Sí, señoras y señores, después de 42 meses horneando pan y de probar y probar, hemos encontrado el pan del que no queda ni una miga: la chapata de Iban Yarza.
Es un pan que no requiere ni trabajo, ni técnica, simplemente que estés en casa y vayas a darle vuelta. Lo mismo que cuando tienes un bebé miras de vez en cuando en la cuna. Esta chapata no te pide grandes amasados, sólo tiempo y que de vez en cuando te acuerdes de ella y le des un «meneo».
Nosotros dimos buena cuenta de este pan el sábado pasado, y pueden dar fe los amigos que vinieron a casa a cenar para ver la final de no se qué campeonato de fútbol entre los dos equipos de la capital. En casa se gritaban los goles de los dos equipos y lo que pude deducir es que se disfrutó de un buen partido, de una buena chapata y de un buen foie mi-cuit casero.
Vamos a por la receta, pero no si antes conocer la opinión de Elvira. Elvi!! Cómo te salió esta deliciosa chapata???
CHAPATA
Ingredientes:
poolish:
– 450 ml de agua
– 450 gr de harina (yo floja)
– 7 gr de levadura fresca si va a reposar 3 horas
– 3 gr de levadura fresca si va a resposar 8 horas
– 0.9 gr de levadura fresca si va a reposar 12 horas
masa:
– poolish
– 300 gr de harina (yo floja)
– 120 ml de agua
– 14 gr de sal
Preparación:
poolish:
Disolver la levadura en el agua, añadir la harina, mezclar y dejar reposar en un bol tapado con un paño durante 3 horas (o las elegidas), hasta que triplique su volumen.
masa:
1.- En un bol mezclamos la harina con la sal y añadimos el agua y el poolish. Mezclamos con ayuda de una rasqueta o cuchara de madera.
2.- Dejamos reposar 5 minutos y removemos durante 15-20 segundos con la rasqueta. Repetimos la operación durante media hora.
3.- En una fuente rectangular engrasada ponemos la masa y plegamos hacia dentro en dos movimientos. El lado derecho hacia el centro y el lado izquierdo hacia el centro. Repite la operación pasada media hora y después pasada una hora. Deja que repose media hora más.
4.- Enharina en abundancia la mesa de trabajo y vuelva la masa con cuidado y procurando que mantenga su forma rectangular. Con la raqueta divide la masa en tres partes.
5.- Pasa cada una de las partes a una bandeja con papel de hornear.
6.- Calienta el horno y dentro una bandeja de hornear, a 250º (yo con aire), cuando esté muy caliente desliza las barras sobre la bandeja. Hornea durante 15-20 minutos, que tenga un bonito color dorado. Pasado ese tiempo baja la temperatura a 220º y hornea hasta un total de 35 minutos.
A disfrutar!!!
Ya te lo decíamos Bea y yo que era un pan súper resulton y facilísimo. Prueba a hacer focaccia con esa receta o una Cañada de aceite, de morir!!!
Estaba leyendo la receta con la boca abierta porque las fotos lo dicen todo…menuda pintaaaa¡¡besicos
Que buena pinta tiene!!normal que no quedase nada!!bsts
@ Calohe, sí, remover de 15 a 20 segundos cada 5 minutos durante media hora 😉
Ya verás qué fantástico resultado. Salu2. Paula
Hacer pan en casa fuera de la panificadora es una asignatura pendiente para mí… Pero te juro que me has convencido y motivado, con tus fotos y tus comentarios. Pero tengo una duda en el punto 2: ¿se trata de remover cada 5 mn. durante media hora?
Gracias de antemano. Besotes. Te hablaré del resultado!
Un pan realmente de lujo, qué suerte que has llegado a encontrar la receta perfecta, es que cuando una la encuentra entonces se vuelve adicta. Yo voy a animarme, pues no me parece complicada, el pan tiene que ser así, simple y reposado. Besos
Paula y yo me pregunto…por qué no empezamos con ésta receta?? Y yo misma te contesto jajaja porque no hubiéramos hecho ninguna más!! Es una maravilla de receta y de pan, tiene una miga alucinante, de auténtico horno de leña y hecho en casa!! Te ha quedado genial amiga. Un besazo de corazón
Que buena pinta y que miga!!
Bss
Que miga! no me estraña que no dejaran ni una
Muas
Menuda panadera que estás hecha, Paulica!!!! Te ha quedado de lujo!!!
Besicos!!!!
IDania