En casa nos encantan las tartas de queso y es una suerte, porque a miles de recetas, yo creo que en toda la vida podremos probar todas las versiones. Pero bueno, lo vamos a intentar!.
Yo además he aprovechado para utilizar esta jalea especial para tartas que venden en los supermercados ingleses y que mi amiga Julia tuvo a bien comprarme. Gracias Julia!!!!
Utilicé un molde muy ancho, de unos 26 cm de diámetro y ha salido más planita de lo que quería, así que si os gustan más gorditas como a mi, escoged un molde de unos 20 cm de diámetro.
Ingredientes:
base:
– 180 gr de galletas tipo Digestive
– 80 gr de mantequilla
relleno:
– 500 gr de queso de untar
– 3 huevos
– 200 gr de azúcar
– 250 gr de nata
– 1 cucharadita de vainilla
cobertura:
– mermelada de arándanos o similar
Preparación:
base:
Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida. Ponemos sobre la base de nuestro molde cubierto de papel de hornear y prensamos hasta que nos quede una base uniforme. Reservamos.
relleno:
Batimos el queso junto con el azúcar y la nata. Añadimos la vainilla y los huevos uno a uno. Hasta que no esté incorporado el primero no añadir el siguiente.
Hornear a 180º durante 50 minutos. Apagar el horno y dejar enfriar por completo dentro del mismo.
cobertura:
Cubrir con mermelada de arándanos o la que más nos guste y refrigerar mínimo 4 horas.
A disfrutar!!!!
Ay qué ver las tartas de queso lo variadas que son, me encantan porque a veces lo único que tienen en común es el nombre, lo cual hace que las quieras probar todas. Ésta cremosa me la apunto porque a mi familia les encantan las de queso y cuanto más variedad mejor.
Un saludo,
Angi
¿A disfrutar? ¿Dices a disfrutar? ¡Pues no! ¡No puedo disfrutar! 🙁 La tarta de queso es, y será, mi favorita, siempre. Y comprenderás que disfrutar de esta tuya, más bien nada. Y es más, me siento fatal. Verla y no tener opción ni a olerla, le hace sentir a una fatal de los fatales.
Yo no sé cuántas habré probado ya en mi vida, pero de entre todas, me quedo con las cocidas en el horno, sin gelatinas. Y al igual que a ti, me gustan gordotas, altas, contundentes, lo justo para llenarte de remordimientos por todo lo que has comido, ¡pero que nos quiten lo bailao!
Je je je.
Un beso, y feliz semana.
A mi también me encantan las tartas de queso gorditas y también las voy probando todas; tengo dos pendientes de publicar en próximos días, una de ellas mi preferida… Y me pasa conmo con el chocolate, a veces tengo mono -por eso adoro una versión hiper-rápida que hago para esos días-
Esa jalea especial para tartas se ve maravillosa!
Besos y feliz domingo
Paula, qué rica la tarta!!! Ya no sé cuantas tartas de queso he preparado a lo largo de mi vida, ni cuantas me quedan aun por preparar!! De momento, esta versión que presentas cae en cuanto toque preparar tarta!!
(Me encantan esos platos rosita!!!
Besicos,
IDania
Me vuelven totalmente loca las tartas de queso, y esta parce superfácil.
Hace poco hice una, o sea que esperaré unos dias pero la haré seguro.
Besos.
Las tartas de queso son deliciosas y esta tiene una pinta extrema
Bss
qué pintaza ese corte….. se me hace la boca agua.. a estas horas no denería ver estas cosas.. con lo megagolosa que soy!!!
ñam ñam…
un besote
@ Mª José, gracias por la información, no conocía el blog y me ha encantado. Y síii, tenemos la misma plantilla, jejeje
Salu2. Paula
Queso! Lo adoro
No m cansaría nunca de probar las mil versiones que sean de tarta de queso.
Muas!
Recientemente Nuria Roca ha publicado un blog, y utiliza la misma plantilla que tu!! Jeje, que casualidad!! lostaconesdeolivia.es
Jo!! esta receta seguro que me chifla ¡ya lo sabes tu bien!. He visto el relleno con ¡bien de queso!, Delicada de rica. Me encanta la receta :)))
Un beso gordo gordo
Bea
A mi también me encantan estas tartas de queso, que ricas y con esa jalea por encima más.
Un beso, Paula.
@ Caty, esa mermelada de arandanos es especial para tartas, tiene una textura como gelatinosa. Pero vamos, que la puse porque la tenía pero no tengo mucha intención de comprarla de propio, con mermelada normal y corriente de cualquier fruto del bosque me las apaño, jajaja
Besos. Paula
Me gustan las tartas de queso, bueno me gusta el queso así que imagina en tarta la fiesta que le hago, jeje, pero la mermelada de arándanos es especial, o querías que fuera ese tipo por el tipo de tarta?
Y yo cómo mis intolerancias me prohíben los arándanos lo cambiaré por fresa, jeje
Besitos guapa
Paula a mi también me encantan las tartas de queso aunque últimamente no las preparo mucho. ESta se ve deliciosa. Un besazo.
Otra recetina más para el recetario de las tartas de queso.
Me encantan y esta no es menos, ya que menuda pinta tiene.
Un besín.
Un clásico que nunca defrauda, ¿verdad? Es de esos pasteles que se preparan cada vez con una nueva receta porqué todas son deliciosas :o)
Besos,
Palmira
¡¡¡BBBIIIEEENNNN!!! Me encantan las tartas de queso. Así que este reto me chifla. Me pasa igual que a ti, me gustaría probar todas las recetas del mundo. Ésta parece muy fácil de preparar y tan rica…uuummm.
Apuntada para probarla.
Un beso.
Y a quien no le gusta ña tarta de queso? Que rica Paula…besos
Paula COINCIDENCIA yo también publiqué hoy una tarta de queso, pero … una tarta de queso super especial !!!
Me encanta la tuya y me encantan las fotos !!!
Adoro los arándanos !!!
Besotes