocineril, jajaja, besos amiga
@ Marta, me alegro de que te gusten wapa
@ María, ale, pues ya estais presentados, María-crespillos, crespillos-María, jajaja
@ Wivith, Sefa, yo he seguido la receta de la Agenda Gatronómica. Igual es que el apellido Carnaval hace que sean distintos 😛
@ Mamen, pues ya me contarás si te gustan, y me alegro de que te guste mi nuevo luks, jajaja
@ Mercé, narices, que sigo sin saber que son los chicharrones, ahora mismo me pongo a investigar, esto no puede ser 😛
@ StHilari, tú lo has dicho, eso es el apellido, pero hay que comerlos en cuanto apetezca 😛
Salu2. Paula
fantasticos estos postres, apetecibles a qualquier hora de carnaval… o de quaresma!!
Paula, sí la traducción está bien. Los llardons son los chicharrones (de la RAE: residuo de las pellas del cerdo, después de derretida la manteca).
Por cierto, estos crespillos o como se llamen, tienen una pinta… mmm!!
Besos!
Te digo lo mismo que wiviht, los crespillos son con las hojas mas tiernas de la borraja, asi que esto se llama de otra manera, pero crespillos, NO.
Y no tienes tu la culpa, es del señor que ha escrito la receta, quiza se le olvido ponerla, yo los tengo hechos hace tiempo y siempre se me olvidan subirlos.
De todas maneras te han quedado muy bien, asi que ponle tu nombre, besicos.SEFA
Que cambio le has dado al blog, te quedo muy chulo, y los crepillos ya estan copiados, a ver que tal me quedan, un beso cielo
Paula y las hojas de borraja donde estás????????????
Yo es que «Crespillos» los conozco con borraja y con espinacas.
Eso si, se rebozan en una masa como esa o similar preo sola no la conocia como crespillos, sino como buñuelos.
¡Si cada amaestrillo tiene su librillo!.
Pochoncicos.
Yo tampoco lo conocia pero se ve delicioso
No conocía este postre pero tiene una pinta buenísima, te ha quedado que entra por los ojos.
Besitos
No los había oído ni visto antes, y me parecen geniales, tienen una pinta para no parar de comer!!!Besos
Paulita Paulita…. Tú y tus tentaciones jaja. Que buena pinta, si aún queda me cojo… un par jaja. Besitos
No los conocía pero tienen una pinta divina!! me lo apunto!
Pues a mi me recuerdan a las chulas, o sea fritos de harina huevo y leche!, riquísimos!!!!
Besoo
Paula si que se ven ricas. Me la anoto que tienen muy buena pinta. Un besazo.
madre mia!! menuda pinta tan rica !! y que preciosos te quedaron!!
besitos artista
No los conocía, que ricos!! Esponjosos con azucar ummmm
muy ricos son una especie de buñuelos los tengo que probar
un beso
Maeeeeeeee se ven divinaaaaaas divinisimaaaaaas ,esto hay que copietalo sin farta.
Me recuerda a unos fritos que hace mi madre de manzana , que estan pa morise demas de mogollon de calorias jajaa.
Bicos mil y feli domingo wapa.
Paula pues yo si la conocía, la hacía mucho la abuela de mi marido y luego mi suegra y yo tengo la receta, porque también tengo la agenda, me la regaló la CAI y si te gusta haz el ajolio o ajoaceite, es buenísimo, también esta en la agenda. Siempre digo que lo voy a poner en el blog y nunca me acuerdo.
Por cierto te han quedado igual de bien que a la abuela, que leche tenía la buena señora, pero esto le salia muy bien.
Estas imparable.
