En las últimas dos semanas he hecho tres veces esta tarta y me han pedido decenas de veces la receta, así que lo mejor es publicarla de una vez, y así no tengo que ir escribiendola cada dos por tres, que me veía haciendo fotocopias, jajaja
Aprovecho para darle las gracias a mi amiga Bea, que me prestó su precioso molde Lekue. Me he enamorado!!! qué maravilla de molde, deja la tarta perfecta y además puedes servila en la propia base del molde. Señores de Lekue mandenme uno de cada, please!!! que estoy en el paro, jajaja
Con ella además inauguramos la jornada estival de recetas sin horno. No prometo apagarlo del todo, es superior a mis fuerzas ver levar las masas dentro del horno, pero sí que puedo prometer y prometo que voy a hacer muchas recetas sin horno, mi bolsillo también agradecerá que le de una tregua con la factura de la luz.
Elementos del invento:
– 300 gr de galletas oreo
– 300 gr de queso de untar +75 gr
– 100 gr de azúcar glass
– 200 gr de nata 35% M.G.
– 100 gr de leche
– 6 láminas de gelatina neutra
Elaboración de los elementos:
Quitamos la nata de las galletas y la resevamos en un bol. Picamos todas las galletas menos 12 mitades que reservaremos. A las que hemos picado les añadiremos 75 gr de queso de untar y con ello haremos la base de nuestra tarta en el molde elegido. Refrigeramos.
Hidratamos la gelatina en agua fría.
Calentamos la leche en el microondas y deshacemos la gelatina hidratada. Dejamos templar.
Batimos el queso de untar junto con el azúcar glass y la nata de las galletas. De las mitades que hemos reservado, trituramos 6 y las añadimos a la mezcla anterior. Añadimos la leche templada.
Montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior. Refrigeramos, mínimo un par de horas, mejor toda la noche.
A la hora de servir decorar con las 6 mitades restantes de galletas (aunque yo esta vez he decidido decorar el cake con mini-oreos).
Ale, a disfrutar!!!
@ Airam, lo puedes sustituir por agar agar, aunque no se en qué cantidad, habría que ver las recomendaciones 😉
Salu2. Paula
hola me gustaria saber si puedo reemplazar la gelatina sin sabor por alguna otra cosa ya que siempre me es dificil encontrarla. gracias
@ Mari Carmen, te saldrá más bajita la tarta, no con este grosor e incluso puede que necesites más galletas para la base, yo pondría una vez y media la cantidad indicada.
Ya me contarás si le gusta a tu sobri, la verdad es que no falla 😛
Salu2. Paula
me gustaría saber si esas cantidades son adecuadas para un molde de 23 o 24 cm respuesta please se la quiero hacer a mi sobrino mañana
Hola! Cómo ya te comenté hace tiempo esta tarta tenía que hacerla, y ha triunfado, muchas gracias por compartir. Puedes ver mi entrada aquí: http://deliciaskawaii.blogspot.com/2012/01/tarta-de-galletas-oreo.html Un abrazo!!
Vanesa.
@ Yanira, efectivamente, lo es, ya que hace que se solidifique la masa, de lo contrario nos quedaría líquida 😉
Salu2. Paula
Holaaaa quisiera saber si es necesario la gelatina? gracias
Holis!!! Me ha encantado tu invento, está delicioso. He hecho una versión individual y lo he colgado en mi blog, por si quieres verlo.
Sitos
@ Maritza, efectivamente, el queso crema es el queso de untar tipo Philadelphia. En cuanto a la equivalencia en gramos de la gelatina es de un sobre de gelatina tipo Royal. Me explico mejor, 6 láminas de gelatina lo son para medio litro de líquido, esa es la equivalencia que tienes que ver 😉
Salu2. Paula
Por preguntarle cuanto equivale en gr. gelatina y el queso de untar es queso crema. Gracias.
@ Marisa, son dos rulos de galletas oreo grandes. Cada uno es de aproximadamente 150 gr 😉
Salu2. Paula
Para usar 300grs de nata de las galletas, me podrias decir cuantas cajas de galletas has tenido que usar? es que no me hago a la idea de si es una caja o son más. Gracias por la receta preciosa, seguro que está buenisima, te importaria cuando puedas contestarme hacerlo a mi dirección de correo ? Mil gracias preciosa
Con tu permiso me llevo la receta que a mi peque le encanta el queso y las oreo, por lo tanto es un éxito asegurado, te invito a pasar por mi cocina si te apetece un saluldo guapa, ladulceali.blogspot.com
hola! me encanta esta tarta…que buena pinta! pero…y si la decoramos con arañas hechas con mini-oreos? quedaria mas mona^^ besiños!
Una tarta deliciosa!! Anotada queda, no puedo quedarme sin probarla. 😉 Un abrazo!!
Que pinta más rica Paula, tengo que hacerlo.
Me voy a ver el molde.
Un beso
Sin duda la haré! Gracias por compatir. Bss. Vanesa
@ Pili, perdona había un error y había obviado la cantidad de leche: 100 ml 😉
Salu2. Paula
Hola, probaré esta receta, pero dices que calentemos la leche, pero cuanta cantidad??
¿Tu estás segura de que este postre no es pecado? Yo no quiero ni mirarlo… así no se puede tener fuerza de voluntad! Que presentación mas elegante.
Un besote Paula.
Una obra de arte… ya se quien de mi casa,, no podra resisitir de repetir hasta que no queden ni las migas.. creo que la reservare para su aniversario!!
Un abrazo
Una maravilla de tarta, exquisita. Con lo que me gustan las tartas de queso.
Saludos
Nena, ha sido verla mi marido y decirme…. ¿Cuándo me la preparas??? (así no hay quien siga la dieta jajaja)
Me ha encantado la idea y la presentación así que he decidido que la próxima tarta que tenga que llevar a un sitio, será esta.
