Este mes y debido a las fiestas de Semana Santa, Al olor del pan adelanta su publicación, na solo unos diitas, jajajaja.
Laura ha sido la encargada de elegir este mes el pan, una deliciosa Torta de Aranda, perfecta para comer con un buen jamón o chorico picantito, y perfecta para comer con unas onzas de chocolate, le va todo. Laura, magnifica elección 😉
Os invito a que paseis por las cocinas de Laura y Elvira y disfruteis de sus deliciosas tortas.
Elementos del invento: (para 2 tortas)
– 300 gr de harina de fuerza
– 5 gr de sal
– 150 gr de agua
– 3 gr de levadura fresca
– 30 gr de aceite de oliva
– 100 gr de masa madre
Elaboración de los elementos:
Amasamos todos los ingredientes a excepción del aceite y la levadura. El aceite lo iremos añadiendo conforme la mas vaya cogiendo cuerpo y de manera gradual. La levadura, como siempre, la incorporamos al final.
Tapamos la masa con un paño húmedo y dejamos reposar durante 90 minutos.
Dividimos la masa en dos y la aplanamos con los dedos dándole forma redonda. Las colocamos sobre la bandeja de hornear (encima de papel de hornear), las tapamos con un paño húmedo y dejamos levar durante 2 horas.
Pasado el tiempo indicado le hacemos a las tortas unos hoyos con los dedos y pintamos con ayuda de un pincel con AOVE.
Precalentamos el horno a 250º generando vapor.
Horneamos a 210º durante 25 minutos.
Ale, a disfrutar!!!
Este pan no lo he probado nunca, pero creo que voy a hacerlo porque tiene una pinta deliciosa.
Te ha quedado de revista…¡tan doradito!
un beso
Sigo diciendo que os admiro a las panaderas con todo mi corazón.
Ese pan yo lo he probado en Aranda, con un buen lechazo asado…¡ummm!. Y el tuyo tiene una pintaza «que pa qué», guapa.
Besotes.
Erika, su nombre viene del pueblo en el que se hace Aranda de Duero (Burgos), son típicas de allí.
Muchisimas gracias a todos por vuestros comentarios 😉
Besos. Paula
Ces Tortas sont très réussies. Bravo!!!!
Je note ta recette.
Joyeuses pâques.
A très bientôt.
elles sont magnifiques et bien réussies
bonne soirée
No las conocía. Tenés idea porqué se las llama así?
Ideales para un quesito bien curado!
Cariños
¡¡¡¡Uuuummmmm!!! Qué rico el olor a pan. Llevo dos días haciéndolo en casa, aunque con levadura, y estoy experimentando con la masa madre. Hoy es el cuarto día, y justo al ver tu receta, me he dado cuenta de que no la había refrescado. A ver qué sale de ésto …
Tu torta de Aranda se ve con muy buen aspecto. Por los agujeritos, casi que podría ser una focaccia.
Besos.
Querida Paula, hasta aquí me llega el tufillo de esta tortaaaa¡¡¡ 🙂 Por favor, qué cosa tan ricaaaaa¡¡¡
Yo, que soy muy panera, a pesar de mi diabetes, siempre tengo puestos los ojos en nuevas recetas que echar en mi archivo… aunque solo sea para suspirar, jajaja…
Como siempre, intentaré hacer mi versión con la harina de espelta integral que es la que siempre utilizo, y lo cierto es que usándola como base y luego cambiando ligeramente los otros ingredientes: semillas, aceite, hierbas aromáticas, etc., me da muy buen resultado.
No se si servirá con esta receta, pero ya me gustaría poder probar la original, ya.
Gracias por compartirla. Un abrazo.
Te quedó una torta de lujo, con una pinta como para hincarle el diente.
Besitos guapa
Nunca he probado este tipo de pan, pero imagino que tiene que estar buenísimo acompañado de cualquier cosa. Me recuerda a la focaccia con esos hoyitos jeje. Bss
Paula son maravillosas y con esos pedazos de chocolate se hacen irresistibles
Bsos
Uyyyyy, ahí me has dado, torta con chocolate!!, qué rica!!! te ha salido estupenda, así que de sabor tiene que estar….uhmmm!!!!. Qué riiico!!. Besotes nena!!
Me recuerdan a las que hacía mi abuela, te han quedado geniales y los cestillos de Pascua también me han gustado mucho.
Besitos
Hola Paula. Esta torta debe estar de rechupete, vamos para acompañarla con cualquier cosa y si es con un jamón de Teruel o unas longanizas de Graus debe estar de lujo. Un almuerzo de lo mejor.
Que disfrutes de estos días.
Saludos
Una pintaza. Me recuerda las hogazas de los pueblos. Y con esas onzas de chocolate.
A merendaaaaaar!!!!!
Tiene pinta de focaccia, verdad??? Seguro que está riquísima. Te espero en el concurso de mi blog, te animas? Besazos y felices días de fiesta!
