Esta receta va dedicada a Sandy.
Sandy es una seguidora de este blog que me preguntó si conocía alguna receta de «Toledanas», la verdad, no. Ni siquiera había oido hablar nunca de este dulce. Pero en cuanto comencé a investigar, ver que casi no había recetas y que además llevaba cabello de ángel, constituyó un reto para mí.
Yo nunca he sido del foro Mundorecetas, pero algunas buenas amigas blogeras sí y siempre me han hablado de las bondades del foro. La receta que más garantías me ofrecía fue precisamente la que encontré en el foro Mundorecetas, cortesía de Tragaldabas, que no es Raquel, del blog Los Tragaldabas, no confundamos!
Ingredientes (para 18 unidades):
– 165 gr de manteca de cerdo
– 125 ml de aceite de girasol (frito y frío)
– 125 ml de vino blanco
– 2 cucharadita de canela
– 60 gr de azúcar
– 500 gr de harina
– 1/2 bote de cabello de ángel
– almendra granillo
– 1 huevo batido para pintar
Preparación:
En un cazo ponemos la manteca junto con el aceite, el vino, la canela y el azúcar.
Cuando hierva añadimos de golpe la harina y removemos hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo (como la pasta choux). Dejar enfríar tapado con papel film.
Estirar entre dos láminas de papel de hornear y con la ayuda de un vaso o un cortapasta redondos hacer círculos.
Rellenar con una cucharadita de cabello de ángel.
Cerrar, pintar con huevo batido y espolvorear con almendra granillo.
Hornear a 180º durante 25-30 minutos.
A disfrutar!!!
Imprimir aquí receta de Toledanas
con vino añejo mucho mejor
Las toledanas son taaan deliciosas como visitas Toledo, que es una ciudad preciosa, una de las más bonitas que he conocido. ¡y con muy buena gente!
Me encantan, siempre que voy me compro unas cuantas para toda la familia… ¡voy a intentar hacerlas yo misma la próxima vez! 😀
No conocía este postre, y al ver las fotos, pensé algo más elaborado, tipo hojaldre, pero veo que no, es más bien como la pasta choux.
Qué buena receta, ¡supongo que fue una suerte que te picasen el gusanillo!
Y tengo manteca que algún día caducará, yo sigo recopilando ideas, esta no suena mal (a pesar del cabello de angel, jajaja)
Un besO!!
Qué ilusión me ha hecho verlas publicadas. Se me pasó por completo la receta. No sé si es que no recibí la actualización o es que se me traspapeló entre tantos correos como recibo al día.
Te han quedado clavaditas a las originales. Ya sabes que he catado las toledanas que venden en algunos pueblos de Toledo y el aspecto es el mismo. Yo sigo sin haberlas hecho, pero no será porque no tengo los ingredientes necesarios.
Besos!!
Yo tampoco las conocía, Paula. Otro dulce para probar, ¡qué bien!
Te han quedado divinas Paula, y que fotografías más bonitas!
Mil besos.
Pues no te voy a negar que FISICAMENTE se ven deliciosas !!!
Tienen una pintaza increible !!!
Pero … ainss es que no me gusta el cabello de angel.
Pero seguro que a quien le guste disfrutará mucho de este dulce.
Besotes
unas toledanas magnificas,me encanta el cabello de ángel y esta receta es tremenda
beso
No las conocía hasta ahora, todo un detalle de tu parte el haber indagado sobre ellas, y mostrárnoslas. Un besito
Yo tampoco conocía estos dulces pero veo que ninguno se te resiste jejeje COn lo que me gusta el cabello de angel, y con el hojaldradito de la masa con manteca de cerdo, vamos como para pecar a estas alturas del año :o)
Besos,
palmira
Se me ha hecho la boca agua al verlas y eso que no me gusta el cabello de ángel.. pero esque estos pastelitos me pierden.
Intentaré participar en tu concurso claro que sí, con lo que me gusta la pasta..
Un beso 😉
No se te resiste nada Paula, te han quedado buenísimas.
Pues lo has bordado, tu reto!!
Bss
Te han quedado preciosas, y tienen que estar de muerte!
Ohhhhh que ricas te quedaron. Me encantaron con esa almendrita encima. Y el relleno…. engorda solo de pensarlo Que pena!
Un beso
Bea
Paula, me parece una receta estupenda. Además, el cabello de ángel es una de mis perdiciones. Me ha encantado.
Paula, yo tampoco conocía esta receta y me ha parecido la bomba. Con lo mega fan que soy yo del cabello de ángel. Wow, creo que me tiraría en plancha a por ellas si me las pusieran delante lo que, lamentablemente, no es el caso. Snif 🙁
Es todo un detallazo por tu parte haberte tomado la molestia de buscar la receta, leer sobre ella y prepararla para publicarla en tu blog a petición de una seguidora. Eres un amor.
Bss
Tienen una pinta fabulosa, no las conocía, pero me quedo con la receta para hacerlas alguna vez.
Gracias!!
Y un reto que has llevado a cabo con éxito.
Un beso guapa
Paula,
Qué ricas!!! Me gusta todo (menos la manteca de cerdo), veré si la puedo sustituir!!!
Besicos!
IDania
Paula quitando el relleno de cabello de angel que no puedo con él, me ha encantado. Esa masa debe estar buenisima y mira yo la relleno de otra cosa, mermelada de fresas o frambuesas y no nos enfadamos. Ja, ja, Mira que me acordé mucho de ti mientras preparaba el postre que he publicado hoy, bueno la verdad que acuerdo cada vez que le doy al plátano en la repostería. Que conste que en esta ocasión el plátano va crujo, pero yo creo que tendrás que darle una nueva oportunidad al pobrecito, porque de verdad queda tan rico. Tu receta de la masa me la llevo sin dudarlo.
Además siempre es bueno conocer cosas nuevas. Bss
Virginia «sweet and sour»
Virginia «sweet and sour»
No conocíamos las toledanas, pero vaya pinta más rica que tienen, apuntamos esta receta, gracias
un abrazo
Un bonito detalle buscar la receta y hacerla… yo antes era asidua del foro pero ahora sinceramente no me da la vida para entrar tanto como me gustaría…
Las toledanas, un pecado capital… muy ricas!
Pasta hojaldrada y cabello de ángel, mi combinación favorita… qué rico!
Paula, estuve un tiempo trabajando en Toledo y estas pastas Toledanas estan en todas las pastelerías. Me encanta el cabello de ángel y tengo aun un tarro en la despensa, creo que haré tus toledanas.
Para regalarte los oídos te diré que………….. más quisieran muchas pastelerías que sus toledanas de parecieran a las tuyas. Bss y feliz semana.
Qué sencillas, me encantan!
Soy de las que aman el cabello de ángel, jeje, así que esta receta queda anotada!
Besos,
Aurélie
No las conocía…Qué buenas te han quedado, con una pinta irresistible!!! Enhorabuena!!!