Me encantan los kebab, me encantan los durum kebab, soy una verdadera adicta. Y no me vengais a decir que ni me imagino cómo lo hacen porque no lo quiero saber. Me gustan y soy feliz así, jajaja
Y por otra parte, me encanta Arguiñano, siempre me ha gustado (aunque ahora nunca puedo verlo) y tengo la mayoría de sus libros.
Desde Bainet han tenido la amabilidad de enviarme su último libro, más grande que los demás. Mucho mejor presentado y con fotos del paso a paso. Y sabeis con qué receta me he estrenado, no??? Síii, con este kebab casero.
En la receta del libro rellenan un pan de pita, pero yo prefiero comer menos pan y más chicha, por eso prefiero el durum, vosotros elegid el que más os guste, porque ya no teneis escusa para no hacerlo en casa 😉
Ingredientes (para 4 unidades)
– 2 jarretes de Ternasco de Aragón o 500 gr de pierna de cordero
– 4 hojas de lechuga limpia
– 1 tomate
– 1 cebolleta
– 2 cucharadas de ras al hanut
– 1 cucharadita de ajo molido
– sal, pimienta y AOVE
salsa:
– 1 yogur griego
– 1 cucharadita de zumo de limón
– 1 cucharadita de ajo molido
– 1/2 cucharadita de azúcar
– 1/4 cucharadita de comino molido
– sal, pimienta
– perejil picado
Preparación:
Mezclar en un cuenco tres cucharadas de aceite de oliva, con ras al hanut y el ajo molido. Salpimentar el ternasco o cordero.
En una bolsa poner los jarretes de ternasco y añadir la salsa del cuenco. Cerrar, mezclar bien y dejar marinar mínimo durante 1 hora.
Sacar los jarretes y hornear a 190º durante 40 minutos. Dejar enfriar.
Mientras tanto preparamos la salsa, mezclando todos los ingredientes en un bol y dejando que reposen los sabores.
Picamos la lechuga y la cebolleta en juliana muy fina, los tomates en medias lunas.
Fileteamos los jarretes y disponemos todos los ingredientes en fuentes para montar nuestro kebab.
A disfrutar!!!
RECETA ASALTADA Y DEVORADA!! 😉 Un besi Paula!
http://ladolcegula.wordpress.com/2013/07/31/receta-ldg-durum-casero-el-asalta-blogs-capitulo-2/
Ese comentario de que Arguiñano siempre te ha gustado es toda una declaración de amor, no me digas que no. Ja ja ja.
Pues yo estaba pensando en decirte cómo se hace el kebab, pero si te vas a cruzar de brazos y me vas a arrugar el gesto, me callo. O mejor no, mira: tengo la receta para hacer con la thermomix. Podría pasártela, a sabiendas de que no tienes una amiguita tan fantástica como esta alemana que tengo yo sirviéndome en la cocina, je je je.
A mi también me gusta mucho el kebab. Vete tú a saber qué especias e historias echarán a la carne, ¿pero quién ha dicho que haya que ponerse a pensar en ello? Pues ale, sigamos disfrutando de tu versión en wrap. Ay, si hubieras hecho el pan lavash para esta receta …
Besos.
Si pensamos cómo se hacen tantas cosas no comemos, así que mejor no pensar!!
Una dosis de comida basura de vez en cuando no viene mal y yo no hablo con ellos, me los como y listo!!
Este además siendo caserito pues mejor se lo come una!!
Yo también los adoro, en general todo lo que vaya así enrollado y con todos los rellenos, picantes o no, adicción total!!
A mí también me gustaba ver a Arguiñano, pero ya nunca coincido, fue de los primeros en la tele y con él aprendimos muchas cosas!!
Besotes guapa!!!
Este kebab casero si me lo comería, Paula, los otros no puedo ni verlos. Yo también soy fan de arguiñano, y como mi horario de trabajo es incompatible con sus programas, los veo en la página web de antena 3 por las tardes, (mientras plancho), ya sabes hay que aprovechar el tiempo, y siempre me sorprende con alguna nueva receta o truco. Un besito.
Me gusta mucho tu receta, pienso hacerla pronto cuando vengan amigos a casa.
