Tras la ventana nº 4 del calendario de Adviento organizado por Noema, viajamos hasta Aragón-España.
Y viajamos a Aragón para degustar el plato más típico de las fiestas navideñas en todos los hogares de esta Comunidad. La verdad es que no conozco ni un solo hogar aragonés en el que no se coma el cardo con salsa de almendras, que es como denominamos en esta tierra al Cardo a la Aragonesa.
Una de las principales ventajas de este plato es que está más rico de un día para otro, ya que los ingredientes se han ido cogiendo cariño y son más sabrosos. Lo que nos viene muy bien, porque lo podemos dejar preparado la víspera y el día deseado centrar nuestros esfuerzos en cocinar otros platos.
Elementos del invento:
– 1 kg de cardo
– 25 almendras peladas y tostadas
– 2 ajos
– 1 vaso de leche
– 1 cucharada de maicena
– 1 vaso de agua
– 150 gr de taquitos de jamón serrano
Elaboración de los elementos:
Limpiamos el cardo por lo lados y limpiamos ( como si fuera acelga).
Colocamos en la olla con agua y hervimos durante 10 minutos. Desechamos ese agua y volvemos a colocar el cardo en la olla con agua, sal y una pastilla de caldo de carne si es nuestro gusto. Hervimos hasta que el cardo esté hecho (en la olla express, unos 10 minutos).
Machacamos las almendras junto con los ajos.
Batimos la maicena en el vaso de leche.
Escurrimos el cardo, lo ponemos en una amplia tartera. Le añadimos la mezcla de ajos y almendras, el vaso de agua, así como el vaso de leche con la maicena disuelta.
A fuego medio dejamos que todos los ingredientes se mezclen y vaya espesando la salsa a nuestro gusto.
Cuando apaguemos el fuego, añadimos los taquitos de jamón.
Ale, a disfrutar!!!
Pingback: Capuccino de setas y queso
¡Está BUENIIIIIIISIMA esta salsa!!! La hemos probado Pequeña Planetaria y yo con algunos cambios para gastar lo que tenía ella en su despensa ¡y nos ha encantado! Hemos hecho una versión sin jamón pues en su casa comen vegetariano. Cambiamos los cardos por pencas de acelga que era lo que teníamos, y el jamón por setas shiitake. Y lo hemos acompañado todo de un huevo pochado en lo alto. No tenemos foto porque olía también que nos lo zampamos sin esperar! Jajajjaaja DELICIOSA! Gracias por compartirla!
¡Está BUENIIIIIIISIMA esta salsa!!! La hemos probado Pequeña Planetaria con algunos cambios para gastar lo que tenía ella en su despensa ¡y nos ha encantado! Hemos hecho una versión sin jamón pues en su casa comen vegetariano. Cambiamos los cardos por pencas de acelga que era lo que teníamos, y el jamón por setas shiitake. Y lo hemos acompañado todo de un huevo pochado en lo alto. No tenemos foto porque olía también que nos lo zampamos sin esperar! Jajajjaaja DELICIOSA! Gracias por compartirla!
Pingback: Capuccino de setas y queso « Con las zarpas en la masa
que pinta!!! tengo que probarlo!
besitos y feliz navidad
Ainssssssssssss si hace años que no como, a mi marido no le va el cardo, y tiene alergia a las almendras así que hace años que no como, un ración para mí que están muy ricos los cardos así.
Besos.
Qué delicia de plato! No sabía que el cardo fuese tan típico en Aragón para estas fechas… Me encantaría probarlo in situ alguna vez. 🙂
Muchos saludos,
Marcela
Desde luego que contundente y para entrar en calor… y si además mejora el sabor de un día para otro, mejor que mejor. Tendré que ponerme manos a la obra, porque se me antoja «exquisito»!
Besines!
Hola Paula. Tienes toda la razón ya que desde que me casé con una mañica cuando íbamos a su casa por estas fechas su madre preparaba este plato y lo sigue preparando jj, la pena es que este año no lo voy a poder probar porque las pasaremos aquí, pero lo prepararé como recuerdo jj.
Es un manjar de dioses de lo rico que está. Ya estoy deseando que llegue el día para hacerlo.
Si te sobra me avisas jj.
Saludos
me encanta el cardo, debe estar delicioso !! y que fotos más bonitas!
besos
Paula una entrada muy bonita y una receta deliciosa,yo es que soy de verdura en todas las comidas.Tomo carne una vez cada 15 dias si me acuerdo y para el caso es pollo.Una receta total.
