Inauguramos nueva sección del blog: MY WAY, es decir, recetas a mi manera. Pensandolo bien la inauguré al poco de abrir el blog con el Pan my way, aunque la presentación oficial sea hoy.
La Trenza de Almudevar es un manjar que podemos encontrar en Aragón y que me consta que muchos «foranos» conoceis, es deliciosa. Su receta está tan guardada como la de la Coca-Cola, así que por eso esta versión es my way. He de decir que los resultados son altamente satisfactorios y que la repetiremos a menudo en casa ;).
Actualización: Se me olvidaba que con esta receta quiero participar en el HEMC #43, cuya anfitriona es Cinthya de Aroma en la cocina, y que ha elegido como tema las nueces.
Elementos del invento:
para la masa hojaldrada:
– 250 gr de harina
– 5 gr de sal
– 150 gr de agua mineral
– 175 gr de mantequilla
para el relleno:
– moscatel
– pasas
– almendras
– nueces
– avellanas
para la glasa:
– agua
– azúcar glass
Elaboración de los elementos:
Estiramos la mantequilla con la ayuda de un rodillo sobre dos láminas de papel film, reservamos en la nevera.
Ponemos las pasas a remojar en el moscatel y reservamos.
Amasamos el resto de ingredientes y cuando tengamos lista nuestra masa la estiramos en forma de rectángulo. En medio colocamos la mantequilla reservada y plegado los lados al medio. Estiramos con un rodillo, volvemos a plegar los lados al medio y reservamos durante un cuarto de hora en la nevera.
Repetimos la operación del pliegue 3 veces más (la trenza de Almudévar es una masa hojaldrada, así que he escogido hacer 4 pliegues, es decir, una técnica intermedia entre los croissants -3 pliegues- y el hojaldre -4 pliegues-).
Precalentamos el horno a 200º.
Cuando le hayamos hecho los 4 pliegues a la masa, la dividimos en dos y estiramos nuevamente en forma rectangular. Marcamos verticalmente en 3 partes y en el medio rellenamos de almendras, nueces y avellanas algo trituradas, así como de las pasas, que habremos escurrido al dejar descansar el último de los pliegues.
Cortamos los laterales de la masa en tiras para darle la forma de trenza. Así, como en la fotografía.
Esta vez para darle brillo he utilizado un spray que compré en la sección de refrigerados de Eroski.
En su defecto, podéis pintar las trenzas con huevo.
Horneamos durante 20 minutos aproximadamente (hasta que esté dorado) a 180º (acordaros de bajar la temperatura del horno).
Para finalizar hacemos una glasa ligera con azúcar glass y agua y bañamos las trenzas cuando estén templadas.
Ale, a disfrutar!!!
Hola Mary, muchas gracias por tu información, aunque debo decirte que La Tolosana nunca ha negado su trenza está inspirada en la trenza que elaboraban unos amigos y compañeros suyos de Logroño (la palabra copiar no es muy elegante que digamos). Partiendo de esa premisa la Trenza de Almudévar tiene personalidad propia y es apreciada en toda España, como muestra te remito al blog de Caldebarcos, una gallega que ha reproducido con mucho exito la trenza:
http://cachiodoce.blogspot.com/2011/01/trenza-tipo-almudevar.html
Salu2. Paula
para la trenza de almudevar se copiaron de una trenza de logroño (de Garpesa) y si queréis informaros y vereis que es cierto.
os paso una receta de una trenza, la verdadera, la de logroño:
http://www.cocinandoenmiislaamarilla.com/2010/09/trenza-de-frutos-secos-para-celebrar.html
Te ha quedado de lujo, se ve muy rica, el sprai para dar brillo muy buena idea!
Te ha quedado fantástica.
Besitos
Qué rica!!!!!!!!! Me encantan estas trenzas y dulces de hojaldre con frutos secos. Una delicia!.
Un besote
HOLA LAURA, GUAPA TU
QUE RECETA TAN GUAPA, TOMO NOTA CON TU PERMISO,
MIL PETONETS SUSANNA
esta nueva sección del my way promete.
bs!
Otra vez voy super-liada, es que no puede ser, snif.
Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegro de que os haya gustado la trenza. Hay para todos, así que coged un cachito 😉
Besos. Paula
Con los ingredientes que lleva no me extraña que esté rica y que la quieras volver a repetir.
