Hacía muchisimo tiempo que quería hacer este tipo de empanadillas. De hecho esta receta la tengo guardada desde febrero de 2010, momento en el que se la vi a Pity y me quedé enamorada.
Cuando se terció finalmente??? El pasado sábado día 19, día en el que nos volvimos a reunir las companeras blogeras que nos retamos en su día al reto lasaña, recordais???
Evidentemente nos lo pasamos genial y disfrutamos de un montón de tapas. Os recomiendo pasar por los blogs de: BeatriZ, y disfrutar de sus mini hamburguesas; Susana para deleitaros con unas patatas rellenas de chorizo y huevo, y de postre: unas deliciosas croquetas de chocolate; y Cecilia y Rosa, que nos trajeron unas cucharitas de gelatina de Martini, bolitas de patata, chips de sepia y de postre unas macetitas de chocolate decoradas con albahaca.
Esta receta es muy, muy sencilla. Es de las que cuesta más leer que hacer. Altamente recomendable.
Las obleas para gyoza las compré en una tienda especializada en cocina oriental, no son complicadas de encontrar y si quereis ver el plegado más de cerca pasaros por el blog de Pity.
Ingredientes:
– obleas de gyoza
– 250 gr de carne de cerdo picada
– 2 cucharadas de aceite de girasol o aceite de sesamo
– 1 cucharada de salsa de soja
– 1/2 cucharadita de jengibre molido
– 2 cucharaditas de cebollino picado
– 4 hojas de col
– 1 diente de ajo picado
– 1 cucharada de harina
salsa:
– salsa de soja
– vinagre de arroz
Preparación:
Cocemos durante cuatro minutos en agua hirviendo las hojas de col. Escurrimos y reservamos.
En un bol mezclamos la carne picada junto con el ajo, jengibre, harina, aceite, salsa de soja y la col bien picada.
Mojamos ligeramente el contorno de las obleas y rellenamos con una cucharita de moca. Cerramos y hacemos los pliegues pellizcando.
En una sartén ponemos una cucharada de aceite de girasol y a fuego medio freimos durante tres minutos la empanadilla SOLO POR UNA CARA. Le damos la vuelta y añadimos agua hasta que cubra toda la sartén. Tapamos y dejamos que se cuezan durante cuatro minutos.
Mientras tanto a la salsa de soja añadimos un poco de vinagre de arroz. Servimos en un cuenco y comemos caliente.
A disfrutar!!!
Pues me has creado un nuevo reto.
Me parece que te han quedado geniales.
Tengo que hacerlas.
En cuanto encuentre la masa las hago.
Muchas gracias por la idea.
Un saludo.
Mmmm que ricas no ???
No conozco esas obleas, pero en mi próxima visita al barrio de Tetuán que es donde compro mis productos orientales, las buscaré !!!
Besotes
Qué ricas, Paula… Hace un tiempillo hice unas empanadillas como ésta s, copiadas de Miriam, y me chiflaron. Marc me las ha pedido en ocasiones y ahora, viéndotelas, voy a tener que volver a hacerlas.
Deliciosas…
Besitos
Ha desaparecido mi comentario? Bueno, te decía que a ver si las encontraba porque me has hecho entrar el gusanillo!
Besos
Qué buenas! Te quedaron perfectas. A ver si las encuentro, que ahora me ha entrado el gusanillo…
Besos
Hola guapaaa hace mucho que no venía a verte… estas goyza las tengo hace años en el tintero pero nunca me he puesto ha hacerlas… pero algún dia lo haré..
Un besote cariño
Te quedaron muy bien Paula, son de mis favoritas. Y no es nada complicada la receta verdad?
Me alegra mucho que te gusten y de que te hayas animado a hacerlas, besitos desde Londres,
Qué ricas Paula!!! hace años que probé por primera vez estas empanadillas en un restaurante oriental y no las he vuelto a catar. Qué bien tener la recetilla a mano.. ahora solo falta encontrar la masa de las obleas.
Besos guapa 😉
Mis favoritas!!!! Adoro estas empanadillas, y te han quedado divinas.
Besos.
Pero que bien os lo pasáis!, que envidia me da, yo estoy tan lejos de cualquier quedada que me voy a quedar solita siempre, joé ya!.