Un besoted desde el bazar de los sabores
joooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo yo nunca los he probado!!! quiierooooooooooooooooooooooooo
Me gustan mucho los cardos y los suelo comer cuando los cogemos en la parcela.
Una receta estupenda y unas fotos preciosas de Zaragoza.
besitos
¡Muy ricos Paula! Me encantan los cardos, mira me lo has recordado, hace tiempo que no les preparo.
Un abrazo.
Aquí en Mallorca no se conoce mucho el cardo, pero mis padres on extremeños, y aunque no me gusta demasiado siempre estaba presente en la cocina, me has hecho recordar esos tiempos. Bss.
El cardo me encanta, pero la pena es que aquí en Gijón es muy difícil de encontrarlo de forma natural, de modo que lo preparo en alguna ocasión envasado, aunque no es lo mismo. Recuerdo que lo comí en Zaragoza, cerquita de la basílica del Pilar, y ese sabor… aún lo recuerdo ¡extraordinario! Igual de extraordinario que se ve el plato que has preparado. Y qué bonitas fotos, de la esa Basílica tan imponente.
Un besín.
Esta receta de cardo la probé en San Sebastian y está de muerte. Riquisima.
Besitos guapa
Que interesante esto que me entero, que en Aragón es muy típico este plato..me gusta mucho saber de otros lugares..
besos
Gaby
¡qué bueno Paula, una entrada súper completita.
Besos.
Paula muy bonita la entrada…a ver si un día pruebo el cardo que yo creo que no lo he comido nunca….
un besote
Y lo rico que esta?
Tienes razón, el cardo en la cocina aragonesa no suele faltar en la Nochebuena, en casa lo comemos fresco y en alguna ocasion de los de frasco de Gutarra que tambien lo esta si un dia te apetece o tienes prisa.
Besicos.Sefa
que bonitas las fotos.
Y ese plato nunca lo he comido, debe estar delicioso con las almendras.
Besos
yo tambien soy de los qu nunca he probado este bocado, ni conocia esta tradicion tan aragonesa,… pero tienta, tienta… y mucho!!
un abrazo
Nunca he probado ese plato Paula, y es más, es la primera vez que lo veo, pero se ve la mar de bueno.
Buen finde,
Zulima, yo de hecho en el 99% de los casos compro el cardo en conserva. Es muy cómodo. Pero para esta receta quería hacerlo de forma tradicional y por eso la he puesto así.
Me alegro de que os haya gustado este plato aragonés típico navideño. Y a los que no habeis probado el cardo, hacedlo, el nombre no le hace justicia 😉
Salu2. Paula
Nunca hecomido cardo porque por estos «lares» no se estila. Si lo he visto en conserva ¿tu crees que si utilizo el cardo en conserva me quedara tan bueno?…¡Jopelines, yo quiero probar probar esta receta!…
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
He oído hablar de él, pero nunca lo he probado. Lo cierto es que la pinta es muy buena. No sabía que su procedencia era aragonesa, aunque sí que es un plato muy típico navideño. Besitos.
Que entrada más Aragonesa, si señora hay que hacer patria. A mi me encanta y también lo hago con salsa de almendra.
Un beso
¡Qué preciosas fotografías! ¡Me han encantado y me han hecho entrar de lleno en el espíritu navideño! Es curioso como platos tan sencillos pueden dar ese aire festivo, ¡y lo dan! ¡Gracias por compartirlo! 🙂
en mi casa no falta el cardo el día de Nochebuena, la familia de mi marido son navarros, de la ribera y si no hay cardo, parece que no es navidad,. Además lo preparan así como tú.
un beso
Que delicia, que lindo que estes en una ventana del calendario, la profesora de espanol de mi hijo es de Aragon si ve este platillo se come la pantalla
un beso
Amalia
¡Todo un clásico de la Navidad! Mi familia trae el cardo de Navarra y lo prepara con jamón, pero sin almendras. Costumbres de cada uno…
Se ven con una pinta deliciosa!!!!!
He visto hacelos de distintas formas , pero nuca los he comido .
Que lindo que estes en una de las ventanas del calendario !!!!
Como no se si tendre tiempo de volver a entrar quiero desearte !!!!!!Felices Fiestas !!!!! que tengas un hermoso comienzo de Año junto a tus seres queridos .
Un beso , cuidate .
