Septiembre!!! Y las chicas de Directas al grano retomamos nuestro reto arrocero elaborando sushi! Me encanta el sushi!
Pensaréis que soy la mar de original con este plato, verdad??? Sin embargo debo confesar que el mérito no es mío (al pan, pan y al vino…vino).
Hoy vamos a reproducir en nuestros fogones este delicioso y original sushi que tuve la fortuna de comer en la kedada de marzo en Valencia. El chef de Tonyina nos agasajó con cinco maravillosos platos, uno de ellos este sushi de roastbeef y pistachos al wasabi (yo con pistachos a secas, jejeje).
Al hacer este sushi he podido estrenar la arrocera que tan amablemente me han hecho llegar desde Lekúe. Si debo ser sincera, visto, la había visto. Pero no me llamaba en absoluto la atención. Hasta que Yolanda, en su arroz de julio, comentó las bondades de este nuevo artilugio.
Mi opinión??? Nunca más voy a encender un fuego para hacer un arroz blanco. Estoy encantada!!! Pero si en 15 minutos tienes hecho el arroz!! Sin vigilar, sin mirar si se ha quedado seco, sin probar a ver si está en su punto! Esta arrocera se ha convertido en mi nueva mejor amiga en la cocina, jajaja
En cuanto al tipo de sushi que hoy os traigo, por lo que he podido investigar, esta forma de presentación con el arroz prensado, se denomina oshizushi. Normalmente se hace de forma cuadrada o rectangular para depués partir en porciones cuadradas más pequeñas. Encima se coloca el pescado o en este caso, la carne, y como ya habréis imaginado, hemos empleado el roastbeef que cociné el otro día.
Antes de ir a por la receta, os invito a visitar las cocinas de BeatriZ, Carmen, Neus y Yolanda. Estoy deseando ver qué tipos de sushi nos han preparado!
OSHIZUSHI DE ROASBEEF Y PISTACHOS
Ingredientes para 6 unidades:
– 240 gr de arroz para sushi
– 400 ml de agua
– 4 cucharadas de vinagre de arroz
– 2 cucharaditas de azúcar
– 6 filetes de roastbeef
– pistachos
Preparación:
En esta ocasión hemos utilizado la arrocera de Lekúe, pero si lo vais a hacer en una olla o cazuela, aquí teneis la receta.
Lavamos el arroz en un tamiz o colador de 8 a 10 veces, hasta que el agua salga clara y cristalina.
Escurrimos y ponemos en la arrocera Lekúe e incorporamos el agua. A 800W de potencia cocinamos en el microondas durante 14 minutos. Sacamos con cuidado, ya que estará muy caliente, retiramos la tapa y removemos. Volvemos a tapar y dejamos reposar 5 minutos.
Mientras reposa mezclamos el vinagre de arroz con el azúcar, hasta que se disuelva.
Esparcimos el arroz en una fuente y añadimos la mezcla de vinagre y azúcar. Mezclamos bien con unos palillos, una cuchara de madera o una espátula de silicona. A la vez, abanicamos con un abanico para que se vaya enfriando.
Reservamos hasta su uso tapado con un paño húmedo.
A la hora de servir prensar el arroz dentro de un aro de emplatar (en mi caso de 8 cm de diámetro), quitar el aro y bañar ligeramente el arroz con el jugo del roastbeff. A continuación colocamos el roastbeef troceado y encima pistachos machacados.
Servir con wasabi.
A disfrutar!!!
Me encanta el sushi!!! Que receta mas original y deliciosa.
Gracias por compartirla!
Anda queeeee…ya me vale, verdad? Si lo dejo un poco más se me echa encima el día de publicación del reto de octubre y no te escribo ni una línea sobre lo mucho que me ha sorprendido tu sushi. A mi me da igual que la idea sea tuya o de otro, me gusta y punto. Y el caso es que yo lo conozco a través tuyo así que, para mi, este será el sushi de Paula.