Vamos a ver dónde demonios encuentro yo estas obleas…
s
Te han quedado espectaculares, vya que si me las ponen delante y no me dicen quién las ha hecho pienso que son compradas seguro. Sólo me faltaría una cosita, poder probarlas. Enhorabuena
Un saludo
Angi
Un bocado delicioso, al igual que la magnifica fotografía !!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Oye ¿y eso pone en el sobre? : Obleas de gyoza?? porque tengo yo que hacerlas urgente. Me encantaron… me comi seguro 3 y la cuarta me la robaron buaaaaahhhh. Me encantaron de verdad. ¡todo bueno bueno! ¡que buenas cocineras somos no?!!
Besin
Bea
Pues nunca las he probado,pero como se ven de deliciosas!!!
Bss
Me encantaron!!!! la comida oriental me chifla y estas gyozas caseras las pienso hacer desde ya mismo!!!!! Geniales!
Qué bonitas fotografías! mira que me gustan las empanadillas japonesas y nunca las he preparado en casa, así que me llevo tu receta, un besito
Unas empanadillas muy curiosas.
Un besin.
¡Ah, por cierto, acabo de darme cuenta al releer tu entrada con más calma que te has olvidado de mencionar mis tiesas macetas de chocolate!. Y, lo peor… ¡qué yo mismsa tampoco he explicado en mi entrada de dónde surgió la ideada!. Le pongo remedio aquí y allí. Fue algo que ví en un power-point en el último taller de La calle Indiscreta sobre el Diseño y el mimo en la mesa reciclando y siendo sostenible respecto a la alimentacion. Me encantó y, de nuevo, sin encomendarme a nadie, rebusqué en la despensa para darle forma a ese bocado laminero como broche del Mini-Menú. Rosa pensaba que era un exceso, yo creo que fue lo mejor. Por eso, me atrevo a recordártelo aquí: estoy orgullosa de mi postre improvisado. Lo repetiré con otros «vegetales y tierras». Veremos cómo quedan… Más besos
¡No lo entiendo, Paula!, a las 6:30 de la mañana, te he escrito un comentario que no veo por ningún lado. ¿¿¿???.
Me repito, te decía lo que ya imaginas: que mi sorpresa fue mayúscula porque las Goyza en los restaurantes me encantan y en plan caseros, elaborados por una maña, resultan que no sólo no pierden sino que están mejor. Un aplauso. Las haré, añadiéndoles algo de mi cosecha que ya sabes que si no cambió algo o invento no me quedo tranquila. Respecto al dulce rojo y quesero…¡le dí un buen repaso! y eso que no soy muy de dulces después de la comida. Otro aplauso. De aquí a la próxima quedada, te cuento el resultado.
Un beso enorme
Las hago casi casi iguales! Que gracia! Yo las saqué de un libro de cocina, y añadí una variación: jengibre hasta la indecencia. Que le voy a hacer, tengo mis debilidades…
Hola guapa, me han encantado esta empanadillas, yo también las he comido en algún restaurante japo. Pero me he enamorado de tu brownie, y te recuerdo que cuando seas rica, que yo también lo seré, vendré contigo a comprar!!! jajaja
BESOS
Las gyozas son muy ricas de hecho en casa les encanta, pero nunca las he preparado y ni sabia que se vendan las obleas para prepararlas.
Una receta fantástica, que tomo nota para dar una sorpresa en casa.
Un beso.
Estos bocados son una maravilla y caseros preparados así ya ni te cuento,lo más difícil es dar con las obleas!
Besos,
Palmira
Que ricas, algunas veces las pedimos y me gusta mucho la textura de la masa…mirare si encuentro estas obleas…besitos
Son mis preferidas, los japoneses tienen muchísima variedad y me encanta, aunque yo no las he preparado en casa, tengo previsto hacerlo, espero no empacharme, jajaja
Te quedaron perfectas, gracias por la receta.
Un besito
Anda, mira por donde que si ayer fui la última seguramente en dejarte unas palabritas sobre tu brownie Red Velvet, hoy llego la primera y me llevo una buena ración de estas empanadillas.
Quién nos iba a decir hace un tiempo que nos iríamos a volver tan versátiles que entrarían ingredientes impensables como las obleas de estas empanadillas en nuestros hogares. ¡Dichosa globalización! Y nosotras que no paramos de maquinar y pensar en qué hacer en la cocina para sorprender tanto a comensales como a seguidores. ¡Somos insaciables!
Creo que tu propuesta me gustaría. Esas obleas se ve que quedan muy melosas, ¿verdad? Y el relleno me parece muy apropiado.
Besos!