Besicos
Gracias mil por tu visita y por hacerte seguidora! 🙂
me apunto este tarta porque me niego tajantemente a encender el horno casi hasta otoño!
¡Qué cosa más ricaaaaaa! ¡Uhmmmmm, quién pillara un pedacito! Besos.
Madre mia Paula que delicia, a pesar del regimen no me voy a poder resistir a hacer esta tarta, eso si, prometo probar solo un trocito. Besicos, Charo.
Un cheesecake qui doit être des plus délicieux.
A tester rapidement.
A très bientôt.
Parece sencilla y a la vez rica y lucida!!!
Una maravilla de tarta, me quedo con la receta.
Besitos
Esta es una de las recetas pendientes que tengo desde hace tiempo. Tengo un vicio con las oreos… jaja. Así que tarta de hoy me encanta! Bss
Te quedo de pelicula!!!!!
Besos
No me extraña que te hayan pedido tantas veces la receta, esta tarta tiene que estar de vicio. Me apunto la receta.
Un besote.
Pero que cosa tan rica. Me ha encantado y tienes razón esos moldes son maravillosos, no te tienes que preocupar a la hora de desmoldar la tarta.
Me apunto la receta que tengo que probarla.
Besitos guapa,
Joer, si es que esta tarta es pura tentación, chica!!.
Se me han descoyuntado los ojos de tanto mirar para ella. Al final caeré, como si lo viera eh…al final voy y la preparo..verás jajajaja.
bicosss
Hola guapa, la receta me la copio con tu permiso, y desde luego que la hare, no se cuando porque estoy con mi nieta en Cadiz y tengo el tiempo justo de ir haciendo comentarios, todos los dias de playa y paseos es que ya no puedo con mis pies jajaja.
Espero estar para cuando vengas, tengo que ir la ultima semana de agosto para quedarme decanguroabuela, hasta el 3 de sept. que empiezan el cole los niños, asi que si vienes antes o despues nos veremos, un besito cielo
¡No me fastidies, Paula! Que hace nada nos dejaste el regalo de una tarta de chocolate, y ahora una que lleva su parte de chocolate con las Oreo y encima queso. Bueno, vale, … ¡me callaré! Que yo también tengo mi peligro, lo sé, ja ja ja.
Ya tengo tu receta en mi ordenador. No me pidas que te la devuelva. ¡Aaaaah, se siente!
Besitos y feliz semana.
Quiero un trozo de esta y otra de la de queso!!
Muas!
Qué delicia, hija mía de mi vida… Es una maravilla de receta.
Yo también tengo ese molde, y es perfecto para este tipo de tartas y pasteles «en frío».
Un besote, guapa.
Riquisima Paula!Esto es un no parar,tengo pendiente de hacer la de chcocolate y queso que publicaste a hora tambien me llevo esta…asi no hay quien adelgaze.
Besets.
Mon Dieu!!! pero qué bueno tiene que estar!!!!!!!!
Ay que me comía ahora mismo un trocito, que buena tarta Paula.
Besitos
Estupenda tu tarta Paula, voy a tomar buena nota de ella y del molde de Bea para que salga perfecta…. a ver si nos regalan uno!!.
Besicos
Ohhh! A mi eso me chifla seguro. Pasate a otra cosa Paula, que se me estan acumulando tus tartas. 😉
Besos, Beatriz
No quiero ni imaginar el saborcito tan rico de esta tarta… y por favor no nos hables de moldes fantásticos que me dan ganas y en mi cocina no caben más!!! jajaja..
Un beso.
Ohhhhhhh, me encanta la tarta de queso, pero con oreo no la habia probado, engorda mucho????? snif snif
Ya te conte que me vuelven loca los cheesecakes? Esta con oreos la tengo en pendientes…te ha quedado estupenda!
Besitos!
madre mia que tentacion!!! A mi que me encantan las galletas oreos, y a mis sobrinos tambien!!
muchisimas gracias por la receta!!
me la copio Paula pues mis hijos se hacen la que venden ….se la voy a hacer sin decirselo jajaaj seguro que notan la diferencia.besicos
Solo puedo decirte que delicioso.
Vaya lujo de receta.
Me la guardo, porque tengo un cuñado que tiene debilidad por estas galletas….
Besos.
Muy buena, si señor. Si es que las Oreo son deliciosas. Mi bolsillo también agradecerá que te copie la receta y deje descansar el horno. Mil gracias por este regalito 🙂
Pues si la has hecho tantas veces es que está de vicio!!!!!
Estas galletas están de muerte, no va a ser menos en tu tarta, qué buena!
Que idea tan genial, me la guardo que mi hijo es forofo de las oreo
Qué buena pinta Paula y qué bien presentado! Me parece estupendo lo de no tener que usar el horno, lo hace perfecto para poder darse un gustazo sin desfallecer con los calores del horno jaja.
Y encima de oreo, que rico.
Saludos
Mira q las oreo a mi no me gustan, pero esta tarta me tienta…
yo tengo el molde redondo, tb es una maravilla…me apunto tb a q me envien el resto de la colección…
Oh! que maravilla paula! se ve deliciosa y como dices el desmoldado muy bueno! a ver si te lo mandann jejeje anda que no son caros estos de Lekué ni na
Que ricooooooo, es una receta que me debo a mi misma, voy a ver si me animo y la preparo, besos!!!
Ayyyyy esto si que me hizo sufrir! mira nada más que deliciaaaa!
gracias por la receta
besos
Me encanta esta tarta, con tu permiso me llevo un trocito para refrescarme y la receta tambien a ver si saco un tiempo y la puedo hacer en casa.
un beso
Amalia