Paula que buena debia estar, y no creo que se desmerezca con la original, un bezaso guapa
Paula es superparecida a la que puse hace unos días, y estaba de lujo, pero esta tuya haciendo la masa no quiero ni pensar ummm…alaa niña otra receta para hacer más..y yo que quiero comer light no hay forma..
Besitos
Que relleno más chulo, Paula, suena a música celestial y todo. Admiro ese dominio que tienes con la repostería, que yo no tengo. Felicidades, guapa, esta receta me ha encantado :o)
Sigue con los way porque si todos son con esta receta nos tendras a todos babeando delante de tu blog…riquisima trenza!!! un besazo
Me ha encantado esta receta.
A parte de saber deliciosa (segura) tiene una presentación de escándalo. Me gustan las trenzas.
Cuando era muy niña, en las pastelerias las vendían cubiertas de azúcar o bien rellenas de chocolate o crema. Mi abuela siempre me compraba un trocito a granel.
La tuya, por ser a tu «way», me parece fantástica.
Un besazo.
Paula te ha quedado muy bonita y riquísima. Muchas gracias por compartir tu receta con nosotros….besitos y feliz día guapa.
Tu way , al menos en esto de las trenzas, esta que se sale… ansiosos por la proxima
Un abrazo
A tu manera o a la suya pero esta trenza te ha quedado estupenda! Felicidades, no hay más secretos que ser una buena cocinera!
Un abrazo muy fuerte!
¡Por dios, que pinta!.
Yo diría que les puedes hacer la competencia a los Tolosana con esta receta.Me encanta y, chica, sigue «barriendo para casa». ¡Que no se diga!.
Pochoncicos.
Paula, siempre que voy a Zaragoza aprovecho para traerme una trenza. La verdad es que nos gusta mucho pero creo que si probara esta que has hecho no dudaría en cambiarla porque tiene un aspecto fenomenal. Debe estar exquisita.
Saludos
Pues sí que voy a disfrutar, sí! De momento, mirando la trenza, y en cuanto pueda comiéndomela, porque me encanta todo lo que lleve hojaldre.
besos, guapa!
Divina Paula!! Me encantan estos tipos de masa con frutos secos. Quedan geniales!! Y ese spray para dar brillo está muy interesante.
Buen domingo,
Con un aspecto envidiable. Fijo que está riquísima.
Bsos.
Que rica, Paula, tomo nota.
Besos.
Paula,
Espectacular la «trenza» y tiene que estar deliciosa!!!!
Gracias por compartir secretos…
Un beso,
IDania
Se ve muy rica y lo que importa es el sabor, besicos.SEFA
Te ha quedado estupenda, me encanta esta trenza. No la he hecho nunca en casa, ya me la apunto para hacerla (a tu manera, jajaja).
Besitos.
Maeeeeeeeeee que cosa mas rica wapa , esa trenz se ve espectacular y sin duda tiene que estar de muete.
Cuando vuelva al Erosky mirare a ve si veo el abrillantador ,de momento no me suena naaaaaaa,pero tamien es cierto que cojo lo que necesito y no miro na mas jis..jis.
Bicos mil y feli finde wapa.
La mejor amiga de mi hermana es de Almudévar y desde que la conoce que siempre nos regala un par de trenzas de su pueblo, es un auténtico manjar, no la he preparado nunca, no por falta de ganas, sino pq no he encontrado una receta adecuada, gracias a la tuya amiga podré saborear a la distancia ésta deliciosa trenza. Mil besazos guapetona
cette tresse est sublime et très bien réussie
je prendrai volontiers un morceau pour le savourer
bonne soirée
Me encanta es4e relleno de pasa y frutos secos y seguro que la trenza está riquísima.
Un beso.
Que chulo queda, me gusta esa forma de cerrar, a ver si la puedo hacer may way… jeje! (aunque la verdad, tu versión con este rellenito tiene una pinta sensacional.)
Un beso guapa!!
Seguro que me gusta, que tiene que estar muy buena.