Que bueno0o… Me apunto esta receta, me encantan estos panes!!
Un beso0o
Yo voy a intentar hacerla sin gluten, a ver qué sale!! Gracias por poner la recetiña, que me la guardo como oro en paño.
Bicoss
Siempre que vamos a ver a la familia de mi marido a Aranda, regresamos con unas cuantas tortas para mi familia, que les entusiasman… a parte de corderito, que como el de allí, ninguno!!
Bicoss
¡¡¡Que rico pan!!!
Seguro que está bueno con lo que le pongas, gracias por la receta. Un besazo.
qué rica torta!
¿sabes? al principio por la foto pensé que era una focaccia, y la verdad es que la elaboración y los ingredientes tienen mucho parecido.
Qué rica!!!
Me cogía un cachito ahora con un café.
besitos y felzi semana santa
Qué delicia de tortas os han quedado a las tres.
Besotes.
Desde luego se ve estupenda para acompañar cualquier cosa. Te ha quedado muy bien.
Un abrazo.
Se me hace muy interesante y apetecible la textura. Me llevo la receta. Un saludo 🙂
pues si que es una buena torta…me quedo la receta bexinos wapa
deve essere una bontà! complimenti!
¡Que apetecibles se ven!. Con chorizo o con chocolate ya me comia yo un cachin para probarla. Me recuerdan las cañadas que comia de pequeña en el pueblo mmmmmm
Que bien te salen las masas! No conocía este pan, que bueno!!
Un beso 🙂
Te quedó genial!!! Un besote de la cocina de las pinuinas!!! Muacckkk
No conocía estas tortas y tienen qeu estar deliciosas! apuntadas quedan. ME encanta cómo te han quedado
Esta no se escapa! Ultimamente me esta dando mucho por hacer pan o todo lo que lleve masa!
Un besito
Me encanta venir, siempre me enseñas cosas ricas q no conocia…
Un abrazo,
Hola Paula vengo del blog recetario mañoso
Vaya blog que tienes más chulo necesitaré tiempo para verlo,,,, de momento esta torta está de vicio
Besitos
Paula, y a bocaos también…me encanta la pinta y la presentación!!!…
Besitos wapetona
Ummmmmmmmmmm que ricaaaaaaaas y si van bien con lo salado y lo dulce que mas podemos pedir wapa.
Bicos mil.
También tomo nota, para acompañarla de buen jamón o otra cosa que se me ocurra. Bss
Qué delicia, me encanta. Recuerdo hace años había un restaurante cerca de casa que tenía torta de Aranda. Yo comía hasta hartarme porque me volvía loca. La tuya tiene una pinta que para nada envidiaría a la que yo comía. Te ha quedado espectacular.
Besos
No había oido hablar de este pan, pero vamos viendo el aspecto que tiene ya no me hace falta más.
Qué rico Paula. Un saludito
Nunca he probado la torta de aranda pero si oído hablar mucho de ella, tiene una pinta estupenda, te han quedado preciosas!
Un beso
Ahora que empecé a amasar, todo me gusta y me apetece hacer, ésta me la guardo para la próxima.
Besos.
¡Vaya! Paula, se parece a la focaccia.
Tiene una pinta excelente y genial si se puede acompañar con cualquier cosa, tanto dulce como salado.
Así se cumplen los gustos de todos los de casa.
Un beso.
No las conocía y la verdad es que tienen que ser una delicia. Se pueden acompañar con cualquier cosa.
Besos Paula,
Me lo apunto, la verdad que me encanta este tipo de panes y con un jamoncito al lado felíz!
El otro mes me reuno con la ~madre del nido, pero seguro que el pajarito ya caducó, :))
Me dejó intrigada el chocolate al lado del pan, pensé que era dulce.
Besos
me voy ahora mismito a hacerla…..me encanta.besicos
¡¡Hola guapa!! No sabes qué alegría me ha dado ver esta receta. Cuando yo era pequeña mi madre siempre me compraba una torta de aranda (yo le llamaba «torta de arándanos») en una panadería que cerró y nunca más he comido una torta tan rica. Sólo de pensar que ahora puedo hacerla yo… ayyyy qué ilusión.
¡Mil gracias por la receta!
Qué buenas…. jooo, al ver vuestras entradas me ha entrado una morriña horrible de amasar…. hace siglos que no me meto en harina!
besoss
Quien dirá que tu las has preparado dulces y yo saladas… jaja, con lo chocolatera que yo era… Cuando se me pase esta aprension al chocolate ,prometo hacerlas para comerlas asi.. que ricas estaban..Besos Paula.
Y qué buena idea adelantarnos para que todos puedan hacer estas super tortas de aranda en estas fiestas!!! jajaja, mil gracias por aceptar mi petición. Quedaron geniales Paula, un besazo amiga