Los hornos de las chicas de Al olor del Pan cierran por verano, pero no nos queremos despedir de vosotros hasta septiembre sin compartir estos panecillos que tantisimas veces horneamos en casa.
La verdad es que desde que en diciembre de 2009 me comprara un libro de un desconocido -para mí- Xabier Barriga, mucho ha llovido, muchisimas recetas de él hemos hecho y publicado y hasta tres libros más (que yo sepa) ha publicado Mister Barriga.
Pero, pero, pero… si todo me había salido perfecto, estos panecillos no salieron la primera vez y tampoco la segunda. Y es que en el libro pone que hay que hornear estos panecillos a 230º, pues bien, a mi se me churruscaron las dos veces. La primera vez no caí en la cuenta de apuntarme ese detalle en el libro, así que pasados los meses, cuando los volví a hacer, volví a cometer el mismo error y entonces ya me enfadé conmigo misma. Anoté en el libro el problema que había y a la tercera, horneándolos a 180º, salieron maravillosos!!!
Desde entonces los he hecho muchisimas veces, pero nunca los había fotografíado, así que cuando mi querida Elvira me propuso finalizar el curso escolar panil con este bocado, me encantó la idea.
Pasar por el blog de Elvira, ella nos ha preparado como despedida una doble receta!!!
Ingredientes para 14 unidades:
– 250 gr de harina de fuerza
– 250 gr de harina floja
– 25 gr de levadura fresca
– 250 gr de leche entera
– 12 gr de sal
– 40 gr de azúcar
– 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
– 1 huevo
– 1 cucharada de miel
– 25 gr de leche en polvo
para pintar:
– 1 huevo
– mantequilla
Preparación:
En un bol disuelve la levadura en la leche templada.
Sin panificadora:
Haz un volcán con las harinas, añade la sal, la leche en polvo, el azúcar, el huevo, la miel, la mantequilla y la leche con la levadura. Amasa durante 10 minutos hasta formar una bola maleable.
Con panificadora:
Añade a la cubeta de la panificadora la leche, el huevo, la miel, la mantequilla, el azúcar. A continuación las harinas y por último la sal.
Programa solo amasado durante 15 minutos.
En ambos casos: engrasa un bol y deja reposar la masa -tapada con un paño- durante 30 minutos.
Divide la masa en 14 porciones de unos 70 gr, dales forma de panecillo con las puntas redondas. Deja reposar sobre una bandeja de horno (sobre papel de hornear) y tapados con un paño, durante 60-90 minutos (dependerá de la temperatura ambiente).
Pinta con huevo los panecillos y hazles con una cuchilla tres incisiones, o espolvorea con azúcar granillo. Hornea a 180º (yo con aire) durante 12 minutos.
Pinta con mantequilla los panecillos nada más sacar del horno.
A disfrutar!!!
Pingback: Donuts ~by Dan Lepard~
¡A la tercera fue la vencida! ¡Óle! No sabes la cantidad de tiempo que llevo detrás de querer hacer unos bollitos de leche, pero lo que sí entenderás es que es taaaanto lo que queremos hacer sin suficiente tiempo para ello … Estos de Mister Barriga, como tú le llamas, no pueden salir más que buenos. Pues o me pongo ya a ello o cuando empiece a achuchar bien el calor no voy a querer ver el horno ni en pintura.
Paula, estos panecillos gustan muchísimo en casa y siempre que los veo en los blogs pienso lo mismo «los tengo que hacer» pero los meses pasan y no les llega el momento. Ahora, con los calores, ya te digo que ni me lo planteo. No estamos para encender el horno. Así que me conformo con mirar los tuyos en esas fotos tan bonitas que nos regalas hoy e imaginarme lo deliciosos que deben de estar.
Bss
Te han quedado súper monos, habrá que hacerlos!
tengo el libro pero aún no me he estrenado… el resultado de tus panecillos es espectacular, tomo nota de la errata
Ummm esa nocilla que se ve y que va acompañar estos deliciosos bollitos…
un beso guapa y feliz fin de semana
Tienen una pinta estupenda!!
Que buenos son esos panecillos para merendar… mmm… nos encantan con jamon york y queso… que ico!!!
Saludos ‘especiados’
Qué pinta más rica!
besos
Los voy hacer Paula, tienen la pinta de ser muy tiernos y para las meriendas de la peque, va a venirle genial, cuando los haga, te aviso, ¿vale?, Un besito.
Me ha encanado, si puedo este finde los hago para fiesta infantil que teno, bueno y para los mayores. Gracias. Saludos. >_<
En una ocasión hice pan de leche siguiendo una receta de un libro y cuando terminé de hornearlos, eso estaba más duro que los pies de Cristo total que se me quedó un sabor amargo de boca y tengo que repetirlos … pero me dije que no volvería a hacerlos hasta no encontrar una receta de fiar, creo que ha llegado el momento !!!
Besos
Que ricos panecillos!!! Untados con Nutella…Ummmm, que se me hace la boca agua!!!
Besos.
Raquel
¡Está claro que a la tercera va la vencida!. Te han salido estupendos. Yo también hago de vez en cuando alguna receta de Xabier Barriga porque tiene algunas (o todas) riquísimas. Y la verdad es que me has dejado con el mono de hacerlos, porque este tipo de panes a los niños les encanta, y ahora que encima hay por aquí algún sobrino…
Un abrazo
Cristina
lo de los hornos es algo serio de todas formas tu ya le tomaste el punto y menudos panecillos tienen un color maravilloso
¡¡besos¡¡
Pues bien ricos que se ven, ya los tienes dominados!! 😉
Un besito,
Aurélie
Si cada horno es un mundo… imáginate yo con el mío que se le borraron los número y sólo sé donde están los 220º! Se ven deliciosos, solos o acompañados. Un besiño.
Me he sentido tan identificada con el error de no apuntarte los detalles técnicos en el libro de cocina… y mira que cuesta poco, pero parece que se te va de la cabeza y luego te das cuenta demasiado tarde. Menos mal que a la tercera fue la vencida, y lo cierto es que tienen una pinta más que maravillosa, casi puedo olerlos desde aquí.
Gracias por compartirlos. Un abrazo!