Me encantan las rosquillas y la verdad, es un dulce muy, muy agradecido. Y aunque me salen ricas, siempre he anhelado que fueran más esponjosas.
Como ya os comenté en su día, en enero fuí a Caspe a cocinar y comer con mi amiga Marisa. Fue un día redondo, ya que hicimos donuts, cronuts y estas deliciosas rosquillas.
La verdad es que esta receta es de las que si puedes es mejor ver cómo la prepara quien la conoce, ya que la textura que tiene que tener la masa no debe ser ni líquida ni lo suficientemente espesa como para que puedas manejarla con las manos. Eso sí, imprescindible con esta receta la rosquillera, uno de esos cacharritos que merece la pena la inversión. Es muy económico, ocupa poco espacio y no lleva tecnología punta, jajaja
Yo he intentado explicarme lo mejor posible.
ROSQUILLAS ESPONJOSAS
Ingredientes para 30 unidades (aprox.):
– 2 huevos
Pesamos los huevos y tomamos ese peso como medida:
– la misma medida de aceite de girasol
– la misma medida de leche
– la misma medida de anís
– la misma medida de azúcar
– harina la que admita (en mi caso 380 gr)
– 1 sobre doble de gaseosa
– 1 litro de aceite de girasol para freir
Preparación:
Batimos los huevos junto con el azúcar, el aceite de girasol, la leche y el anís.
A continuación añadiremos la harina y las gaseosas.
Nos tiene que quedar una masa pegajosa que no podamos manejar con las manos y que no resulte líquida.
Ponemos la masa en la rosquillera.
Calentamos el aceite de girasol en una olla y cuando esté muy caliente, pero sin hervir abrimos la rosquillera y dejamos caer una porción de masa, que caerá al fondo de la olla. En cuanto suba a la superficie hay que darle la vuelta. Freir por ambos lados.
Sacar del aceite cuando esté hecha y poner sobre papel de cocina. Cuando esté templada rebozar en azúcar.
A disfrutar!!
@Antonis, aunque creo que el resultado no será el mismo, puedes guiarte por las cantidades que indica Webos Fritos.
Salu2. Paula
Si sustituyó la gaseosa por levadura, cuanta sería?
@Marta, hace el mismo cometido que la levadura 😉
Amoga que es. La gaseosa, es acaso la levadura
Gracias! Seguiré en el empeñp!! De sabor están muy buenas, se tratará, como bien dices, de cogerle el punto a la masa…
@Elena, parece que en la primera tanda estaban demasiado líquidas y en la segunda tenían demasiada harina. Te costaría un poquito que saliera por la rosquillera, no?
Lo cierto es que a mi me ayudó mucho la primera vez ver la consistencia que tenían de la mano de la persona que me pasó la receta. Habrá que ir haciendo pruebas y añadir harina en una cantidad intermedia 😉
Suerte para la próxima. Salu2. Paula
Hola,
Muchas gracias por contestar tan rápido. Ya me he puesto manos a la obra, pero no estoy muy satisfecha… No me han salido redonditas como en tu foto, son más bien aplanadas… No sé si por la consistencia de la masa o por qué. De sabor están ricas, pero de presencia… Te puedes hacer una idea de lo que ha podido pasar? La primera tanda creo que eran muy líquidas porque se abrían mucho en la sartén. He añadido más harina a la masa, hasta el punto en que con las varillas se hacía toda una bola y no se podía amasar. Así ha sido como la he puesto en la rosquillera.
Suerte que tengo un marido agradecido que sabrá dar buena cuenta de ellas aunque no estén bonitas…
@ Elena, los huevos pesalos sin cáscara 😉
Ya me contarás :P. Salu2. Paula
Hola,
Puede que la pregunta parezca tonta, pero… el peso de los huevos ya cascados o con la cáscara? Ayer me compré la rosquillera y hoy he encontrado esta receta con tan buena pinta…
Gracias
@Diego, gracias a ti por seguir el blog, hacer las recetas y molestarte en dejarme este agradable comentario 😀
Salu2. Paula
Yo las hice y salieron que parecían jarabe para mi alma.Riquisimas.Un conejillo.Si no queréis ponerle anís lo podéis sustituir por vinillo blanco en la misma cantidad y también sales ricos.
