Con esta tarta cierro la trilogía. Ya tenemos Tarta Sacher, Tarta Sacher sin gluten (ya, ya se que tengo que renovar esa foto de la tarta Sacher sin gluten) y con ésta: Tarta Sacher sin azúcar.
La receta, del libro que nunca falla: Chocolate, de Le Cordon Bleu.
Y es que tenía unas ganas locas de hacer esta tarta sin azúcar. La ocasión me vino dada cuando desde Chocolates Valor me enviaron un fabuloso lote de chocolates sin azúcar. 11 tabletas de distintas variedades de chocolate sin azúcar, 2 cajas de bombones, cacao en polvo sin azúcar, chocolate a la taza… un manjar de dioses!!!
Esta tarta además está recién salida del horno, bueno, de la nevera. Ya que es la que llevé a casa de mis padres ayer para celebrar el día de la madre. Creo que no hay mejor manera de celebrarlo que pudiendo disfrutar toda la familia de la misma tarta, incluso mi padre diabético.
Nota: Si quieres hacer esta tarta con azúcar solo tienes que poner el doble de azúcar que de tagatosa se indica en la receta.
Ingredientes:
bizcocho:
– 180 gr de chocolate negro al 70% sin azúcar
– 30 gr de mantequilla
– 7 claras de huevo
– 3 yemas de huevo
– 40 gr de tagatosa
– 40 gr de harina tamizada
– 20 gr de almendras molidas tamizadas
almíbar:
– 150 ml de agua
– 50 gr de tagatosa
– 1 cucharada de licor de cerezas (Kirsch)
ganache:
– 200 gr de chocolate puro postres sin azúcar
– 200 ml de nata ligera
relleno:
– 200 gr de mermelada de albaricoque sin azúcar
Preparación:
bizcocho:
Derretimos el chocolate junto con la mantequilla en el microondas o al baño maría.
Batimos las claras, cuando estén esponjosas añadimos la mitad de la tagatosa, terminamos de montar a punto de nieve y reservamos.
Batimos las yemas junto con el resto de la tagatosa, añadimos el chocolate derretido. A continuación la harina y la almendra molida. Y por último, las claras a punto de nieve, siempre con movimientos envolventes.
Engrasamos un molde de 22 cm de diámetro y horneamos a 180º durante 40 minutos.
Dejamos enfriar por completo.
Almíbar:
Mientras tanto preparamos el almíbar. Para ello hervimos el agua junto con la tagatosa. Retiramos del fuego y cuando esté completamente fría añadimos el licor.
Ganache:
En un cazo calentamos la nata y añadimos poco a poco el chocolate, apagamos el fuego y fundimos por completo.
Montaje:
Partimos el bizcocho por la mitad, pinchamos con la ayuda de un tenedor y bañamos con la mitad del almíbar. Ponemos una generosa capa de mermelada.
Bañamos el otro disco del bizcocho con almíbar, cubrimos el anterior y refrigeramos durante al menos media hora.
Cuando esté lista nuestra ganache distribuimos la mitad sobre la tarta y refrigeramos durante 10 minutos.
Volvemos a calentar la ganache y vertemos toda sobre la tarta (podemos dejar un poquito de ganache en un cucurucho de papel para formar luego las letras).
Refrigeramos hasta la hora de servir.
CONSEJO: Si viertes la ganache justo en el centro, toda en el mismo punto, se distribuirá ella sola por toda la tarta, no hará falta que lo hagas tú con la ayuda de una espátula.
A disfrutar!!!
Hola. Mi nombre es Mª Ángeles, y mira que veo tartas Sacher, pero ésta me ha enganchado. No sé… se ve sencilla, pero deliciosa. Me gusta.
No sé si algún día la haré, pero me llama mucho la atención. ¿Y sin azúcar? ufff, mejor todavía.
Saludos.
Gracias por tu comentario.
Ya cambié el nombre de tu blog, fue una confusión.
Saludos
Lo dicho, una tarta impresionante!!! Qué textura tan preciosa tiene la ganache de chocolate, super fina. Yo también recibí el paquete-obsequio de Valor (vaya sorpresón!) y supongo que usaste la tableta de chocolate para postres (para fundir) Pues la voy a reservar para coberturas de tartas, es genial.
Una delicia, en serio.
