Así he bautizado a este postre, en realidad lo que yo tenía en la cabeza hacer era un pudding de fresa, llevaba días dándole vueltas, pero al probarlo me di cuenta que realmente lo que había conseguido reproducir en mi cocina eran los pastelillos de la pantera rosa (y mi padre siempre decía que eso llevaba porquerías, jajaja).
Está riquísimo y con productos muy naturales.
Elementos del invento:
– 420 gr de fresas frescas
– 310 gr de leche
– 140 gr de azúcar
– 200 gr de biszcochitos de soletilla
– 3 huevos
Elaboración de los elementos:
Añadimos el azúcar y los bizcochos bien troceaditos. Por último, los huevos batidos.
Ale, a disfrutar!!!
Wow!!! que cosa mas original y facil! me apunto la reecta que seguro que esta bien rica!
Un besito y garcia spor pasarte por mi blog porque asi descubri el tuyo!
HOLA PAULA, GUAPA TU
SABES ?…AÚN ME GUSTAN ESTAS «PORQUERIAS»..LA PANTERA ROSA TANTO EN BOLLITO, COMO EN PELICULA, COMO EN DIBUJOS ANIMADOS, ES UNA DE MIS PREFERIDAS, POR LO QUE CON TU PERMISO TE TOMO LA RECETA..
PETONETS SUSANNA
Eso si que es una pantera rosa saludable y no las industriales que venden jejeje…seguro que estaba riquísimo…
Besis
Eva
Ummm que bueno que se ve este pastelito, habra que inventar la cobertura rosa, investigaremos.
Besos
seguro que ese pastel con una cobertura rosa (la de la típica pantera rosa) tiene que dar el pego de verdad. Solo que la tuya mucho más sana.
un beso
Paula, estoy segura que tu pastel es mucho más sano y más sabroso!!
Besos!
Vaya, las míticas panteras rosas… ¿por qué las madres tenían todas la misma opinión de ese color rosáceo? Yo a mis hijas les dejo que coman de tanto en cuanto… total, si nosotros aún estamos aquí, ¿tan malo es?
Por cierto, tengo por aquí para publicar un pastel bicolor, le di un toque de rosa, pero lo hice con colorantes alimentarios 😛
Hola! al leerlo me he imaginado el pastelitlo «pantera rosa» recubierto de esa capa rosa brillante que no se decir que era. Sin duda me quedo con tu «pantera rosa».
bs!
Hola guapa! Son las siglas de «swiss meringue buttercream», es una alternativa muy rica a la buttercream americana, no tiene gusto a mantequilla y está deliciosa! es lo que llevan las cupcakes por encima, de hecho enseñaré a hacerla en los cursos de cupcakes que haremos en abril.
Un beso, guapa!
un magnifique dessert rose, bravo pour cette invention
bobbe journée
@ Al Cariño de la lumbre, la verdad es que sí que traen recuerdos. Que ilusión que los vayais a probar 🙂
@ Mª Jesús, me alegro de que te guste tanto, no dejes de contarme si te gustaron.
@ Wivith, pues nada wapa, a ver cuando posteas tu experimento 😉
@ Carmen, yo hacía lo mismo, me compraba de vez en cuando un tigretón 😉
@ Da y Mer, no dejeis de hacerlo, yo este finde repito 😛
@ Elvira, esta receta les encantará a tus hijos :), feliz finde amiga
@ Empar, esos sería la leche!!!! claro que a mi no se me ocurrió hacerlo porque como estaba haciendo un pudding, jajaja
@ Mónica, pues todo natural wapa, el color se lo dieron las fresas 😉
@ Julius, si te gusta no dejes de hacerlo, está riquisimo 😉
Salu2. Paula
Muy bonito el nombre, Paula. Me recuerda a mi infancia. Precisamente hace unos días los encontré en un super y me compré un paquete para recuperar el tiempo pasado. Además del nombre, debe de estar muy bueno. Lo intentaré cualquier rato.
Besetes y buen finde
Pues el nombre le viene al pego. El colorcito que tiene está estupendo y la verdad es que se ve la mar de apetecible.
Buen finde,
Pues que invento más rico. Menuda pinta tiene ese pastel. Y digo yo… si lo cubrieramos con una capa de chocolate blanco teñido de color rosa fuerte; entonces ya sería la bomba…. y si le pusieramos dentro un rellenito de mermelada de fresa….. Uyyyy ya divago demasiado. Je jeje
Un beso.
Segurísima que los tuyos son cien mil veces mejores que los comprados! Mucha razón tiene tu padre, llevan de porquería que sobresale el envoltorio,jaja.Besos y buen fin de semana
Madre mia!! que casa mas rica y sano sano, y queda muy bonito, apunto todito, te quedo genial.