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TUS RECETAS….
@Enrique, disculpa por no haber contestado antes, pero tu comentario entró en spam y lo acabo de ver. La verdad es que no se porqué te ocurre eso, ya que o se hincharía toda la rosquilla o no lo haría. Has probado con esta receta en la que dejas el comentario? La verdad es que la hago con frecuencia y siempre sale muy bien! Ya me dirás, ok???
Salu2 y gracias por tu comentario. Paula
Porqué puede ser que al estar friendo las rosquillas empiezan a hincharse de forma desigual. Puede ser por la harina(debe ser de fuerza o normal?), o quizas otra causa. La última receta que hice llevaba: tres huevos, medio vaso de leche, medio vaso de naranja, medio vaso de aceite de oliva virgen, harina floja(la que admitió), ralladura de limón, un sobre de levadura Hacendado y una c/p canela y pizca de sal. Haber si me podéis ayudar. Gracias
Paula, mira que os cundió aquella jornada a ti y a Marisa. Os dio para muuuucho !!!
Lo de la rosquillera es nuevo para mi, ni sabía de su existencia. Y mira, que me ha gustado mucho aprender algo nuevo de tu mano hoy. La verdad es que se ven perfectas. Tan redonditas 🙂
Las masas fritas no serán lo más sano del mundo pero si una de las cosas más buenas que hay. Me encantan !!!
Bss
que ricas! me encanan estas rosquillas!!!
Me encantan las rosquillas ,te copiaremos la receta para ver si nos salen igual de bien que las tuyas.
Besos cris y Laura.
Paulaaa te han quedado estupendas¡¡ Tenemos que repetir un dia de estos, lo pase divinamente cocinando contigo. besicos
Yo tengo la rosquillera!, pues te iba a preguntar lo de la misma medidad, pero ya he visto que es el mismo peso de los huevos. Desde luego tienen una pinta estupenda. A mi también me pierde un rosco frito, mira que están buenos!, vamos que para encontrar uno malo hay que rebuscar mucho.
Buena Semana Santa Solete. Un besazo
Qué buena pinta y que interior tan tentador. Tengo que hacerme con la rosquillera. Un besiño.
@ Susana, con la misma medida quiero decir el mismo peso 😉
Salu2 y que disfruteis de esa merienda! Paula
tienen una pinta estupenda, mi hijo ya me esta diciendo que se las tengo que hacer para merendar, pero tengo una duda cuando dices la misma medida que para todos los ingredientes respecto al peso de los huevos? Gracias.
Todo lo que sean dulces tradicionales me encantan. Besos y feliz semana!
Ana
Me encantan las rosquillas, la madre de mi cuñado hace unas que están espectaculares, sera que utiliza esta receta? le quedan también muy esponjosas,… me gusta como la tecnología colaboro con esta receta… ja ja ja….me quedo con tu receta que asi es como me gustan a mi. Un abrazo.
@ Dorina, yo la compré en una ferretería. Ya he actualizado la entrada con foto de la rosquillera. También te la pongo aquí.
Salu2. Paula
a donde se compra las rosquilleras , podias haber puesto una foto, de ella , una imagen vale mas que mil palabras. gracias esperamos la foto .
Qué belleza de rosquillas!!! Ideales para postre y café, qué buena pinta!!!
Menudas rosquillas!!!!! Me ha hecho mucha gracia lo de tecnologia punta…ja,ja!!! la verdad es que hay muchos utensilios de cocina tan sencillos..y tan practicos!!vedad?
Feliz semana.
Lucia
Pero si parecen donuts! Qué ricas!