Besos
@ Mol, pues si te cuento que estoy haciendo galletas decoradas para un bautizo y en una pausilla publico el post, jajaja
@ Merchi, probar, probé uno, estaba delicioso, muy fino. Ahora, los que se pusieron morados fueron los compañeros de trabajo de mi marido 😛
@ Su, estos días que han salido tantos dulces típicos de carnaval no los he visto publicados, así que parece que son novedosos 😉
@ Sonia, me alegro de que te animes a hacerlos. Salen muchos, unos 40, lo digo por si quereis poner menos cantidades 😛
@ Begoña, me alegro de que te guste, ya me contarás 😉
@ Leila, pues nada wapa, a esperar a que publiques tu versión. Yo no tengo MSN, no me gusta. Tengo skype. Mi correo lo tienes pulsando mi avatar, de todas maneras es: conlaszarpas@cultura-libre.net
@ Mª José, hombre pues probaré a hacerlas sin aceite, eso rebaja mucho las calorias de este postre 😛
@ Las Pacas, copiad, copiad, me encanta haber puesto por una vez una receta que no es conocida.
@ Unodedos, son como unas torrijas ligeras y esponjosas, espero que te gusten 🙂
@ Mindolina, hola wapa, cuanto tiempo, todo bien???, me alegro de que te guste la receta 🙂
@ Nieves, me alegro de que te guste wapa, ya me contarás 😉
@ Fely, me alegro de que pienses probarlas pronto, avisame wapa 😉
@ Espe, me alegro de que te guste 🙂
@ Elisa, pruebalas, son ligeras y muy ricas
@ Goyi, otra más a la que le gusta, no veais como me alegro 🙂
@ Carmen, cogela, cogela, mi mayor alegría es que os guste 🙂
Salu2. Paula
No conocía ese dulce, y con la pinta que tiene, me llevo la recta para hacerla.
besitos
No conocía este dulce,pero como típico me ha encantado
seguro,seguro que lo hago.
BESOS WAPA.
Que ricas, yo tampoco las conocía, pero tienen una pinta genial, las tengo que probar sin falta.
Besitos.
no los conocia,y desde luego la pinta es rica rica
que ricos tienen que estar…Me llevo la receta wapa, ya te contaré en breves…jjje
Bexinos y feliz domingo
Tienen que estar muy buenos, se les ve muy esponjosos. Yo también me apunto la receta.
Un beso guapa
Los postres tradicionales estan siempre buenisimos,este no lo conocia pero me los apunto para probarlos.
Tampoco los conocía y me parecen estupendos. Es que sólo hay que verlos!
Gracias!
Pues mira que yo tampoco había oído ese postre, si nos animas a prepararlo, pues te copio ¿vale?.. tienen muy buena pinta.
besitos.
Me parece una receta estupenda. Me la apunto,tienen que estar de muerte. Yo hago unas tortitas de forma parecida, pero sin aceite, solo con una gotita en el fondo o con mantequilla y está buenísimas.
Biquiños
Si te cuento algo Paula, no lo vas a creen, a esto que tu has echo mi madre los llamaba «buñuelos a mi manera», porque nunca le quedban redonditos, siempre como rebanadas de pan, y ahora te veo aqui la receta. Pues no es por hacer plagio, pero yo tengo para subirla en un par de días. Muchos besicos y a ver cuando hablamos por el msn.
Yo tampoco conocía este postre pero me encantan los dulces tradicionales, caseros…. y este cumple todos los requisitos….
Un saludo, Begoña
Pues yo he madrugado…y me encuentro esto! yo tampoco los conocia, pero ahora….ahora los voy a tener q probar!
Besos
menudas trasnochadores pero este postre es de lujo y en mi zona no son típicos así q se pueden aprovechar pa sorprender
Eso digo yo ehh, a ver que hacemos las tres por aqui jajajaja. Yo de Paula lo sé, meter hambre a todo dios que entre en su cocina, como es mi caso, que ver estas cosas a ciertas horas ya no se puede jamiaaaaa. Pero que vamos hacía un esfuerzo como la Sra Mol y me zampaba uno al menos, que tienen muy buena pinta guapetona.
!!Morá te has puesto, confiésalo!! jajajaja.
Besitoss
guapaaa, que hacemos a estas horas por aquí jajaja. No veas que pinta tiene esos crespillo, de buena gana me cogía uno. Pues ala anotados quedan. Un besito guapi