Bsts
Qué recuerdos!!
De evz en cuando me compro una para recordar y me encnata.
Asíq eu me llevo tu receta , que seguro está mas rica.
besitos y buen finde
Hoy, haciendo un Experimento con la esencia de fresa me ha salido algo muy similar….
A ver si le hago fotos y os lo enseño.
Yo quería hacer unas natillas con bizcocho y se me he ocurrido el ponerle la esencia de fresa y una gota de colorante rojo y ha quedado de lo más original.
Pochoncicos.
Paula, guapa, esta me la apunto en pendientes pero urgentes ajajaj son los pastelitos que más me han gustado siempre desde que era niña. Me encanta la receta así que me la apunto. b esitos y buen finde.
Hola Paula! Que recuerdos nos traen estos pastelitos ¿verdad? Seguro que estos están deliciosos y además muy naturales. Los probaremos aquí en la escuela.
Besos!!
@ Mamen, cuando empecé con el blog sólo hacía que reproducir vuestras rectas -cosa que sigo haciendo- y pensé que nunca sería capaz de inventar nada, y ya ves!!!, jajaja
@ Mol, pues te doy una idea, llevale a tu madre una hecha en casa por ti 😉
@ Margarida, pues ya ves, sin quererlo hemos sacado la versión casera, sin colorantes ni conservantes 🙂
@ Sandy, pues si te gustaban, ésta es tu receta wapa 😉
Salu2. Paula
De pequeña me encantaban los pastelitos de pantera rosa, así que tengo que hacer tu receta para volver en un bocado a la infancia.
Besos.
Nunca me comí un pastelito de estos de la Pantera rosa porque me daba no sé qué comérmelos, con tantos colorantes y demás! Ya tenía razón tu padre cuando te decía que llevaban porquerías, ja,ja…
Pero esta invención tuya, tan natural, con sus fresas y sus bizcochitos… estos sí me los comía!
Un beso
Hasta inventora me ha salido jajaja, si es que eres un caso, pues tiene una pinta fabulosa chica. A mí me encantaba las panteras rosas, pero mi madre también me decía que eran porquerías jajaja…un besito
Asi que ahora esta haciendo experimentos, eres una maquina de cocinar, pero te quedaron barbaros, a mi hija no le gustaban, porque lo rosa lo odiaba, pero mis hijos se los comerian todos jajaja un beso guapa
@ Hilmar, el color llama mucho la atención, es natural, no lleva colorante, claro, se lo da la fresa 😛
@ Gemma, profe que me pillas a contrapie, que es eso de SMBC??? juas
@ Nieves, yo cuando lo probé retrocedí 30 años en un segundo 🙂
@ Nenalinda, cuentame, cuentame quien se come la última miga 🙂
@ Nati, yo tampoco le dejo a la mía y ahora no tengo excusa para hacerselos en casa, juas
@ Marita, pues ya sabes wapa, dale un sorpresón
@ Cristina (Kanela), yo era más de tigretones, pero reconozco que al probarlo me ha encantado 😛
@ Norellys, ya verás como os gusta a todos wapa 🙂
@ Mar, jaja, haz cantidad para que podais comer los cinco, jaja
@ Mª Carmen, de pequeña y ahora de mayor, caseritos 😉
@ Mª José, a mi me llamaba la atención el color, pero las pocas veces que me dejaban me comía tigretón, la pantera rosa estaba prohibida, porque vete tú a saber qué llevaba que habían conseguido el color rosa, jajaja
@ Mª Elena, pues ya estás pasando esa receta tuya para compararla, en serio 😉
@ Marta, a tus hijos y a ti, garantizado 😉
@ Mª Dolores, porfavor, no dejes de contarme su reacción 😉
@ Lolah, hombre, más sano fijo, por lo menos sé lo que lleva y desde luego no lleva conservantes 🙂
@ Isa, jaja, padres, todos igual de buenos por la salud de sus retoños. Pues hazselos mujer, que ahora sabes que estos caseros son super-sanos
@ Dely, pues fijate que hoy justo los he visto en la panadería de abajo de mi casa, los sigue haciendo, ahora bien, en mi casa ni de broma entran pudiendolos hacer caseros 😉
Mil besos y mil gracias a todas por vuestros comentarios. Paula
@ Goyi, jope, no me di cuenta, bueno realmente como lo que estaba haciendo era un pudding… yo supe que sabía a pantera rosa cuando lo probé 😛
@ Ana-aguasanta, aprovecha wapa 😉
@ Nuria, pues si te gustaba, esta es tu receta 🙂
@ Elisa, coge wapa, ya sabes que estás en tu casa
@ Lore, qué buenos son los padres. La versión casera, riquisimaaaaaaaa!!!, jajaja
@ Curra, es un poco húmedo, mejor la cuchara, jajaja
@ Pilar, es que los padre sois muy sabios. Ya verás como triunfas este fin de semana. Te he mandado un correo privado con lo del curso, si no te ha llegado dimelo 😉
@ Nadjibella, gracias wapa 🙂
@ Silvia, pues es toda tuya, solo te faltan las fresitas si no tienes en casa 😉
@ Erika, por lo que me estoy dando cuenta la pantera rosa es un producto muy español, pero vamos, pruebalo, verás qué rico!!!
