Cuando me piden que realice una receta con anís -más concretamente con Chinchón-, sólo se me vienen a la receta recetas de antaño. He de reconocer que aunque al principio era un poco escéptica a los cupcakes, he sucumbido a la moda, y es que están taaaaan ricos!!!
Pero claro, tú a mi me das unas buenas rosquillas caseras, unas tortas de aceite, cocas o estas tortas de azúcar y que se coma su tía los cupcakes, que yo me quedo con los dulces de toda la vida.
Y además estas tortas me teletransportan directamente a mis tiernos 4 años y mi primer curso de colegio, por entonces denominado preescolar. En el cole vendían estas tortas junto con una tableta de chocolate, de la misma marca que he puesto en la foto y que ha merendado mi hija. Y para mi era uno de los almuerzo más ricos del mundo.
Así que, como dicen algunos, para mi es una comida viejuna. Una comida viejuna muy, muy rica.
Ingredientes:
– 250 gr de harina de fuerza
– 250 gr de harina floja
– 150 ml de leche
– 50 ml de agua
– 50 ml de anís
– 60 gr de mantequilla con sal a temperatura ambiente
– 1 cucharada de azúcar
– 25 gr de levadura fresca
– azúcar para espolvorear
Preparación:
Disuelve la levadura en la leche templada.
Si usas la panificadora:
Pon los ingredientes siguiendo las instrucciones del fabricante (normalmente los líquidos y luego lo sólidos). Amasa durante 15 minutos con el programa solo amasado.
Sin panificadora:
En un bol amplio pon los dos tipos de harina, mezcla. Haz un hueco en el medio y añade la mantequilla y luego los líquidos. Amasa durante 15 minutos.
Formar una bola y dejar reposar 1 hora tapada con un paño húmedo.
Formar cuatro piezas, volver a tapar y dejar reposar 15 minutos.
Amasar cada una de las piezas y darle forma de bollo alargado. Estirar con un rodillo.
Poner sobre la bandeja y sobre papel de hornear. Pintar con aceite y espolvorear generosamente con azúcar.
Hornear a 180º (yo con aire) durante 20-25 minutos.
A disfrutar!!!
Imprimir aquí receta de Tortas de azúcar
@Jaqueline, en España la clasificación de las harinas se distingue en floja o harina común y dependiendo de su tipo de fuerza. En los comercios además de las harinas especiales para rebozados y otros tipos, podemos encontrar harina común o floja, harina de repostería, harina «bizcochona» (ya lleva levadura) y harina de fuerza, que es la harina que se utiliza para hacer pan y masas.
Espero haberte ayudado. Salu2. Paula
Hola cual es la harina de fuerza y cual es la harina floja
@Yolanda, como bien dices pesos y tiempos en repostería son fundamentales. Vuelve a intentarlo y verá qué ricas te salen 😉
Salu2. Paula
Mis tortas no se parecen en nada a las tuyas….buaaaaaa
Imagino que la hora de descanso es para que leve y doble el tamaño, pero, aunque he seguido la receta al pie de la letra, ya se sabe que la repostería exige exactitud, mis tortas no han quedado esponjosas, están duras y secas…. No sé si influirá el haberlas amasado en thermomix
@Willyal, estas recetas nunca pueden ser iguales a la original, es como los donuts, pero se parecen mucho y a mi gusto están muy ricas 😉
Salu2. Paula
La textura de esta.masa no acerca al original
Le falta algo.
@ María, tienes una entrada en mi blog que te puede ayudar:
http://conlaszarpasenlamasa.es/2009/09/20/azucar-de-colores-casero/
Salu2. Paula
me gustaria aprende a hacer azucar de colores gracias
Que ricas!!! ese toque de anís les tiene que dar un sabor divinooo!!! jejej
Un saludo!
Mira, sinceramente te digo, ante una cosa tan sumamente rica como esta, ya pueden decir que es comida viejuna o lo que quieran. Por mí como si es de los romanos. Tiene una pinta para morirse, y me la voy a guardar YA para probarla, que las fotos me han metido gusa y no me quedo con las ganas.
Un saludín! 😀
Holaaa!
Me ha encantado esta receta, da la casualidad que estaba escribiendo precisamente sobre la recuperación de ciertas recetas que están cayendo en el olvido y que después de las mil y una que corren por ahí sobre cup-cakes y demás, ver estas tortas es un gustazo!
Saludos
Marisa Fernández
Ay las tortas de toda la vida, que cosa tan buena!
Además a mis niños les encantan.
Besazos.
Pues les dejo a los demás todos los cupcakes del mundo y me quedo con esta merienda!!! Definitivamente entre mis favoritas, con el mismo chocolate que en las meriendas de cuando era niña jejeje
Una maravilla de receta, y fíjate que nunca intenté preparar esta maravilla en casa así que a pesar de estar en pleno agosto, a la lista de pendientes.
Besos,
Palmira
Las comidas viejunas muchas veces son las mejores! El chocolate es una de las mejores cosas de la infancia! Las tortas tienen una pinta estupenda!
Pues Paula yo también me quedo con lo tradicional! nunca he comida tostas de azúcar así que vas a tener que enviármelas en un paquetito porque me muero de ganas.
Un besito y buen finde
Angi
@ Raquel, yo he utilizado dulce, la verdad es que nunca he usado seco. No se ni la diferencia 😛
@ Aurea, cometí un error, es levadura fresca de panadería. Corregido 😉
Salu2 y gracias por vuestros comentarios. Paula
Hola, me ha encantado la receta de las tortas de azucar y voy a hacerlas pero me gustaria que me aclarase si la levadura es, levadura seca de panadero en polvo o la levadura normal para hacer cualquier bizcocho.
Espero su aclaracion pronto.
Gracias
Y yo en la playa, casi sin cobertura y voy a un chiringuito con WIFI para ver cositas y me encuentro estas tortas que me están llamando y no puedo hacerlas hasta que no vuelva a Madrid!! Me voy al agua que me pongo mala de no poder cocinar. Un besazo. >_<
Paula! que ganas me han entrado de preparar esta coca. Tanto es así que no creo que tarde mucho. Una delicia que tengo muchas muchas ganas de probar. Solo con ver tu fotografías ya lo dicen todo. No hay nada como los sabores que nos transportan a la infancia. Un besito guapa.
¿Que tal el verano?
Paula me has dado en el clavo!!!
Mi abuela tiene 93 años, me he quedado con su recetario repostero ahora que ella ya no puede hornear, pero las tortas no está entre sus recetas y además le encantan…quiero sorprenderla y hacerle unas tortas ahora que has puesto la receta, así que con tu premiso te la robo…otro asalto a zarpa armada!!! Jajaja.
Sólo una cosa…el anís que usas es dulce o seco? No me queda muy claro porque desconozco qué tipo es el chinchón y como normalmente para los dulcetes uso seco…
Gracias guapa.
Besos.
Raquel
Cagüen! Me está entrando el hambre y ya he desayunado! xD Me gusta mucho el color que tienen y esa textura tan fina 😛
Bss
Como tu dices que ricas estaban esas tortas con el chocolate!!! Y es que hay que recuperar estas comidas viejunas…. Muy buena pinta Paula, como todo lo que haces. Besos
Yo también me tomaria un buen trozo para merendar en recuerdo de mi niñez.
Besitos
Maravillosa receta, tiene una pinta estupenda. Besos!
Qué apetecibles Paula, para empezar y no parar…Creo que me la terminaría yo sola pellizquito a pellizquito…