Besotes
Que buenísimo me parece increíble esta tarta. Esta perfecta. Espero poder hacerla igual
http://www.trujal-almazara.com/
https://www.facebook.com/pages/Trujal-Almazara-de-La-Rioja-Alavesa/559129950786030?ref=ts&fref=ts
Tres eran tres…. lalala
Una tarta que tengo yo pendiente hace toda la vida…. me la vienes a recordar aunque yo la hare normalita. Por cierto la parte que me toco me da permiso para decir que estaba riquisima…
Un beso
Bea
Hola guapa me encanta la sacher y mira que no es qu esea yo muy de choco pero la vez que la prepare alucinamos en casa. Te ha quedado preciosa, un beso y ya sabes la semana que viene de nuevo cita frente a #masterchef
Impresionante el aspecto que tiene esta tarta Sacher! Imagino que habrás dejado la dieta, porque sino lo tuyo tiene mérito, preparar esta pasada de tarta y no comerla. Espero que disfrutárais mucho con ella, yo desde luego solo viéndola ya lo he hecho. Un besito guapa
Muchas gracias por la info del proveedor de chocolate.
Paula que pinta! y encima sin azúcar!
Madre mia que pinta! Con la adicción que tengo yo al chocolate! Y encima sin azúcar! Felicidades!
Acabó de caer en un coma chocolatoso y adictivo!! Que cosa más buena Pau!!
Un besote.
Wowww! no se ni qué decirte…me he quedado sin palabras y con la boca abierta…fantástica!!!
Un besito!
Ummmm impresionante Paula,te ha quedado de lujo guapa!! una delicia.
Que agradable se mira esta tarta las imágenes causan una sensación muy agradable de querer probarla está muy bien para poder saborearla sin duda alguna es uno de los mejores post que he visto muy buena recta muy bien explicada.
@ Wada, yo la tagatosa la compro en http://www.mercadiabet.com.
Si dices que vas de mi parte seguro que te ponen algún detallito 😉
Besos. Paula
Paula eres toda una experta en hacer Tartas Sacher! Y yo todavía sin hacer ninguna con las ganas que le tengo a esta tarta.. Se nota que tienes práctica porque te ha quedado perfectísima! Me guardo esta receta a mi suegra que tiene problemas con el azúcar y es muy golosa le va a encantar. Una pregunta, ¿donde se compra la tagatosa?
Un beso 😉
Me desmayo, desfallezco, muero, resucito … ¡Madre mía, Paula! De verdad que no me podía hacer a la idea de lo tremendo que es ver esta tarta en foto grande. ¡Sublime! Envidia grande le deberían tener en la pastelería que dio fama a esta tarta en Viena, o en la famosísima pastelería madrileña Viena Capellanes.
Yo también soy madre. ¿Cómo no me llego un trozo real, que no virtual en mi día? Y como a mi, a todas las madres que te seguimos. Ya … un algo impensable.
¡Enhorabuena por el resultado!
BEsos y feliz semana.
Una de mis tartas preferidas, y encima sana. Yo no tengo diábeticos en casa, pero soy enfermera y mi marido médico, y no te imaginas las pocas soluciones que les dan, te doy la enhorabuena, gracias por esta receta, se de gente que le hará mucha ilusión. Un beso!
Me encanta esta tarta y a mi madre, que también es diabética, le chifla. Voy a buscar los ingredientes y la haré en su casa aprovechando que bajo a Madrid en unos días. Besos
Aunque no lleve azúcar, tiene una pinta tan buena que me da la sensación de que voy a engordar solo de mirarla 😛
Yo haría de triángulo de las Bermudas y te las haría desaparecer a todas, jo, está tiene una pinta deliciosa pero es que las otras no se quedan atrás, guapa, y esta sin azúcar me ha cautivado.
Un besito.
Roza la perfección Paula, qué maravilla!!! De las tartas clásicas que nadie debería perderse. Fabulosa y con una maravillosa presentación, enhorabuena!!!
Me quedo con esta, de todas todas. Tiene un aspecto realmente delicioso.
Paula, perfecta esta tarta se mire por donde se mire, y sin azúcar genial!!
besos
Paula, en pantalla grande se aprecia mucho más la belleza de esta tarta. Ese chocolate perfectamente extendido y esa palabra que encaja exacta en la circunferencia de la tarta, ese interior…por Diossss. Parece que hubieras pasado semanas o meses practicando para poder perfeccionar la técnica y traernos esta belleza. Y es que si es bonita de ver seguro que de sabor no se queda atrás. Con lo buenos que son esos chocolates. Una buena forma de disfrutar de ellos en familia, sin azúcar, cuando entre sus miembros hay alguno que no la puede ni mirar.
Qué gran colofón para una comida del día de la madre 🙂
Te ha quedado espectacular Paula¡¡¡¡ Me encanta y mira que la tarta sacher no es mi preferida, pero cualquiera se resiste a un pedacito de esta. Bss
Virginia «sweet and souu»
superfan de la Sacher, pero yo la haré con azúcar, que de momento no tengo diabéticos a los que cocinar.
Un saludo!
uhmmmmm que rica , no pongas más dulces que viene ya el verano jeje…..
¡¡besos¡¡