@ Mese, de nada, de nada wapa, jajaja
@ Laura, ya ves, a mi se me había metido en la cabeza hacer un pudding con fresas y en lugar de utilizar pan o croissants, pensé en ponerle los bizcochos de soletilla, y fijate he dado con la receta de los susodichos pastelilllos, ves tú de qué manera más tonta??? jajaja
@ Leila, esta receta no falla con niños, jajaja
@ Lydia, ciertamente es calcao, solo le falta la fina cobertura de chocolate, pero vamos, que yo no la he echado en falta 😛
@ Carolina, ten en cuenta que sale como un bizcocho muy húmedo, igual poniendo más tiempo de horneado te queda más seco y contundente
@ Eva, gracias wapa, si lo pruebas ya me contarás 😉
Salu2 a todas. Paula
Pues sí que son pantera rosa, ya no me acordaba de ellos, con lo que me gustaban a mí de pequeña.
Te han quedado estupendos y delciosos.
Un besín.
los preferidos de mi hija cuando era pequeña y yo le decia lo mismo que a ti tu padre
un beso
Pues yo creo que tu púdin es mucho más rico y más sano que los famosos pastelitos. La verdad es que me encantan los pudings, pero nunca se me habría ocurrido hacerlo así, muy buena idea.
Un besico.
Vaya, y mi hija comprando pastelitos! Los próximos se los hago yo que seguro que se queda boquiabierta. Excelente receta, tiene una pinta rica. Muchos besos.
¡Que rica receta! Se la haré a mis hijos que seguro les gusta un montón.
Besitos
que bueno,y me recordaste que tengo desde hace tiempo una receta de panteras rosas!!
un besin.
¡ Cómo me llamaban la atención las panteras rosas ! Creo que más que nada era ese color rosa intenso de la cobertura.
Voy a tener que probar…
Un abrazo,
María José.
La pinta es fantástica, y también comía de pequeña los pantera rosa. Besitos.
Wow, me encanta ya verás cuando se lo haga a mis niños con lo que le gusta a mis niños… y a los papis jejejeje
Un beso cielo
Que rica luce la receta!
Tomo nota para prepararla en casa.
Abracitos
Norellys
Con lo que me gustaban a mi de peque las panteras rosas!!! Siempre salía con un paquete de tigretones y otro de panteras rosas. Esta receta la hago seguro.
Un besiño.
A mi marido le encantan los pastelitos de la pantera rosa, tengo que probar a hacer estos, un beso.
Estos bollitos seguro que le encantan a mi hija. Siempre me pedía panteras rosas cuando iba a la compra. Me la llevo. Un besazo.
Se ve divinooooooo y si sabe como la pantera rosa , no se hable mas a ponese manos a la obra.
Despues ire a comprar los bizcoxos y lo hago ,no se a quien le va a gustar mas si a mi peque o a mi jis..jis.
Ni se cuen los que me comi de peque jajaaa.
Bicos mil wapa.
Como me gustaban a mí esos pastelitos… Tendré que hacerla para recordar viejos tiempos.
Un beso guapa
tiene que estar de miedo (Paula, tu blog me tiene mania y me publica los mensajes a medias…).
Ten por seguro que éste cae prontito!!! Como base para una tarta no tiene que estar nada pero que nada mal!!!!!
Un besazo, guapísima!
eiiii, que estaba a medias!!! jajaaj
pues eso, que con una SMBC
Enhorabuena por este fantástico invento, tiene una pinta espectacular! Mi marido era fan de éstos pastelitos, así que no dudaré en hacerlo, con una SMBC
Esto no lo conocía, pero tiene una pinta exquisita. Me encantan los postres de color rosa, se ven tan delicados y provocativos.
besitos,
Que buenoo, con lo que me gustaban ami esos pastelitos de la Pantera Rosa, jaja, te ha quedado genial. Un besote
esta receta me cae como anillo al dedo! debo hacer una torta de pantera rosa y aqui me has dado la idea de la base! super! ademas sin harina! lo mejor! saludos
Paula no me digas que se parece al pastelito de la pantera rosa?? jaja lo probaré 😉 Un beso preciosa
Ummm paula, me los llevo ahora mismo, seguro que a mis niños les encanta.