Es un poco sushi fusión, como el de Bea, lo que ocurre es que el tuyo fusiona la cocina británica (por eso del roast beef) y la japonesa. Está claro que en la gastronomía no hay límites, sólo los que nosotros nos pongamos.
Bss
Pues te ha quedado fantástico. Me encanta el sushi y confieso que nunca lo he visto con carne, jeje, siempre lo he comido con pescado, aún no lo he preparado en casa aunque hace algún tiempo me compré todos los ingredientes, creo que ya va siendo hora de hacerlo, no?
Besos guapa.
Hola guapa, pues nada vengo a disculparme por no leer bien, y decir que ya he arreglado en mi blog, mi desaguisado,
Me ha encantado esta vaporera, y tu receta,
Besos
Paula este OSHIZUSHI es imposible que alguien diga que no, facil y bueno con estos ingredeintes que nos trees.
Bss
Jo, chica, tú tienes el don de la brevedad y yo el de extenderme, y alargarme, y enrollarme, ja ja ja. En unas líneas … ¡zasca! ya lo tienes todo explicado y clarito, y anda que no ahorra eso tiempo, sobre todo a quien tiene que escribir, en este caso, tú 🙂
Ese roastbeef que nos presentaste hace unos días tenía como destino esta propuesta, eeeh, pillina. Ni por asomo podría hacerme a la idea. Tu sugerencia me parece muy fácil y sobre todo poco entretenida. Y es que cuando a una lo que no le sobra es tiempo, hay que buscar la forma de sacarle provecho de verdad.
Cuánta verdad sobre la arrocera. Es un artilugio maravilloso y absolutamente práctico, cómodo, limpio y facilísimo de usar 🙂
Besos!
En serio has hecho el arroz en el cacharrito? Vaya! Yo lo sigo haciendo en plan ritual, cuando es para sushi, con su reposo tapado y su abanico… es tan bonito el proceso!
Te ha quedado genial por cierto!
Yo con la arrocera sin estrenar, no tengo perdon de dios, este finde mehe jurado que la pruebo con un sushi!!! Y es que me chifla a mi también y este que has hecho original y rico a mas no poder!!!!!
Besotes
Si que es original la receta desde luego y debe estar riquísimo como me dijiste. No conocía el Oshizushi. Yo estoy encantada con el reto, me ha obligado a hacer sushi, que no tenia remota intención de probar, y me encanta como queda. Ademas en casa les gusto con lo que no hay excusa para repetir otras variedades. Ese artilugio de Lekue es un buen elemento a tener en cuenta porque no da pereza cocerlo en el micro. Nos vemos el 11 de octubre!!
Un beso
Bea
Paula a mi también me gusta el sushi, es tan rico, y también lo hago en casa pero muy de vez en cuando. Aunque lo que me gusta y mucho es ir a comer a un japonés, aquí hay uno de muchos años, pequeño, que es una monada. Si vas solo te sientan en la barra, delante del cocinero en la plancha elaborando lo que sea que le pidan, tengo que volver un día de estos, jajaja, me entró las ganas.
Me encanta este reto vuestro.
Un besito
Que contentas estamos con el reto y con Rice&Grain, en casa se terminó el poner agua a hervir para cocer arroz…y si mis hijos se lo preparan solos cuando regreso a casa ya no tengo los fogones sucios.
Original tu receta, sin algas ni jengibre encurtido, dos ingredientes que yo no soporto la verdad, y no será pq no he probado las algas, la cotorras intentaron hacer un reto en gastroamig@s con algas y cuando vieron mi reacción y se debieron imaginar mi cara de asombro desistieron de la idea jajaja
El roasbeef es uno de mis pendientes y estoy segura que mi hijo mayor me haría una gran ola gigantesca.
Bueno guapa que tengáis un gran día, yo hoy estoy de fiesta y voy aprovechar el día, de momento desayunaré pq cómo despierte a la familia creo que me echarán de casa es demasiado pronto todavía.
Besos
Nota: veo perfectamente cómo comentar jajaja
Que receta más original Paula. Tiene una pinta riquísima. bsss