Ya te contaré
Besos
Me encanta todo: la receta, estupenda y las fotos, preciosa.
Un be´sin
Que bueno, a miguel le encantan, le digo que venga a verlo.
Mil besos
mejor siempre tu version que con el pan de pita y esta muy buena esta combinacion.
beso
Que maravilla, Paula, te ha quedado espectacular, que ricoooo, aun no he hecho nunca un keba pero me animaré, viendo tu plato, ya babeo.
un besazo
Paula, a mí también me gustan mucho
Y a veces es mejor no saber…jajjaj
Tienen una pinta muy rica.
muchos besitos y feliz martes
Paula, a mi también me gustan y mucho!! Que ricura….me lo anoto 😀
Besotes.
Yo también soy adicta, me encantan las combinaciones que se pueden hacer.
Besitos
Caramba Paula, es que nos ponemos a pensar en lo que llevan muchas de las cosas que comemos y entonces mejor que nos dedicamos sólo a la lechuga y si es cultivada en una maceta en nuestra terraza pues mejor que mejor. Hay veces que no merece la pena darle vueltas y disfrutar de la explosión de sabor que nos aportan ciertos platos, como el kebab. Aunque si es casero como el tuyo entonces se acabaron las cábalas !!!
jajajajajaja Qué gracia… Yo soy de las que piensa en cómo lo hacen y se desmotiva. jajajajajajajaja
Si es casero, seguro que me gusta. Pero de locales… ni de coña!
Besitossssssssssss
Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, me quedo con los tuyos, de hecho me llevo la receta a ver si este fin de semana la puedo poner en práctica. saludos.
@ Kris, es cierto que la calidad de algunas tortitas ha bajado muchisimo, pareciendo verdadero cartón cuando las calientas. A mi las que más me gustan son las de la marca Old el Paso. Yo siempre las he calentado en la sartén, pero últimamente ha probado las de Mercadona y se quedaban como una suela de zapato. En cambio, calentadas en el micro me han dado muy buen resultado. También es cierto que tengo todos los ingredientes listos y lo último ultimísimo que hago son las tortitas, para rellenar en caliente y que no se acartonen.
Salu2. Paula
A mi tambien me gustan!! y como los caseros seguro que ninguno
Feliz semana
Yo definitivamente preferiría comer tu versión que la de muchos restaurantes, jejeje Mira que de peque en casa comíamos con arguiñano y muchas de sus recetas siguen preparándose en casa, pero este libro todavía no lo había visto.
Vamos receta copiada y libro en mi wishlist de amazon jejeje
Qué mala eres tentándome así jejeje
Besos,
Palmira
Mmm que rica la receta de hoy, yo también soy una apasionada de los kebabs !!!
Felicidades por el libro, me lo apunto porque también me gusta mucho Arguiñano y yo si le veo (es lo que tiene estar en el paro)
Me anoto esta receta porque me ha gustado mucho
Besotes y feliz semana
me gustaria saber como lo haceis a la hora de calentar el durum pq yo los caliento en el micro y al rellenarlos se quedan duros como una piedra y no se pueden manejar he probado de diferentes sitios para ver si era uno u otro pero todos se me quedan duros que puedo hacer? gracias
Yo no soy mucho de Arguiñano, pero porque me pone nerviosa con tanto chiste malo, pero he de reconocer que sus recetas son rápidas, fáciles y muy muy resultonas, como estos kebabs. Bs
Qué gracia, yo soy como tú y Virginia, tapoco quiero saber qué llevan los kebabs, jajaaa!
Y yo también prefiero los durums, porque el pan me deja la boca seca y me gusta la textura y el sabor del pan de pita. Conmigo has dado en el clavo, esta receta me ha encantado, al igual que me gustan los Arguiñano, ya te digo, me ha encantado!
Me quedo con la receta, gracias!
Un beso,
Aurélie
Así que te gusta Arguiñano y los Kebabs. Yo soy mas de David de Jorge, pero los Kebas tambien me gustan y por cierto tampoco quiero saber como se hacer. Me ponen los pelos de punta, así que ni lo pienso. Bss y que tengas una buena semanita.
Virginia «sweet and sour»