Besicos
Que ricas las panteras, siempre me han gustado, y tu, sin quererlo has dado con ellas…jaja
Besitos!
Gracias, gracias, gracias me pierden las panteras rosas.
Besos
No conocía esta receta . Me imagino que debe ser muy rico con frutillas ! Cuando uno es chico todo lo que tiene un color llamativo te parece rico, no?
Cariños
Lo quiero pero ya… La de cosas que se me han venido a la cabeza cuando lo he visto… Recuerdos, añoranzas… Me parece delicioso. Gracias por la receta.
BEsos.
J’aime beaucoup ce dessert.
A bientôt.
A mi tampoco me gustaban mucho los pasteles de la pantera rosa y nunca les dejaba comprar a mis hijos… como dice tu padre, a mi me parecian una porquería jejeje. Pero nada que ver con lo que tu has hecho, solo le falta el glaseado rosa y ya esta!!!.
Bien rico. Tengo cumple este finde, voy a copiarte la receta.
Un besico.
(Estoy muy interesada en el curso, le he pedido tu tfno a Sefa, hablamos)
Paula preciosa, qué pintaza de pastel. Qué ganas me dan de meter la cucharita o directamente los dedos.
Un abrazo
Que gracia! Mi madre, no me dejaba comerlas de pequeña, decía que a saber que llevarían…igual que la tuya!
Tu versión casera, a parte mas sana tiene que estar pa morirse de buena!
Besotes!
Que rico tiene que estar, me cojo un trocito para probar.
Besitos.
La pantera Rosa me gustaba mucho, esta que has hecho tiene una pinta estupenda y seguro que mas sana que las otras.
besos
Pues ahora que viene la temporada de fresitas ricas, habrá que probar esta rica receta.
Besitos
Bueno no,buenísimo…a esto le pones una cobertura de chocolate blanco con colorante rosa y queda de miedo,el bollito perfecto para el cole de los niños…
Besos muchos, wapa.
@ Las Pacas, no tiene textura ni de bizcocho, ni de pudding, es como comerte un pastelito de esto húmedos, no se si he sabido transmitirlo 😛
@ Tere, yo también estoy a dieta, así que sólo lo probé (un par de veces, jajaja) ahora lo quiero intentar sin azúcar 😛
@ Elen, coge wapa, que está de vicio 😉
@ Amanda, me alegro de que te guste 🙂
@ Sonia, yo prefería el tigretón, pero este casero es fantástico.
@ Montse, es fácil y muy rico, anímate. Los bizcochos de soletilla yo llamo a estos que son anchos y blanditos que vienen ordenaditos en la bolsa de dos en dos (parte de atrás con parte de atrás) a diferencia de esos más estrechos y duritos.
@ Alanda, pues sí eres fan, esta es tu receta 😉
@ Espe, pues ya no tienes excusa 😛
@ Chus, animate entonces que te gustará.
@ Carmen, efectivamente, estaba de vicio, te animo a que lo hagas en casa.
Salu2 a todas. Paula
Pues a mi me encanta como te quedó, además tiene que saber muy rico. Besos
¡Qué buena idea! Estos días me da por los puding o pasteles, tengo que probarlo
besín
a mi me encantaba..hace siglos que no los como..mmmmm
Pero qué pinta tienen estos bizcochos, madre mía!!!, yo también soy fan de los de la pantera rosa.Tomo nota.Un beso
Buenos dias Paula!
Pues yo nunca he comido panteras rosas y de repente me han entrado muchas ganas de probarlo.
quizás me atreva con un postre así de rico!
Esos bizcochitos de soletilla? Donde los encuentro?
— que poco entrenada estoy con los postres…
Un besazo!!!
Mujer, a mi los pastelitos de la pantera rosa no me gustaban nada, pero esto es otra cosa!
Un beso,
Pecado mortal!!
De vicio…ummmmm…
Besos.
Eran los bollitos que más me gustaban de pequeña.Ahora que empieza la época de fresas hay que aprovecharse,me llevo un trocito de pantera y la receta.
Te ha quedado estupendo.
Un beso
Jo!! que pinta tiene…Esto lo tengo que probar pero mas adelante que me he puesto a dieta, a ver lo que duro jajaja…..
Besos
Paula que rico se ve, que recuerdos los bollitos de pantera rosa, es que están buenísimos, ahora que es época de fresas lo probaremos, pero que textura es de bizcocho o pudding ?