En Aragón no nos reímos, nos descojonamos.
En Aragón no barremos, escobamos.
En Aragón no echamos cubos de agua, sino pozales.
En Aragón no te caes y te das un gople, te das un tozolón.
Y en Aragón no comemos aceitunas, comemos OLIVAS!
Así podríamos seguir hasta el infinito y más allá!!! En Aragón, como en todas las comunidades, verdad???
Todo esto viene a cuento de la última frase, en Aragón, no comemos aceitunas, suena raro decirlo así, comemos….OLIVAS. Del olivo, la oliva, no??? jajaja
He buscado en internet por curiosidad a fin de saber la diferencia, resultado? No la hay. Ambas palabras, aceituna y oliva, designan al fruto del olivo. Lo que les diferencia es la raiz etimológica de las mismas, aceituna proviene del árabe y oliva del latín. Dilema resuelto!!!
En fin, que por estos “andurriales” hemos retomado la buena costumbre de hacer recetas de la tierra y/o con productos de la tierra. De tal manera que os voy a traer recetas…
No lo hago sola, sino que me acompañan BeatriZ, Cristina, Mª Pilar, Marisa y Susana y nuestra intención es elaborar un menú completo de aquí a las navidades, lo conseguiremos??? Reto lanzado!!!.
Este primer mes lo hemos dedicado a los entrantes/tapas. Yo he escogido una receta la mar de sencilla, pero que no falta nunca en casa (sobre todo en verano) y es de lo más normal encontrar en cualquier bar de Aragón. Y con una cervecita bien fresca es uno de los mejores aperitivos de los que se puede disfrutar! Eso sí!!! Si luego sales a ligar y quieres una noche loca ni se te ocurra comerlo, porque entre el ajo y la cebolla no se te acercará ni tu mejor amigo!!! jajajaja
Yo puse a macerar con una semana de antelación las olivas con nuestro aliño casero. Otro truco es no comer recién hecha esta receta, las olivas y la cebolla también tienen que conocerse y estar mínimo unas horas juntas, sobre todo macerándose con un buen aceite de oliva virgen extra.
ENSALADA DE OLIVA NEGRA DE ARAGÓN
Ingredientes:
– 500 gr de oliva negra de Aragón
– 2 cucharaditas de ajo en polvo
– 3 hojas pequeñas de laurel
– 6 cebolletas
– sal y AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Preparación:
En un bol ponemos las olivas junto con el ajo en polvo y el laurel troceado, regamos generosamente con AOVE, embotamos y dejamos macerar mínimo 4 días.
Cortamos la cebolla en juliana fina (a tiras), salamos. Añadimos la cebolla y regamos de nuevo generosamente con AOVE. Dejamos reposar mínimo 6 horas, aunque es mejor de un día para otro. Y listo…
A disfrutar!!!
Imprimir aquí receta de Ensalada de oliva negra de Aragón
Hummmmm, a copiarlas. Los cartageneros también decimos olivas!
Me encanta como cocinas.
Me encanta! Ale, para el próximo aperitivo familiar, ya sé cómo aliñar las olivas (porque aquí en Barcelona también decimos olivas). Gracias!
Sin duda alguna Made in Aragón.Tremendas
Bss
Buena razón llevas!! Un platito de unas buenas olivas con cebolla y una cervecita…. solo falta media barra de pan ¡¡que peligro tengo yo con esa mezcla!!. Me encanta esta ensalada y si es con nuestras olivas ¡¡¡mejor!!!
Soy fan…fan de las olivas sean como sean, así las preparo como bien dices en verano pero no le he puesto nunca laurel,, queda anotado para las próximas.besicos
Seguro que superaréis el reto y con creces!!
jajaja si cada uno tiene su manera de decir algunas palabras y si aceitunas y olivas siempre lo he oído (por el catalán imagino) no sabía que la diferencia venía de su etimología! Cosa nueva he aprendido y estas aceitunas deliciosas, con una cañita y un poco de sol…
Besos,
Palmira
Me chiflan las olivas de Aragón! Tengo que probar tu receta! Gracias por compartir. Un besooo
Pues nosotros también en casa queremos olivas…y muchas, mi marido y mi hijo pequeño se las comerian a kilos si no fuera por que se las quito.
Probaré tu receta y como no, con olivas de Aragón.
Me gusta el reto.
Besos
Que vuestros que sois los aragoneses con las aceitunas y olivas… Pero que buenas están!!!!
La de veces que habremos comido esas olivicas con bien de cebolla. Mi padre y yo somos fans incondicionales. Gracias por compartir estas cosicas tan nuestras.
Besos,