Y sin darnos cuenta nos hemos vuelto a plantar en el tercer jueves de mes y aquí nos teneis de nuevo: Al olor del pan. Esta vez con una sorprendente receta elegida por Laura (que por problemas técnicos no puede publicar este mes).
La verdad es que si no hubiera sido porque ella eligió esta receta creo que nunca la habría probado, y me ha gustado más de lo que esperaba. La próxima vez la haré con anís en grano en lugar de comino, que también tiene que estar riquisimo 😉
Aquí podeis ver lo bien que lo han hecho mis compañeras:
Elementos del invento:
– 500 gr de harina
– 10 gr de sal
– 100 gr de agua
– 250 gr de aceite de oliva virgen
– 20 gr de comino en grano
– 20 gr de levadura fresca
– 1 huevo
– azúcar humedecido
Elaboración de los elementos:
Amasar la harina, con la sal, el agua y el aceite. En el último momento añadir el comino y la levadura. Dejar reposar la masa tapada con un paño húmedo durante 45 minutos.
Formar 10 bolitas y dejar reposar tapadas otros 20 minutos.
Darle forma de barritas, colocar sobre la bandeja y pintar con huevo batido. Dejar levar durante 90 minutos.
Volver a pintar con huevo, hacer un corte en el medio y colocar azúcar humedecido.
Hornear a 230º durante 14 minutos.
Ale, a disfrutar!!!
Hola esta receta la tiene Xavier Barriga y no me he aclarado con la levadura , cuando se pone es tal pascual sin diluirla en agua ?? me lo podéis decir es que de olor ricos pero creo que crudos porque no me levaron
Ooohhhhh esto se parece un poco a las tortas de aceite del pueblo de mi padre (Albacete). Se las voy a hacer porque seguro que le encantan. Es más, yo prefiero el comino al anís, así que ¡¡una maravilla de receta!!
¡Gracias guapa!
Divinooooooooooos wapa ya tengo la receta en mi libreta de pendientes la copitee ayer del blog de Silvia.
Bicos mil y feli finde.
yo me apunto a hacerlo con esas semillitas de anís, porque esto hay que hacerlo…
Paula, se nota que el ejercicio que tuviste que hacer para tu felicitación te hizo gastar muchas energías y no has tenido más remedio que reponerlas.
Y para ello no has tenido mejor opción que este estupendo y rico pan que solo con verlo alimenta.
Fenomenal.
Que tengas un estupendo fin de semana.
Saludos
Madre mía! Qué pintaza tiene este pan, y que toque tiene que haberle dado el comino en cuestión de gusto.
Buen finde,
Un pan muy rico, diferente a los demás. Bss
Tienen una pinta excelente. Yo soy fan number 1 del anis asi que si repites guardame para probarlo.
Besicos
Tienen una pinta increíble, no digo que no los haga, aunque me salte los buenos propósitos.
Un abrazo
Riquisiimoooo, me llevo la receta y te mando un besico.
Que rico! Otro pan más para mi lista de cosas que quisiera probar. Genial para comerlo con unas rodajas de algún quesito rico.
Cariños
Y tanto que sorprenden verdad??? A mí me han encantado, y la siguiente hornada los pienso hacer con comino. Te quedaron de lujo!!! Un besazo amiga, y en esta ocasión de los grandes y unido a un super abrazo
Que tal tú experiencia con los elementos?…tremendo son los panecillos para trabajar la masa…ya me imsginé cuando ví tanto aceite…pero el resultado,rico,rico…te han quedado con un color bárbaro!
Paula!!!
te lo digo de corazón y lo habrás oido tantas veces pero es que me encanta todo lo que haces, Ana y yo nos hemos liado un poco con las galletas y no tenemos tiempo de nada pero si tengo un hueco lo uso para ver tus recetas y con las del pan te superas!!!!
Un besazo Reina!!!
A mí el comino en los dulces me recuerda en cierta manera a los dulces extremeños… como también el anís. Les hace tener un sabor ciertamente particular… si te sirve como consejo además el comino se le pone a las comidas que son pesadas, porque por su poder «eupéptico» ayuda a hacer la digestión (la palabreja esa significa que ayuda a «echar los airitos, como los niños»).
Un beso
uhmmm…vaya panes, que delicia y con el saborcito a comino tienen que estar deliciosos…
Besos
Me encantan estos panes ,pero me mata lo de tener que esperar tanto tiempo¡¡¡¡¡¡¡
besos
Ke rico, me puedo imaginar el olor tan delicioso ke salía de tu cocina, ke maravilla!
Muaksssssss
a mi el comino tambien me resulta…diferente…pero se puede cambiar..
Te han quedado geniales Paula, tiene una pinta que dice cómeme, cómeme. Un besazo.
Tienen una pinta estupenda pero el sabor…¡ayayayay!…el sabor del comino me supera, así que, te copio la receta pero, en mi caso, sólo será pan de aceite…aunque bueno, quizás lo sustituya por sésamo u otra especia…ya veré, eso si, lo que tengo claro es que, el comino: ¡no-no-no!…
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Me chiflan los panes diferentes,seguro que este también.
Un beso
El primer pan con anís que probé y ya hace mucho de ésto, fue en Tenerife. Sin azúcar y en salado…chica me encantó!!!
Se ve muy bien, pero para la próxima olvídate del comino…
Besitos
Una receta a no perder.
Tienen un aspecto excelente.
Te deseo felices Navidades ♥
que pan mas rico , este me lo apunto para hacerlo que me gustan mucho los panes
mil besossss
Que rico
Se ven deliciosos.
Está muy bien esto de los retos, porque así te obligas a hacer cosas que de otro modo no harías, y muchas de ellas te sorprenden.
besos