Un beso
Una auténtica delicia.Besos
Te quedó sensacional y con ese relleno tan exquisito menprovoca coger un pedacito y devorarmelo, jeje. Me gusta eso de la nueva sección My Way, fabuloso!!!
besitos, y feliz fin de semana,
Ha de estar buenísima, y con este relleno, te ha quedado preciosa.
besos
¡Me has «matao»!. ¡Me vuelve loca la trenza de Almudévar, cada vez que voy a Zaragoza me llevo alguna!.
Así que voy a apuntármela, a ver si me queda como a ti.
Besotes.
Debe estar buenísima, con la horita que es y sin desayunar, me llevo un trocito.Un besico
Que hermosura! vaya merienda!
un beso
Gaby
@ Federica, muchas graciaspor la visita wapa, me alegro de que te guste 😉
@ Sonia, jajaja, seguiré, seguiré
@ Joana, qué lástima que no lo probaras, a mi no es que me motiven mucho las pasas, pero esta trenza es una delicia 🙂
@ Sonia, a ver si lo encuentras wapi
@ Nati, me alegro de que te guste, la verdad es que estaba riquísima 🙂
@ Merchi, coge una wapa, coge, jajaja
@ Goyi, jajaja, yo invento poco y copio mucho, jajaja
@ Espe, pues pruebala porque es una maravilla 😉
@ Cristina, pues si supieras que lo tuve en la mano y pensé, lo cojo, no lo cojo, lo cojo, y al final lo cogí, jajaja
@ Begoña, pues tienes una asignatura pendiente 😉
@ Dely, ains, pues si te gustan estos postres, esta receta te encantará 😉
@ Fely, ains wapa mía que me miras tú con tan buenos ojos, jajaja
@ Lydia, a ver si lo encuentras wapi
@ Pity, dos versiones muy distintas, una de primero y la otra de postre, jajaja
@ Mª José, la original está guardada bajo 7 candados, yo me quedo con esta, es muy parecida y muy rica 😉
@ Isa, está mal que yo lo diga, pero es que estaba taaaaaaaan rica!!! jajaja
Besos a todas. Paula
que bien se ve esa trenza
de hojaldre ,y con ese relleno,tiene que estar buenisima¡¡¡
un beso
Jeje,me hace gracia porque esta semana santa también he intentado hacerla, como tú, my way, difiere un poco de la tuya, la verdad es que está buenísima.Seguiré investigando hasta dar con la fórmula, aunque lo veo difícil, lo cual no quiere decir que nosotras hagamos unos sucedáneos estupendos,a que si?
Biquiños
una delicia de trenza, aqui hacen algo asi pero lo rellenan con carne de salchichas, sin lugar a dudas me quedo con tu version, que tiene una pinta estupenda, besitos desde londres
Uala rellena de frutos secos, que rica. Y eso del spray me interesa jaja, ya me fijaré. Besitos
esta trenza tiene que ser una delicia!! tu quedó muy bonita Paula.
bexinos wapa
Me encantan estas trenzas, sobre todo por el relleno, con esos frutos secos, una locura.
Te ha quedado espectacular, un lujazo.
Un besín.
Esto tiene que estar buenísimo!!!!!!
No lo he probado nunca.
Un saludo, Begoña
Que maravilla Paula de trenzas has preparado!! Tienes unas manitas de oro eh, te han quedado perfectas. Me ha llamado la atención lo del spray para dar brillo, cuando vea un eroski miraré a ver si lo encuentro. Me llevo la receta a pendientes!
Un besazo y feliz finde.
nunca habia oido hablar de esta trenza,pero por los ingredientes,seguro q me encantaria
No haces más que inventar!!!Y me encanta…como tu trenza,riquísima!!!
Besitosssss
Estupendas Paula!!. Anda que no se te dan bien estas cosillas ni na, criatura.
Y por ese mismo motivo, me llevo una. Tú enseguida te haces otra jajajaja.
besitos guapetona y feliz fin de semana 🙂
Una auténtica delicia de receta guapa. Un besazo.
que rica Paula!
ese brillo es muy curioso! lo buscaré a ver si lo veo por aquí.
besos
ay creo que esta trenza la trajo una amiga una vez a una quedada que hicimos, yo no la probe porque no me gustan las pasas y esas cosas pero me suena el nombre.
Besitos
Pues sigue con tu nueva sección, pq esto me gusta mucho!
Un abrazo,
bellissimo e buonissimo! baci!