Como ya os anuncié en la última receta sana del 2013, este año mi reto salado será cocinar más pescado en casa.
Francamente, nos gusta, lo que nos cuesta es ir a comprar pescado fresco cuando está fresco y no los lunes, día que por nuestra organización semanal solemos hacer la compra.
Siempre nos comprometemos a ir al mercado el jueves o el viernes, pero luego llega la vorágine de la semana y nos engulle.
En la vida había comido bacalao al pil pil y tenía muchas ganas de hacerlo y de probarlo. Ya imaginábamos que nos iba a gustar, pero nunca pensamos que tanto.
Mi hija, que come de todo menos pescado, se lo comió en un abrir y cerrar de ojos. Eso sí, diciendo que no le gustaba. Pero si se lo comía a dos carrillos!!! jajaja, niños!.
En fin, una receta muy, muy fácil, que se hace en un visto y no visto.
Ingredientes para 4 personas:
– 1 kg de bacalao (lomo de bacalao)
– 300 ml de aceite (mezcla de 1º y 4º)
– 5 dientes de ajo
– 1/2 guindilla fresca
Preparación:
En una cazuela amplia o tartera ponemos el aceite y sofreímos a fuego medio los ajos y la guindilla (sin pepitas) laminados. Sacamos los ajos y la guindilla y confitamos el bacalao.
Cuando veamos que el pescado ya está casi hecho comenzamos a menear con ambas manos la cazuela en círculos. El bacalao irá soltando su gelatina que ligará con el aceite y éste se volverá opaco. Puedes tardar unos 10 minutos en hacer el pil pil.
También puedes adelantar el proceso sacando el bacalao cuando ya haya empezado a ligar la salsa y removiendo la salsa con un colador pequeño (pero tened cuidado, yo rallé mi cazuela Castey, snif).
Sirve en cada plato una ración de bacalao cubierto de salsa y añade los ajos y guindilla del principio.
A disfrutar!!!
@ Blanca, gracias lo probaremos a tu manera la próxima vez 😉
Salu2. Paula
Yo lo hago mas fácil todavía y me queda una salsa de cortar con cuchillo. Después de retirar el ajo y la guindilla, freír el bacalao. Retirar el aceite a un recipiente que esté frío para que pierda temperatura rápidamente. Cuando el bacalao esté mas templado, mover la cazuela con movimientos circulares, que saque su gelatina, entonces ir añadiendo poco a poco el aceite reservado, incluso un poco de agua que hace un efecto ligante. Cunado quede a nuestro gusto ya está. Añadir perejil picado y adornar con los ajos y guindilla reservadas.
Es “superimportante” secar el bacalao todo lo que se pueda porque si no saldrásu agua enseguida y se licua la salsa haciendo imposible montarla. ¡Buena suerte, chic@s!
suerte con tu reto! a mi el pescado me encanta pero nunca me he atrevido con el pil pil, me parece muy complicado.
Para ayudarte un poco con tu reto te dejo algunas recetas sencillas de pescado:;
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/search/label/pescado
Buscando una justificación al cómo puede ser que tu hija se comiera a dos carrillos este platito de bacalao es porque sin duda, el bacalao tocó la fibra sensible de su estomaguito. Es un pescado tan suave, que en su punto se deshacen solas sus lascas. Para mi, de mis favoritos, y a pesar de haberlo probado al pil pil, nunca lo he hecho en casa por eso del “meneíto” y del temor a rayar la vitro.
Y por supuesto … ¡me alegro mucho de que hayas inaugurado este reto sano con un recetón! … y además de pescado 😉
Besos y feliz semana.
Sin duda es una de las maneras en que el bacalao está mas bueno (al menos en casa nos gusta un montón). Respecto a lo de tu cacerola peor fue lo nuestro que rallamos la vitro-cerámica (Uf!!!). En cuanto a los niños, el nuestro (que es motivo de nuestra ausencia los últimos meses) de momento no se queja que sólo se alimenta de leche (ja, ja…), pero todo llegará. Besicos.
Yo soy muy adicta al bacalao y el pil-pil es una de mis salsas favoritas!! Te ha quedado de lujo!! Besos
que rico, este mi marido lo borda
¡¡besos¡¡
No me extraña que tu hija se lo comiera, Paula. Es una de las recetas de pescado más ricas que hay. A ver si el reto de este año sirve para que tu nena aprecie todo lo bueno que nos ofrece el mar. Estaría genial, verdad?
Bss
Es una receta deliciosa y la pinta es buenísima.
Besos
Para mí el pescado es imprescindible al menos una vez a la semana. En casa nos gusta mucho hace mucho tiempo que no lo hago al pilpil y ahora que veo el tuyo me han entrado unas ganas enormes de comerlo. Esos lomos estan de rechupete……… Se ven tan jugosos.
Bss
No habias comido nunca bacalao al pil pil? Yo lo que no he hecho es prepararlo en casa. Desde luego merece la pena sacar tiempo para ir a los mercados tradicionales, no solo por la economia del barrio, sino tambien porque para productos frescos son mucho mejores!! asi que te anímo a seguir intentandolo. Y si con esta receta consigues que mi hija tambien coma pescado, me comprometo a llevartelo a casa yo personalmente todos los dias (imaginate si será difícil…)
No recuerdo haber comido nunca bacalao al pil pil, y mira que ADORO el bacalao, en casa nos gusta mucho el pescado pero yo creo que el bacalao el que más !!!
Ayer sin ir más lejos hice un bacalao de una manera distinta a la que solemos comerlo, en breve lo publicaré y quedamos encantad@s con la receta.
Este tuyo se ve delicioso y rico, esos lomitos que se ven del bacalao, ainsss que cosa más buena Paula !!!
Jejeje que salá tu hija, los peques son la repera
Besotes
Yo nunca lo he hecho pero tiene que estar delicioso!!bsts
Qué buena pinta tiene este bacalao Paula! Es un pescado que me gusta mucho, pero aún no he conseguido cogerle el punto a la hora de cocinarlo, así que suelo no hacerlo porqué no acaba de salirme bien… a ver si con tu receta lo consigo!!
Paulita, el bacalao al pil pil es una de mis platos preferidos, no te podías haber estrenado mejor. Eso si, de facil nada eh monada… que ligar el aceite tiene su aquel¡¡¡.
Lo de que no lo hubieras probado nunca hay que solucionarlo, así que empieza a pesar en un viajecito a “Bilbao para comer bacalao” ¡¡. Bss
Virginia “sweet and sour”
Que buenooooooo el bacalao es sin duda uno de mis pescados predilectos, me encanta… y al pil pil está delicioso