Hoy domingo hemos realizado el último de los cursos de galletas de este año. La verdad es que me lo paso pipa y el tiempo vuela.
En esta ocasión he preparado para degustar a media mañana unas galletas melocotón que le vi ya el año pasado Cristina, del blog Kanela y Limón, así como una tarta regaliz de la que me quedé prendada enseguida en cuanto se la vi a Irmina, del blog el Zurrón de los Postres.
En mi emoción durante el curso no he sacado ninguna foto, menos mal que Mª José es muy güena persona y me ha cedido unas cuantas ;), gracias wapa.
Bueno, estas galletas estaban muy ricas y la verdad es que son muy vistosas, pero la próxima vez yo haré dos variantes que os aconsejo a todos. Primero el tamaño, Cristina aconseja que las hagamos del tamaño de una nuez, pero a mi me han parecido muy grandes, yo haría bocaditos más pequeños, tamaño avellana. Y el segundo es el tiempo de horneado, mucho menor, primero porque me quedaron duras y segundo, porque si reducimos el tamaño, habrá que reducir el tiempo de horneado.
Galletas-melocotón
Elementos del invento:
para la masa:
– 300 gr de harina
– 150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 100 gr de azúcar glass
– 1 huevo
– 1/2 sobre de levadura en polvo
para decorar:
– nocilla
– leche
– colorante amarillo y rojo
– azúcar
Elaboración de los elementos:
Batimos la mantequilla junto con el azúcar. Añadimos el huevo. Y por último la harina y la levadura.
Con un guante cogemos porciones del tamaño de una avellana.
Disponemos en papel de hornear sobre la bandeja.
Horneamos a 180º durante 10-12 minutos.
Dejamos templar y juntamos dos mitades untándolas de nocilla.
Ponemos la leche en dos cuencos, uno lo teñimos de amarillo y el otro de rojo. Pasamos nuestros melocotones la mitad por cada color y terminamos de rebozar con azúcar.
Imprimir receta aquí
Tarta-regaliz
Elementos del invento:
bizcocho:
– 6 huevos
– 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 300 gr de harina
– 2 cucharaditas de levadura
– 1 pizca de sal
– 260 gr de azúcar
– 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
– colorante amarillo
– 1 cucharada de esencia de vainilla
relleno:
– 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 80 gr de azúcar glass
– 2 cucharadas de cacao en polvo
– colorante negro
decoración:
– 100 gr de fondant
– regalices de colores
Elaboración de los elementos:
bizcocho:
Utilizaremos un molde cuadrado o rectangular de unos 22 cm.
Batimos la mantequilla junto con el azúcar. Añadimos los huevos uno a uno, hasta que no se integre uno, no añadimos el siguiente. Por último añadimos la harina junto con la levadura.
Separamos un tercio de la masa y la teñimos de amarillo.
Vertemos en el molde engrasado y horneamos a 170º durante 40 minutos.
A la masa restante le añadimos el cacao en polvo y la horneamos a 170º durante 50-55 minutos.
Dejamos enfriar.
relleno:
Batimos la mantequilla junto con el azúcar glass y el cacao. Añadimos el colorante negro y reservamos.
montaje:
Dividimos el bizcocho de chocolate en dos. Sobre la primera capa distribuimos la mitad de nuestra buttercream negra, cubrimos con el bizcocho amarillo. Echamos el resto de la buttercream y tapamos con la otra capa de bizcocho de chocolate.
Con la ayuda de un cuchillo igualamos los cuatro laterales de nuestra tarta, y así de paso se verá la capa amarilla.
Con ayuda de un poco de maizena estiramos el fondant, que recortaremos a la misma medida que nuestra tarta. Lo pegamos sobre ella, bien con un poco de agua distribuida con un pincel, bien regando con un poco de almíbar.
Decoramos con regalices de colores.
Ale, a disfrutar!!!
Me había quedado con ganas de una tarta con sabor a regaliz… Esta de Irmina me la he perdido, es lo que tiene estar tan desconectada de la blogos. besitos.
Bueno, chica eso se avisa para venir a verla, si no es por casualidad, ni la veo.
Te ha quedado fantástica y de sabor también, eso sin duda.
Mi enhorabuena.
Un beso guapa.
Recetas muy originales! Y qué concentradas estáis trabajando! Y es que hacer estos detalles requiere mucha atención. Yo no tendría tanta paciencia!
Feliz Navidad, guapa!
Paula te han quedado geniales y la tarta es una pasada.
Gracias por compartir esos detallitos para mejorar el resultado
Un besote y felices fiestas desde el bazar de los sabores
Las galletas me han encantado, pero la tartaaa…..es mucha tarta, qué buena!!!!! Amiga, que vengo para desearte una muy feliz Navidad, que se te quiere un montón!!!!! Mil besos
Tanto las galletas como la tarta tienen una pinta excelente!!
Te deseo una Feliz Navidad!!
Bss,.
Te escribo cuatro línas para desarte que estas Navidades sean tan sólo el comienzo de un Año pleno de éxitos.
Muchísimas gracias, muchos besos y…
¡Feliz Navidad !
¡Que original todo! me gusta.
¡Feliz Navidad! Paula.
Un abrazo.
Me acordé del curso a la hora de comer, «que cabecica tengo», ya veo que hicisteis unas cosas biern ricas, como siempre, espero el año nuevo para ir a meter mis naricillas y admirar las manos divinas que tienes, besicos.Sefa
que bien te han quedado las galletas
y la tarta ni te cuento!!
un besiño y felices fiestas
Todo se ve precioso¡¡¡¡esa tarta lleva de las chuches que puse en mi casita de galleta
besos
Un lujo de recetas!Las dos son originales y muy ricas…..Feelices fiestas.
Besets.
Las galletas las tengo pendientes desde que se las vi a Cristina y la tarta de regaliz se ve espectacular. Un besazo.
jo que de cositas..esos regalices me encanta,y que aplicadas….
Vaya pinta tiene todo,felices fiestas.
Besitos
No paras Paula!!!!
Qué pinta tiene las dos cosas, asi que me llevo la receta de ambas
besitos
Pues me llevo ambas recetas, pq me parecen muy originales…
Un beso,
Lucen divinas las galletas! Yo tengo esa receta de galletas de melocotón guardada desde hace años. Es una delicia!
Un saludo
Qué buena pinta tienen esas galletas pero sobre todo la tarta!!!!!
Qué nostalgia al ver lo de los cursos, yo quiero más!!!
Besos
Dos recetas estupendas, las galletas tengo ganas de probarlas, son muy vistosas. Bss
Vaya dos postres ricos, Paula! Seguiré tu consejo con las galletas. Un beso fuerte!