Es curioso cómo hay veces que una receta nos llama la atención a la segunda oportunidad.
Yo la ví en el blog de Teresa (los postres de Teresa), que sigo desde mucho antes de comenzar mi blog y del que ya he hecho muchisimas recetas, siempre perfectas.
Lo gracioso es que ella lo vió en el blog de Ana (las recetas de Mamá), blog que también sigo. ¿Cómo es que la primera vez no me dí cuenta de esta receta??? Misterios de la ciencia, lo cierto es que no es la primera vez que me pasa. Yo creo que tendré que dejar de visitar vuestros blogs recien levantada, jajaja
No se me ocurre una manera mejor de terminar el año, un postre ligero después de una cena algo más pesada de lo normal.
Yo la decoré con purpurina y estrellas doradas que tengo en casa de las galletas decoradas, así como con un par de rodajas de limón.
Ingredientes para un molde de unos 26 cm de diámetro:
– la base de un bizcocho (yo comprado)
mousse:
– 190 ml de zumo de limón (aproximadamente 4 limones)
– 1 lata pequeña de leche condensada (395 ml)
– 1 sobre de gelatina de limón + 2 hojas de gelatina
– 250 ml de leche
– 450 ml de nata 35% M.G.
cobertura:
– 95 ml de ginebra
– 230 ml de tónica
– 6 hojas de gelatina
– 1 limón
– 120 ml de agua
– 120 gr de azúcar
Preparación:
Ponemos la base del bizcocho dentro del molde y reservamos.
Mousse:
Hidratamos las dos hojas de gelatina.
Calentamos la leche, retiramos del fuego y añadimos la gelatina de limón y las hojas de gelatina (bien escurridas).
A continuación añadimos el zumo de limón y después la leche condensada. Dejamos enfriar y añadimos la nata montada.
Refrigeramos un mínimo de 2 horas.
Cobertura:
Hidratamos la gelatina.
Calentamos el agua junto con el azúcar. Cuando hierba retiramos y añadimos la gelatina escurrida. A continuación añadimos el zumo del limón, la ginebra y la tónica.
Enfriamos un poco y vertemos sobre la mousse. Mi consejo es sobre la mousse coloqueis una cuchara sopera del revés y la cobertura caiga primero sobre la cuchara, así no os estropeará la mousse.
Decorar al gusto y refrigerar.
A disfrutar!!!
Creo que tiene que estar buenisima. La pinta desde luego lo dice todo. Me encanta la presentacion, y las fotos!!
Un beso
Bea
ja ja ja ja..pues yo que tambien sigo a Teresa y Ana me he perdido sus dos entradas, o no me impactaron tanto como la tuya ja ja ja ains, si es que depende de tantas cosas ja ja, se ve riquisima, asi que me la llevo para hacerla ja ja un beso
Hola
He estado viéndote en un vídeo de decoración de galletas, son preciosas, las mías son muy sencillas porque soy una principiante, de ahora en adelante estarás en mi lista de blogs.
No eres la única Paula, a mí también me pasa jajaja.. Pero lo mío es peor porque sigo ambos blogs y se me había pasado! ainssss…
Te deseo un Feliz Año guapa, un besote muy grande!
Un gin tonic que se come… exquisito. La pinta es fenomenal y esta precioso presentado, mi enhorabuena. Besos.
Impresionante receta, y lo que todavía me gusta más es la decoración, Paula perfecto como siempre.
Feliz año 2013 ah por cierto me debes un correo.
Laura
Menudo recetón Paulita. La verdad es que a veces nos ocurre. Pasamos de largo recetas expectaculares, ¿verdad???
Eso si, menuda entrada de año mas alegre. ja, ja,
Bss
Virginia «sweet and sour»
Maravillosa la tarta y su puesta en escena. Hace salivar hasta los no golosos. Tiene que estar riquísima y con un toque muy interesante con el gin tonic.
Besos y muy feliz 2013.
Una tarta de una textura que me encanta. Un besazo y Feliz Año.
Tiene que estar muy rico y fresco,yo llevo unos días sin publicar nada,hice muchas cosas pero tengo la casa llena y no me da tiempo a todo.besinos
que buena pinta tiene y apropiada para estas fechas
¡¡besos ¡¡
Con lo que me gusta un buen gin tonic… Uyyyyyyyy… qué peligro, Paula! Me llevo la receta que yo sí que no la había visto antes.
Muchos besos y feiz 2013
Feliz Año, guapísima !!!! no veas eh como terminamos el año…espero que ya hoy se te haya pasado la resaca, jajajaja. Te ha quedado impresionante, bueno nada nuevo en toda tu repostería.
Un besito
Fabuloso!!! Otra receta que me quedo!!
Feliz 2013!!
Un besico!
IDania
Paula no sabes cómo te entiendo yo tengo tantas pendientes que muchas veces a la segunda o a la tercera me «ilumino». Gracias por tu referencia y sobre todo por el cariño que haces llegar, me alegra que te haya gustado, mis amigos todavía hablan de ella y me la piden así que se que has triunfado viendo lo estupenda que te ha quedado más que seguro¡
Un fuerte abrazo & Feliz 2013, Teresa
Esto tiene que estar divino, con lo que me gusta el gin tonic.
Que recibas bien el año y un abrazo enorme para todos.
Muy buena manera de terminar el año, Paula. Te deseo de corazón toda la felicidad del mundo para el año que va a comenzar. Un beso fuerte.
Pues ale, ya sabes, a quedarse un ratito más en la cama para evitar confusiones o pérdida de memoria, o nos lavamos bien la cara para despejarnos y empezar el día bien conscientes.
Con tu presentación tan festiva, estoy de acuerdo contigo en que el postre es perfecto para una noche como la de hoy, aunque dudo que me tuviera a mi como adepta, pues las bebidas alcohólicas, a excepción del vino y de la cerveza, no me acompañan en mis salidas ni mis celebraciones, y el gin tonic no es de mis favoritas. Ha revivido esta combinación; en el verano ha hecho furor entre algunos amigos y familiares, entre ellos mi padre. ¡Con la edad y entrando en estas lides!
Espero y deseo que despidas el 2012 con ilusión, y que recibas el 2013 con mayor si cabe. Espero ser testigo de todo lo bueno que te esté por llegar.
¡Feliz 2013!
¿Verdad que está buenísimo? Este fue el postre estrella de mi Navidad 2011. Nos encantó a todos, Me alegro de que a ti también te guste
Mis mejores deseos para el año que empieza,