Nancy
Que sorpresa mas agradable descubrirte detras de la ventanilla de hoy…!!! yo tampoco he probado nunca los cardos pero los he visto en varios libros y viendo tus fotos me entran unas ganas enormes de probarlos….un besito guapa
Nunca ahe comido cardos y no sé qué sabor tienen! Pero supongo que tienen que ser miuy buenos, si es una receta típica de Navidad!
Qué fotos más bonitas. Parecen postales! Y me hasn traído muchos recuerdos, pues ya hace 27 años que estuve allí!
Besos
Sí será muy tradicional…pero yo ni lo he probado todavía!!!…y no sé cuando lo voy ha hacer, no me decido…
Qué bonitas las fotos…
Besitos wapa.
Paula, qué estupendísimo plato tradicional!. A mí me encanta el cardo. Aquí también se hace, tanto con salsa de almendras, como con una salsita de cebolla.
Me han encantado las fotos de la Basílica… Preciosas!.
Un besote
¡Y que rico que está!!!!!!!!!!!!.
Tienes razón.
Yo tampoco creo que exista una casa, aragonesa, en la que no se haga este plato pra Noche Buena o Navidad.
Y ya puedo haber alguien al que no le guste elc ardo porque, si o sí se come.
En mi casa, por ejemplo, lo hacemos con una especie de bechamel de almendras clarica y no le ponemos jamón.
Simplemente es una de las múltiples formas de hacerlo, claro.
Pochoncicos.
La primera vez que los probé fue en Lardero y están buenísimos.
Besos
Nunca he probado el cardo, así que creo que ha llegado el momento. Me apunto tu receta, gracias.
Por cierto, las fotos son preciosas.
Un besito
¡¡ME ENCANTAN LAS FOTOS QUE HAS PUESTO DEL PILAR!!; ME RECUERDAN QUE HACE MUCHO QUE NO BAJO AL CENTRO Y QUE ESTAS FECHAS SON LA MEJOR EXCUSA PARA HACERLO. EL CARDO ES UNO DE MIS PLATO TIPICOS EN ESTAS FIESTAS,LO PREPARARE A TU MANERA. BESICOS
por aquí no se suele comer el cardo, pero no me importaría nada probarlo con esa salsita de almendras tan rica.
Un besico.
Oh! Qué fotos!!! Y que original lo del calendario de adviento! Y en cuanto al cardo, no lo he probado nunca!!!
Besos!
Que bonito, me trae muchos recuerdos, lo probe en un lindo restaurante pero en vez de almendras tenia pinones. riquisimo!!
Un plato que nunca he probado Paula!! pero en cuanto tenga ocasión me tiro de cabeza a él! me encanta como te ha quedado!
que pases un fantástico puente!!!
😉
oye,pues asi hecho igual me gusta,porque no soy yo mucho de esta verdura
Muy bonita entrada. No sabía de este plato como típico de la Navidad, es bueno conocer las costumbres.
Nunca he comido cardo, pero mi madre prepara un plato muy similar con las pencas de acelgas.
Un abrazo y felices fiestas
Una entrada estupenda, Paula. Desde luego, Zaragoza está fantástica 🙂
Un abrazo y gracias
No probé nunca el cardo, no me imagino su sabor. Me parece un plato muy curioso para festejar Navidad.
Ls fotos de tu ciudad son preciosas. Un placer conocer algo de tus costumbres
Cariños
Interesante receta,no sabía que era vuestro plato para estas navidades.Se la pasaré a mi mamá,que les gustan muchos los cardos.
que fotos más bonitas le hacen todo el honor a la tierra.
Un saludo Paula 😉
Tiene buena pinta, nunca lo he probado pero si en Aragón se come para Navidad en todas las casas seguro que és porque se merece un gran lugar en la cocina tradicional.
Saludos
En mi casa tambien comemos cardo aunque sin jamón. He conseguido que me guste el cardo apenas hace unos años. Toda la vida probando y probando y nada. Al final lo conseguí. Ahora me encanta. Yo pondre mi receta un dia de estos.
Por fin he puesto los chupachups de los que os hablé. A ver quién se atreve. Jejeje.
Besicos Paula
Que buen invento Paula :), la verdad es que el cardo me tiene super intrigada, no sabes cómo me gustaría probarlo.
Creo que es la primera ciudad que celebra las fiestas sin carne, mi marido moriría!.
Las fotos de tu ciudad son hermosas, como toda España, aún no he pasado por Zaragoza, pero ya vendrá.
Un abrazo, muy linda tu entrada y el pajarito aún no llega al nido (el segundo).
Besos!